Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Estudiar las organizaciones en el entorno en que desenvuelven su actividad, prestando una atención especial a los factores económicos, tecnológicos y sociales que condicionan su desempeño.
Desarrollar un conjunto de conocimientos básicos relacionados con la dirección de las organizaciones y de sus subsistemas.
"Empresa e Organizacións" constituye la pieza académica inicial en la que se introducen posteriores desarrollos temáticos presentes en las demás materias del área que figuran en la curricula de esta titulación.
1. Las organizaciones. Conceptos básicos, elementos y tipologías.
2. Introducción al proceso de dirección en las organizaciónes.
3. Fundamentos de planificación.
4. Fundamentos de diseño organizativo
5. Fundamentos de dirección.
6. Fundamentos de control
CURTO, GARCÍA y CASTRO (2016): "Introducción a la Dirección de Empresas". Pearson.
MÜNCH (2011): "Administración. Proceso administrativo, clave del éxito empresarial". (2º edición). Pearson.
GONZALEZ y VENTURA (2003): “Fundamentos de Administración de Empresas”. Pirámide.
ROBBINS y COULTER (2014). "Administración" (12º edición). Pearson – Prentice Hall.
OTRAS REFERENCIAS:
BUENO CAMPOS: “Organización de Empresas. Estructuras, procesos y modelos”. Pirámide, 1.996
CLAVER, LLOPIS, LLORET Y MOLINA: “Manual de Administración de Empresas”. Civitas, 1.996
CHASE Y AQUILANO: “Dirección y Administración de la producción y de las operaciones”. Irwin, 1.995
DIEZ , GARCIA, MARTÍN Y PERIAÑEZ: “Administración y Dirección”. McGraw-Hill, 2.000
DONNELLY, GIBSON E IVANCEVICH: “Fundamentos de dirección y administración de empresas”. Irwin 1.995
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E.; VÁZQUEZ ORDÁS, C. (1995): Dirección de la Producción (II. Métodos Operativos). Cívitas.
GARCIA Y CASANUEVA (Coordinadores): “Fundamentos de gestión empresarial”. Pirámide, 2.000.
GARCÍA-TENORIO, GARCÍA, RODRÍGUEZ, SÁNCHEZ, SANTOS (2006): "Organización y dirección de empresas". Thomson.
LUQUE , BUENO Y SANTOS: “Curso práctico de Economía de la Empresa. Un enfoque de organización”. Pirámide, 2.001
KOONTZ Y WEIHRICH: “Elementos de Administración”. McGraw-Hill, 2.002
SUAREZ, A.: “Curso de economía de la empresa”. Pirámide, 1996
Básicas y generales:
CG2 - Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de información.
CG5 - Exponer y defender adecuadamente, de forma oralmente y/o por escrita, asuntos o temas de carácter general o relacionados con su especialidad.
CG6 - Trabajar individualmente y en equipo.
Específicas:
CE5 - Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos
Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas se utilizarán para introducir los contenidos básicos de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. En las sesiones interactivas en grupo reducido se trata de que el alumnado aplique los conceptos teóricos. Para ello se analizarán casos, se comentarán lecturas de textos y artículos, y se debatirán cuestiones planteadas por el profesorado. Adicionalmente, el alumnado deberá elaborar un trabajo en grupo sobre un tema y exponerlo oralmente. Con todo ello se pretende estimular el trabajo cooperativo y desarrollar las habilidades de argumentación y comunicación. Las actividades de trabajo personal del alumnado incluyen, además del tiempo dedicado al estudio, la lectura del material proporcionado por el profesorado, la búsqueda de información en la biblioteca, hemeroteca o bases de datos y la elaboración de un trabajo en grupo. En las tutorías, el profesorado orientará al alumnado sobre los casos prácticos, lecturas, trabajos y exposiciones; también servirán para solventar dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de aprendizaje y como canal de retroalimentación sobre los resultados del mismo.
Se empleará el apoyo virtual para la docencia. Este trabajo autónomo será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías.
Las tutorías serán prioritariamente presenciales. Durante el curso, se utilizará el "aula virtual" para tareas de comunicación, docencia y evaluación. Se podrá utilizar también la herramienta Microsoft Teams; en este caso, se informará oportunamente al alumnado.
El sistema de evaluación tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el alumnado: participación activa en el análisis de casos, debate y comentario de lecturas, artículos o noticias de prensa, presentación y exposición de trabajos, realización del examen de contenidos, etc.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación alcanzada fuese superior.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades se recoge a continuación
Primera oportunidad ordinaria;
A) Evaluación continua: Participación en clase, resolución y participación en el análisis de casos, debate de lecturas, realización y presentación de trabajos en grupo y otras actividades vinculadas a las clases interactivas. Peso en la calificación final: 30%.
En esta parte se evaluarán las siguientes competencias: CG2, CG5, CG6, CE5.
B) Examen final de contenidos. Peso en la calificación final: 70%.
En esta parte se evaluarán las siguientes competencias: CG2, CG5, CG6, CE5.
Para poder sumar B y A es necesario que el alumnado obtenga como mínimo un 2,8 sobre 7 en el examen teórico. La nota agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para superar la materia.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación:
Se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad, es decir, se realizará un nuevo examen final de contenidos, con la ponderación establecida para la primera oportunidad, que se sumará con la puntuación alcanzada en la evaluación continua.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas a evaluación supondrá que la nota final del estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
El alumnado repetidor se someterá al mismo régimen de evaluación.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota.
Las pruebas y ejercicios de evaluación continua y el examen final se realizarán de forma presencial.
Horas presenciales: 48
Horas no presenciales: 57
Horas de preparación: 45
Horas de evaluación: 2
No se requieren conocimientos previos para cursar esta materia.
Para maximizar el aprendizaje es conveniente que el alumnado prepare previamente las lecturas y textos recomendados, realice todas las actividades planteadas por el profesorado y asista regularmente a las clases teóricas y prácticas.
En el caso de que se decreten los escenarios 2 o 3, la metodología y el sistema de evaluación del aprendizaje serán los siguientes:
Escenario 2:
Metodología: En este escenario se dará una combinación de docencia presencial y virtual de acuerdo con las recomendaciones que transmita el Decanato o el Rectorado para este escenario y las medidas sanitarias que estén establecidas en ese momento.
En el caso de la docencia virtual se utilizará Microsoft Teams y el campus virtual y podrá realizarse de forma síncrona y/o asíncrona. Las tutorías tendrán lugar preferentemente de forma telemática.
Sistema de evaluación: Las pruebas y ejercicios de evaluación continua y el examen final serán presenciales o telemáticas de acuerdo con las normas que establezca el Rectorado y el Decanato y las medidas sanitarias establecidas en ese momento en el escenario 2.
Peso en la nota final: Evaluación continua 30%, Examen final 70%.
Escenario 3:
Metodología: En este escenario la docencia será de carácter virtual, se desarrollará a través de Microsoft Teams y el campus virtual y podrá realizarse de forma síncrona y/o asíncrona. Las tutorías tendrán lugar de forma telemática.
Sistema de evaluación: Las pruebas y ejercicios de evaluación continua y el examen final serán de carácter telemático.
Peso en la nota final: Evaluación continua 30%, Examen final 70%.
Eduardo Curto Rodriguez
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 881811636
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Analia Lopez Carballeira
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- analia.lopez.carballeira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Castellano | Aula 3 |
Martes | |||
09:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Castellano | Aula 3 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Castellano | Aula 3 |
Miércoles | |||
09:00-11:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Castellano | Aula 3 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |
24.01.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |
08.07.2022 09:30-11:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |