Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología
Áreas: Fisiología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Proporcionar al alumnado los conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento integrado de los órganos y sistemas de los animales así como los mecanismos que controlan y regulan dichas funciones, destacando especialmente los procesos homeostáticos.
Contenidos:
Programa clases expositivas: 30 horas presenciales
BLOQUE I: PRINCIPIOS DE FISIOLOGÍA.
Tema 1. Concepto de Fisiología Animal. Homeostasis y control. Sistemas de retroalimentación.(0,5h)
BLOQUE II: FISIOLOGÍA DEl SISTEMA NERVIOSO (9,5h)
Tema 2. Estructura y función del Sistema Nervioso. Señales eléctricas.
Tema 3. Sinapsis
Tema 4. Fisiología Sensorial I: Sistemas sensoriales: Generalidades. Sensibilidad cutánea y profunda.
Tema 5. Fisiología Sensorial II. Los sentidos especiales. Quimiorrecepción.- Receptores del gusto y del olfato. Sistema visual. Sistema auditivo y del equilibrio.
Tema 6. Fisiología motora e integradora. Características generales. Control central de la motilidad.
Tema 7. Sistema nervioso autónomo.
BLOQUE III: FISIOLOGÍA ENDOCRINA (5h)
Tema 8. Eje hipotálamo-hipofisario. Tiroides. Suprarrenales
Tema 9. Control endocrino de la glucemia y calcemia. Control del crecimiento y desarrollo
Tema 10. Sistema Reproductor. Reproducción en machos. Reproducción en hembras.
BLOQUE IV: SANGRE (1h)
Tema 11. Propiedades generales. Funciones de la sangre. Fisiología de las plaquetas. Hemostasia y coagulación sanguínea.
BLOQUE V: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR (5h)
Tema 12. Estrucutra general. Estimulación y contracción del músculo cardíaco.
Tema 13. El corazón como bomba. Ciclo cardíaco. Regulación de la función cardíaca.
Tema 14. Hemodinámica. Circulación periférica: arterias y venas. Microcirculación.
Tema 15. Funciones integradoras: regulación de la presión arterial a corto y medio plazo.
BLOQUE VI: FISIOLOGÍA RESPIRATORIA (3h)
Tema 16. Estructura general. Mecánica de la ventilación. Difusión de los gases. Control de la ventilación.
Tema 17. Transporte e intercambio de gases.
BLOQUE VII: FISIOLOGÍA RENAL (4h)
Tema 18. Estructura general. Flujo sanguíneo renal. Regulación.
Tema 19. Formación de la orina: filtración, reabsorción y secreción. Regulación. Concentración y dilución de la orina.
Tema 20. Regulación del equilibrio hídrico y salino. Regulación del equilibrio ácido-base
BLOQUE VIII: FISIOLOGÍA DIGESTIVA (2h)
Tema 21. Estructura general. Inervación. Motilidad. Péptidos gastrointestinales
Tema 22. Secreción, digestión y absorción. Transporte electrolítico gastrointestinal.
Programa clases interactivas: 20 horas presenciales
Prácticas aula informática: 10 horas
Práctica 1. Neurofisiología del impulso nervioso. Fisiología del sistema endocrino (5h)
Práctica 2. Dinámica cardiovascular. Mecánica respiratoria. Fisioloxía del sistema renal (5h)
Seminarios: 10 horas
Realización de cuestiones, casos prácticos etc. relacionados con los temas de las clases expositivas
Seminario 1: S.Nervioso (2h)
Seminario 2 : S.Endocrino (2h)
Seminario 3 : S.Cardiovascular (2h)
Seminario 4 : S.Respiratorio (2h)
Seminario 5 : Integración (2h)
Tutorías: 3h. Revisión de conceptos.
BÁSICA
Costanzo, L.S., 2014. Fisiología. 6ª ed. Barcelona: Elsevier. Dispoñible en: https://www-clinicalkey-com.ezbusc.usc.gal/student/content/toc/3-s2.0-C…
Levy, M.N., Stanton, B.A. y Koeppen, B.M., 2009. Berne y Levy, Fisiología. 7ª ed. Madrid: Elsevier. Dispoñible en: https://www-clinicalkey-com.ezbusc.usc.gal/student/content/toc/3-s2.0-C…
COMPLEMENTARIA
Boron, W.F. & Boulpaep, E.L. eds., 2012. Medical physiology: a cellular and molecular approach. Up.2nd ed.Philadelphia: Elsevier.
Guyton, A.C. y Hall, J.E., 2016. Tratado de fisiología médica. 13ª ed. Madrid: Elsevier.
Hill, R.W. Wise, G.A. y Anderson, N., 2006. Fisiología Animal. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Silverthorn, D.U., Johnson, B.R., Ober, W.C., Garrison, C.W. y Silverthorn, A.C., 2014. Fisiología humana: un enfoque integrado. 6ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. (Recurso electrónico accesible a través del catálogo)
Tortora, G.J. y Derrickson, B., 2013. Principios de anatomía y fisiología. 13ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. (Recurso electrónico accesible a través del catálogo)
Competencias generales:
Las especificadas en la memoria del Grado para el conjunto de materias
Competencias específicas:
CE3c.Morfología y anatomía de tejidos y órganos
CE3d.Regulación e integración de funciones orgánicas
CE3e.Adaptaciones al medio
CE7a. Bases biológicas de las enfermedades
Competencias transversales
CT1Capacidad de análisis y síntesis
CT2Capacidad para el razonamiento y la argumentación
CT3Capacidad para trabajar en grupo y abarcar situaciones problemáticas de forma colectiva
CT4Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada
CT6Capacidad para realizar una exposición en público de forma clara, concisa e coherente
CT9Utilización de información bibliográfica e de Internet
CT10Utilización de información en lengua extranjera
CT11Capacidad para resolver problemas mediante la aplicación integrada de sus conocimientos
Clases expositivas:
Desarrollo por parte del profesor de los aspectos fundamentais de los temas del programa mediante lección maxistral o resolución de dudas. En el aula virtual se dejarán las presentaciones utilizadas y/oy material didáctico complementario. La totalidad/90% de las clases expositivas se impartiran de forma presencial. No es obrigatoria la asistencia, sí recomendable.
Clases interactivas de seminario:
Aprendizaje basado en problemas. En los seminarios se discutirán cuestiones y problemas relacionados con los temas del programa. Generalmente el alumnado deberá trabajar con anterioridad el contenido del seminario. Los seminarios se evaluarán con cuestionarios y problemas. No es obligatoria la asistencia. Sí necesaria para que los seminarios sean calificados.
Clases interactivas de laboratorio:
Serán prácticas realizadas con simuladores de ordenador de modo sincrono. Los alumnos realizarán la práctica de manera autónoma, bien presencialmente en el aula o en localizaciones alternativas dentro de los horarios establecidos por el centro. Las prácticas se valorarán por la entrega de los resultados de las simulaciones y/o cuestionarios tipo test. No es obligatoria la asistencia. Sí necesaria para que las prácticas sean calificadas.
Tutorías en grupo o personales.
Serán por medios presenciales o por medios telemáticos: bien síncronos (MS-teams) o asíncronos (correo electrónico, foro del aula virtual…)
En ciertas actividades se podrá usar el inglés como idioma vehicular.
1. Examen sobre la materia impartida en las clases de teoría y seminarios: 70 % de la nota. Obligatorio y presencial.
Es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 para sumar el resto de apartados
2. Evaluación continua: 30% de la nota, repartida del siguiente modo: No obligatorio.
2a. Prácticas: 5%. Serán evaluadas mediante una prueba (solo para el alumnado que haya realizado las prácticas).
2b. Seminarios: 25%. Para que el alumno sea calificado en un seminario deberá asistir (presencial o telemáticamente) al mismo. Serán evaluados mediante una prueba/trabajo.
Todos los alumnos de cualquiera de los dos grupos serán evaluados de la misma manera y en las dos oportunidades (enero y julio). Las notas obtenidas en el apartado 2 se guardarán para la evaluación de julio y también para los dos cursos siguientes.
Esto mismo aplica para los alumnos repetidores, pueden solicitar que se les califique este apartado con las notas que tengan de los cursos prececentes.
Evaluación de las competencias:
Examen:CT1, CT2, CT9, CT10.CT11
Seminarios:CT3,CT4,CT9,CT10,CT11
Prácticas:CT2,CT11
6 ECTS. 25 horas/crédito: 150 horas
Horas presenciales: 30 expositivas, 10 seminarios, 10 prácticas, 3 tutorías, total 58 horas
Horas de estudio: 80 expositivas, 10 seminarios, total 90 horas
Horas examen: 2
Total: 150 horas
Tener buena base de materias anteriores: Biología de la célula, Biofísica, Bioquímica
Participar de las actividades formativas presenciales o virtulaes
Estudiar regularmente la materia, evitando acumular las horas de estudio en los últimos días del curso
Consultar cualquier duda con el profesorado de la materia.
Los alumnos matriculados en esta materia tendrán a su disposición, en el Campus Virtual de la USC, gran parte del material que los profesores utilizan en sus clases para desarrollar las explicaciones de los diferentes temas. Asímismo será una vía para avisos y para otras cuestiones.
Habrá un aula virtual y canales de comunicación directa con el alumnado (tutorías, foros, etc.).
Importante: "Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recojido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudantes y de revisión de las cualificaciones”.
Celia Maria Pombo Ramos
Coordinador/a- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815413
- Correo electrónico
- celiamaria.pombo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Anxo Vidal Figueroa
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815417
- Correo electrónico
- anxo.vidal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Patricia Lado Fernández
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- patricia.lado.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Castellano | Aula virtual |
17:00-18:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Castellano | Aula virtual |
Miércoles | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12.Vasili Dokucháyev |
Jueves | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 12.Vasili Dokucháyev |
23.01.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
23.01.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |
28.06.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
28.06.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |