Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 33 Clase Interactiva: 15 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología
Áreas: Fisiología
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
"Conocer la estructura y función de los diferentes sistemas y aparatos de los animales desde el nivel molecular al organismo completo en las distintas etapas de la vida".
CAPÍTULO I.- FISIOLOGÍA GENERAL Y MOLECULAR
T01 Concepto de Homeostasis.
T02 Membranas y Transporte.
T03 Potencial de Membrana.
T04 Células Nerviosas. Potencial de Acción y Transmisión Sináptica.
T05 Comunicación intercelular y receptores
T06 Segundos Mensajeros
T07 Células Musculares. Contracción de Músculo Estriado, Músculo Liso y Músculo cardíaco.
S01 Seminario
CAPÍTULO II.- SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO:
T08 Electrofisiología cardíaca.
T09 El corazón como bomba. Ciclo cardíaco.
T10 Regulación de la actividad cardíaca.
T11 Fisiología vascular. Hemodinámica.
T12 Presión arterial y su regulación.
T13 Fisiología de la microcirculación. Intercambio transcapilar
S02 Seminario
CAPÍTULO III.- SISTEMA RESPIRATORIO.
T14 Mecánica respiratoria. Trabajo respiratorio.
T15 Intercambio gaseoso. Transporte de gases. Hemoglobina.
T16 Circulación pulmonar. Equilibrio ventilación/perfusión.
T17 Regulación de la respiración.
S03 Seminario
CAPÍTULO IV.- SISTEMA EXCRETOR RENAL
T18 Organización del sistema excretor renal. Filtración glomerular.
T19 Manejo tubular del filtrado. Reabsorción. Transporte máximo. Secreción.
T20 Mecanismos de concentración de orina. Balance hidrosalino.
S04 Seminario
CAPÍTULO V.- EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO
T21 Equilibrio ácido básico (I).
T22 Equilibrio ácido básico (II).
S05 Seminario
Prácticas:
1. Mecanismos de transporte y permeabilidad celular
2. Fisiología del músculo esquelético
3. Fisiología y dinámica cardiovascular
4. Mecánica del sistema respiratorio
5. Fisiología renal
6. Equilibrio ácido-básico
Human Anatomy and Physiology. Marieb, Hoehn. 9th ed. Pearson 2013
Fisiología. (6º edición), 2009. Berne y Levy. Edit. Elsevier-Mosby
Tratado de Fisiología Médica. (14ª edición). 2020. Guyton & Hall. Edit. Elsevier-Saunders
Fisiología Humana (8ª edición), 2019, Silverthorn. Edit. Médica Panamericana
Fisiología Animal (1ª edición), 2006. Hill-Wyse-Anderson. Edit. Méd. Panamericana.
PhysioEx 9.1: Laboratory Simulations in Physiology. 2014. Zao - Stabler - Smith - Lokuta - Griff. Ed. Pearson.
Básicas
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos fundamentales acerca de la organización y función de los sistemas biológicos en los niveles celular y molecular.
CG2 - Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas tanto en el plano técnico-profesional, como su relación con los problemas sociales/económicos que implican a un bioquímico.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
Transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para organizar y planificar.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT13 - Capacidad creativa, iniciativa y espíritu emprendedor.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT15 - Capacidad para la comunicación oral y escrita.
Específicas
CES4 - Comprender los principales procesos fisiológicos de los organismos multicelulares, así como comprender las bases moleculares de dichos procesos fisiológicos. Tener una visión integrada de los sistemas de comunicación intercelular y de señalización intracelular que regulan la proliferación, diferenciación, desarrollo y función de los tejidos y órganos, para así comprender cómo la complejidad de las interacciones moleculares determina el fenotipo de los organismos vivos.
Las clases magistrales consistirán en la explicación, por parte del personal académico, ayudándose de los medios audiovisuales que considere oportunos, los contenidos de la materia reflejados en la guía docente anual.
Las prácticas de ordenador servirán para la ilustración de los contenidos teóricos de la materia.
Los seminarios serán preparados por los alumnos divididos en grupos, realizando revisiones del estado actual de aspectos avanzados de la asignatura, recopilando, analizando críticamente y presentando la información con apoyo de tecnologías de la información.
Todas las tareas del estudiante (estudio, trabajos, lecturas) serán orientadas por el personal académico en las sesiones de tutoría en grupo o individuales .
Como recurso fundamental de apoyo a la docencia se utilizará el Campus Virtual de la USC (Moodle)
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES DOCENTES EN REMOTO:
Se realizarán, de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y Ms Teams.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
La calificación de cada estudiante se hará en base a tres criterios:
1.- Calificación teórica (75% de la puntuación final). Exámenes tipo test, pregunta corta y/o tema. En caso de que se hagan exámenes parciales, para el cálculo de la media final es indispensable que ninguno de los exámenes parciales tenga una calificación inferior a 3,5. Competencias evaluadas: CB1, CT9, CES4.
2.- Calificación práctica (15% de la puntuación final): Examen tipo test y asistencia a prácticas. Competencias evaluadas: CB1, CT14, CT9, CES4.
3.- Calificación adicional (hasta un 10% de la puntuación final): La realización y exposición de trabajos en grupo permitirá obtener una nota adicional que se sumará linealmente a la calificación teórico-práctica hasta completar el 100%. Competencias evaluadas: CB1, CB2, CG1, CG2, CT1, CT2, CT3, CT7, CT9, CT13, CT15.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
El examen final es obligatorio para todo el alumnado matriculado en la asignatura
El número total de horas de trabajo del estudiante en una materia organizada en créditos ECTS es igual a 25 x nº ECTS. La presencialidad es del 40% y las horas de trabajo del alumno del 60%, que se distribuirán de la siguiente forma:
Clases expositivas: 33 h presenciales
Clases prácticas: 12 h presenciales
Seminarios: 3 h presenciales
Tutorias: 3 h presenciales
Total presencialidad:51h
Total trabajo autónomo: 99h
Conocimientos previos de Anatomía y Bioquímica
Las actividades académicas se impartirán en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma (castellano y gallego)
El sistema de evaluación de los alumnos que se presenten a la 2ª oportunidad será idéntico al de los alumnos de 1ª oportunidad
PLAN DE CONTINGENCIA
METODOLOGÍA
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto:
Se realizarían, de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y Ms Teams.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
Luis Felipe De La Cruz Palomino
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- luisfelipe.delacruz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jesús Antonio Casabiell Pintos
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- x.casabiell [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Mercedes Rodríguez Vieytes
Coordinador/a- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- mmercedes.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Mercedes Camiña Garcia
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Correo electrónico
- merchi.camina [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
Martes | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
Miércoles | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
Jueves | |||
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
20.01.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
20.01.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA |
27.06.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA |
27.06.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA |