Créditos ECTS Créditos ECTS: 15
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 352.5 Horas de Tutorías: 16.5 Clase Interactiva: 6 Total: 375
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Fisiología, Ciencias Morfológicas, Química Orgánica, Ingeniería Química, Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Biología Funcional, Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina, Departamento del Área del Profesional de la USC 991
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Fisiología, Anatomía y Embriología Humana, Química Orgánica, Ingeniería Química, Tecnología de Alimentos, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología, Área externa Grao en Biotecnoloxía, Biología Celular, Medicina, Área del Profesional e la USC
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
El objetivo de la asignatura es que el alumnado sepa aplicar e integrar los conocimientos, capacidades, competencias y destrezas desarrollados durante los estudios de Grado en Biotecnología.
Trabajo experimental (investigación básica o aplicada), industrial o bibliográfico (365h de trabajo personal).
En esta asignatura el estudiante trabajará en particular las siguientes competencias:
BÁSICAS Y GENERALES
Las que figuran en la memoria del grado.
TRANSVERSALES
CT1 - Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT3 -Organizar y planificar su trabajo.
CT4 -Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CT5 -Trabajar en equipo.
CT6 - Razonar críticamente.
CT7 - Mantener un compromiso ético.
CT8 -Adaptación a nuevas situaciones (resiliencia).
CT9 - Liderazgo y dirección de equipos.
CT10 - Iniciativa y espíritu emprendedor
ESPECÍFICAS
CE1- Saber hacer cálculos, analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología.
CE2- Comprender y saber aplicar los principios físico-químicos de los procesos biológicos con aplicación en Biotecnología, así como las principales herramientas utilizadas para investigarlos.
CE3- Conocer y saber aplicar las técnicas instrumentales y los protocolos de trabajo en un laboratorio, aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene, gestión de residuos y calidad.
CE4- Tener una visión integrada del funcionamiento de las células, incluyendo sus biomoléculas, metabolismo, expresión génica, relación entre compartimentos celulares, así como los mecanismos de comunicación y señalización celular.
CE5- Saber obtener e interpretar información de las principales bases de datos (biológicas, ómicas, bibliográficas) y emplear herramientas bioinformáticas.
CE6- Ser capaz de analizar y diseñar procesos industriales biotecnológicos y aplicarlos a la mejora de productos.
CE7- Tener conocimientos sobre balances y transferencias de materia y energía, termodinámica aplicada y operaciones de separación, así como saber aplicarlos a la resolución de problemas de Ingeniería.
CE8- Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de la Ingeniería Química integrándolas con los fundamentos biológicos.
CE9- Saber identificar los distintos tipos de virus, microorganismos y tejidos animales y vegetales, comprender su desarrollo, organización y fisiología, y conocer su aplicación en el campo de la Biotecnología.
CE10- Conocer las técnicas que permiten determinar las propiedades de las proteínas y ser capaz de analizar y manipular su estructura de acuerdo con su aplicación en Biotecnología.
CE11- Conocer las bases moleculares y las técnicas de manipulación de la información génica en microorganismos, animales y plantas y saber aplicar adecuadamente dichas técnicas en los diferentes ámbitos biotecnológicos.
CE12- Conocer los fundamentos de la bioingeniería celular y tisular, las posibilidades terapéuticas de la medicina regenerativa y sus limitaciones actuales, tanto técnicas como éticas.
CE13- Apreciar claramente las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de la actividad profesional desarrollada, así como conocer y aplicar criterios de evaluación de riesgos biotecnológicos.
CE14- Tener una visión integrada del proceso de I+D+i y saber describir los conceptos básicos de empresa aplicándolo a la empresa biotecnológica.
CE15- Reconocer los criterios de escalado de procesos biotecnológicos a partir de datos obtenidos en la experimentación básica a escala de laboratorio teniendo en cuenta los parámetros económicos y racionalizando el uso de materia y energía.
Los TFG serán realizados bajo la supervisión de al menos un tutor/a cuya función será la de orientar al estudiante durante el desarrollo del mismo, así como realizar el seguimiento y emitir un informe preceptivo y confidencial sobre este seguimiento antes de la defensa del trabajo para los efectos de que se tenga en cuenta en la evaluación del TFG.
El/la tutor/a programará sesiones de trabajo con el estudiante, en las que establecerá la programación de las tareas a realizar. Será responsable de exponer a cada estudiante las características del trabajo, de orientarlo en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados.
Los TFG serán defendidos por el alumnado delante de un Tribunal nombrado por el decano a propuesta de la Comisión de Trabajos Fin de Grado. El Tribunal estará compuesto por tres miembros que serán profesores de la titulación y al menos uno de ellos pertenecerá a un área afín al tema del TFG.
La exposición oral y defensa de cada TFG tendrá una duración máxima de 15 minutos y será pública. El Tribunal podrá formular cuantas preguntas y cuestiones considere convenientes durante un tiempo máximo de 30 minutos.
El tribunal evaluará el TFG de la siguiente manera:
Contenido del trabajo: 30%.
Presentación escrita: 30%.
Exposición oral: 30%.
Informe del tutor: 10%.
Una vez celebrada la última convocatoria para la presentación de los TFG del curso académico, y teniendo en cuenta los trabajos presentados, podrá otorgarse “matrícula de honor” a aquellos TFG que obtuvieran una calificación superior a 9, sin que el número de matrículas de honor pueda exceder del límite establecido por la Universidad. Será la Comisión de Trabajos Fin de Grado, una vez celebrada la última convocatoria, la que decida y otorgue las calificaciones de matrícula de honor que correspondan
- Tutorías individualizadas: 8 horas
- Examen y revisión: 2 horas
- Realización del trabajo y preparación de la defensa: 365 horas
TOTAL HORAS DE TRABAJO: 375 HORAS
Para poder formalizar la matrícula el alumnado no podrá tener pendientes más de 75 ECTS para completar los estudios (excluidos los del propio TFG).
La normativa de los trabajos fin de grado se encuentra en la web de la facultad:
https://www.usc.gal/es/centro/facultad-biologia/tfg
Plan de contingencia
El TFG se adaptará a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
David Araujo Vilar
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Teléfono
- 881815426
- Correo electrónico
- david.araujo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jorge Barros Velázquez
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Tecnología de Alimentos
- Correo electrónico
- jorge.barros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ana Maria Otero Casal
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881816913
- Correo electrónico
- anamaria.otero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Manuel Martinez Costas
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815734
- Correo electrónico
- jose.martinez.costas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Josefa Alonso Fernandez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815454
- Correo electrónico
- mariaj.alonso [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Manuel Noia Guldrís
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Biología Celular
- Teléfono
- 881816948
- Correo electrónico
- manuel.guldris [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Bautista Zalvide Torrente
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815414
- Correo electrónico
- juan.zalvide [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Cristina Diaz Jullien
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881816932
- Correo electrónico
- cristina.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Eduardo Fernandez Megia
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Teléfono
- 881815727
- Correo electrónico
- ef.megia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jannette Rodriguez Pallares
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881815466
- Correo electrónico
- jannette.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Javier Salgado Castro
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881816928
- Correo electrónico
- franciscojavier.salgado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Anuska Mosquera Corral
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816779
- Correo electrónico
- anuska.mosquera [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Del Pilar Calo Mata
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Tecnología de Alimentos
- Teléfono
- 982822424
- Correo electrónico
- p.calo.mata [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Campos Toimil
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815006
- Correo electrónico
- manuel.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Anxo Vidal Figueroa
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815417
- Correo electrónico
- anxo.vidal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Isabel Bandin Matos
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881816087
- Correo electrónico
- isabel.bandin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Alberto Garcia Gonzalez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815252
- Correo electrónico
- carlos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Rodriguez Osorio
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Teléfono
- 881816050
- Correo electrónico
- cr.osorio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sabela Balboa Mendez
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- sabela.balboa [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a Distinguido/a
Miguel Antonio Lopez Perez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815420
- Correo electrónico
- m.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Iria Maria Gomez Touriño
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Correo electrónico
- iria.gomez.tourino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sandra Souto Pereira
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- sandra.souto [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Araceli Tobio Ageitos
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Correo electrónico
- araceli.tobio.ageitos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Sonia Eiras Penas
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Correo electrónico
- sonia.eiras.penas [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Javier Dubert Perez
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- javier.dubert [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Javier Conde Aranda
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
- Correo electrónico
- jcondearanda [at] gmail.com
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Jesus Rodriguez Requena
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Teléfono
- 881815464
- Correo electrónico
- jesus.requena [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sofia Sanchez Iglesias
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Medicina
- Correo electrónico
- sofia.sanchez [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Manuel Collado Rodríguez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grado en Biología
- Correo electrónico
- manuel.collado [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Ana Iglesias Mejuto
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- anaiglesias.mejuto [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Alba Vázquez Barca
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- albavazquez.barca [at] usc.es
- Categoría
- Predoctoral USC
Sabela Da Silva Alvarez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa Grao en Biotecnoloxía
- Correo electrónico
- sabela.dasilva.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Ana Parga Martinez
- Departamento
- Microbiología y Parasitología
- Área
- Microbiología
- Correo electrónico
- ana.parga.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Pablo Miguéns Suárez
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Correo electrónico
- pablomiguens.suarez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Ricardo Villa Bellosta
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815370
- Correo electrónico
- ricardo.villa [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal