Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
- Enumerar la regulación y formulación de los medicamentos biotecnológicos.
- Identificar los principales medicamentos biotecnológicos, sus procesos de obtención y aplicaciones.
- Comprender los recientes avances en las terapias y en medicamentos innovadores y diseñar estrategias con vistas a la producción de fármacos biotecnológicos.
1. Programa de clases de teoría (20 h)
Tema 1 (1h) - Marco regulatorio de los medicamentos biotecnológicos.
Tema 2 (1h) - Autorización de medicamentos.
Tema 3 (1h) - Desarrollo de medicamentos biológicos en las células hospedadoras.
Tema 4 (2h) - Métodos de fabricación de medicamentos biotecnológicos.
Tema 5 (3h) - Vías de administración de medicamentos biotecnológicos.
Tema 6 (2h) - Principales grupos de medicamentos biotecnológicos.
Tema 7 (2h)- Terapias avanzadas.
Tema 8 (2 h) – Pre-formulación y estabilidad medicamentos biotecnológicos.
Tema 9 (1,5h) – Medicamentos biotecnológicos en formas parenterales I.
Tema 10 (1,5h) – Medicamentos biotecnológicos en formas parenterales II.
Tema 11 (2 h) – Administración transmucosa de productos biotecnológicos.
Tema 12 (1 h) – Biomateriales en regeneración.
2. Programa de clases interactivas (12 h)
Seminario 1. Calidad en la industria farmacéutica (2h).
Seminario 2. Eficiencia de los medicamentos biotecnológicos en el marco terapéutico actual (2h).
Seminario 3. Ensayos clínicos de medicamentos biotecnológicos (2h).
Seminario 4. Introducción de la biotecnología en el desarrollo de la medicina personalizada (2h).
Seminario 5. Formulación de productos biotecnológicos (2h).
Seminario 6. Medicamentos biotecnológicos (2h).
3. Programa de clases de laboratorio (5h)
La práctica 1 se realiza en laboratorio. La práctica 2 se realiza en el aula de informática.
Práctica 1. Simulación experimental de niveles plasmáticos de un fármaco tras administración IV bolus (modelo monocompartimental): 2,5h.
Práctica 2. Modelos farmacocinéticos: 2,5h.
4. Tutorías
Tutorías en grupo para aclarar dudas, suministrar información u orientar progreso en la adquisición de competencias.
Básica
-Crommelin DJA, Sindelar RD, Meibohm B, editors. Pharmaceutical Biotechnology. Cham: Springer; 2019. ISBN: 978-3-030-00709-6.
- Aulton M.E. and Taylor K.M.G. Aulton's pharmaceutics: the design and manufacture of medicines 4th. Ed, Elsevier, 2013.
- M. E. Aulton. Farmacia: la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (2a ed) Madrid. Elsevier, D.L. 2003. ISBN: 84- 8174-728-9.
- Martín Brieva, Humberto. Fundamentos de la biotecnología farmacéutica. Madrid. Dextra. 2018. ISBN 9788416898510.
- Ratledge C and Kristiansen B, editores. Basic Biotechnology (3ª ed). Cambridge. Cambridge University Press. 2007. ISBN: 978-0-521-54958-5.
Competencias básicas y generales.
Las que figuran en la memoria del grado.
Competencias transversales.
CT1 - Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT3 - Organizar y planificar su trabajo.
CT4 - Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CT7 - Mantener un compromiso ético.
CT6 - Razonar críticamente
CT8 - Adaptación a nuevas situaciones (resiliencia).
CS11. Preocupación por la calidad.
Competencias específicas
CE12 - Conocer los fundamentos de la bioingeniería celular y tisular, las posibilidades terapéuticas de la medicina regenerativa y sus limitaciones actuales, tanto técnicas como éticas.
A) Clases expositivas: Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices de la materia).
B) Clases interactivas: Clase teórico/práctica en las que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas y ejercicios. También se visualizan vídeos con información complementaria a las clases.
El programa de clases interactivas contempla una actividad de aprendizaje basada en proyectos (ABP) realizada en pequeños grupos donde se analiza el funcionamiento, estado regulatorio, aspectos farmacéuticos y biofarmacéuticos de un medicamento biotecnológico. Esta actividad ABP es entregada en forma de presentación en formato pdf, y presentada en el seminario 6.
C) Tutorías: Se destinarán a resolver dudas sobre los distintos contenidos de la materia.
D) Prácticas: Las prácticas se dividen en dos módulos de 2,5 h a realizar en aula de informática y en el laboratorio de prácticas.
ACTIVIDADES OBLIGATORIAS EVALUABLES:
Examen escrito. Constará de entre 4 y 6 preguntas cortas o problemas, y opcionalmente un módulo test de hasta 20 preguntas. Para superar la materia es necesario obtener como mínimo un 45% de la nota máxima en este elemento.
ACTIVIDADES NO OBLIGATORIAS EVALUABLES:
Seminarios y ABP: La nota corresponde a una media ponderada de las entregas de ejercicios, tareas y la participación en clases de seminario (40% de la nota) y la valoración del trabajo y exposición de la ABP (60% de la nota). Para la valoración del ABP será necesario haber participado en el trabajo y estar presente para la exposición del trabajo en el Seminario 6 (excepto ausencia por causas justificadas). Prácticas: la asistencia a las prácticas es obligatoria si el alumnado quiere ser evaluado de las mismas. Se evalúa la participación activa a través de la asistencia y las entregas de un pequeño informe al finalizar las prácticas.
La nota final (NF) sobre 10 se obtiene de la siguiente ecuación: NF= 0,7*A+0,2*B+0,1*C
En esta ecuación A representa la nota del examen, B la nota de los seminarios y ABP, y C la nota de Prácticas.
Para superar la materia es necesario obtener una NF igual o superior a 5. Para la evaluación de segunda oportunidad, las notas B y C (evaluación continua) son retenidas. Previa solicitud del interesado, las notas B y C pueden ser retenidas si se ha cursado la materia en años académicos anteriores.
El estudiante deberá dedicar al estudio de los temas 40,5 horas presenciales y 72 horas al trabajo personal.
Trabajar de forma continuada.
- La asignatura es apoyada a través de material y actividades en el Aula Virtual. Las notificaciones de la asignatura se envían preferentemente desde el Foro de Novas de dicha Aula Virtual y los alumnos deben de asegurarse de poder recibirlas. Se utilizará la plataforma MS Teams para algunas actividades que requieran el contacto directo del profesor tales como las tutorías grupales o para tutorías individuales de resolución de dudas.
Marcos Garcia Fuentes
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815450
- Correo electrónico
- marcos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Araceli Tobio Ageitos
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Correo electrónico
- araceli.tobio.ageitos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Anton Leandro Martinez Rodriguez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815484
- Correo electrónico
- antonleandro.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Noemi Stefania Csaba
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- noemi.csaba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jesús María González Jartín
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Correo electrónico
- jesus.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 09. Barbara McClintock |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula 09. Barbara McClintock |
Jueves | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula 09. Barbara McClintock |
16.05.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
04.07.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 03. Carl Linneo |