Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Electromagnetismo, Física Aplicada, Óptica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Escenario 1
Familiarizar al estudante con el análisid de los fenómenos físicos y de su medida mediante la utilización de técnicas experimentales actuales.
Se Tratará de fomentar la capacidade de los estudantes de observar, catalogar y modelizar los fenómenos de la natureza a partir de sus conocimientos de física.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al terminar la asignatura el alumno:
- Tendrá la capacidad de evaluación de los parámetros y condiciones fundamentales del tipo de medición requerida y de determinación de las técnicas más adecuadas.
Dominará técnicas de:
- Caracterización óptica no destructiva.
- Caracterización electromagnética de sistemas radiantes y sistemas biológicos.
- Caracterización de fluidos y fluidos complejos.
- Caracterización de superficies.
- Caracterización de partículas y nanopartículas.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Escenario 1
1 Microscopía avanzada
2 Interferometría y aplicaciones
3 Sensores de frente de onda
4 Espectrometría
5 Cámara anecoica apantallada
6 Cámaras de ensayos electromagnéticos
7 Diseño de agrupaciones de antenas
8 Bioelectromagnetismo
9 Caracterización de fluidos y fluidos complejos
10 Caracterización de superficies
11 Análisis térmico
12 Caracterización de partículas y nanopartículas
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
En el momento de aprobar esta programación docente, pensando en un posible escenario 2 o 3, se está solicitando la adquisión de nuevo material bibliográfico electrónico; por tanto el profesor de la cada materia especificará en el Campus Virtual qué material biliográfico puede encontrarse en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Escenario 1
- Geary, J.M.: Introduction to wavefront sensors. Tutorial Text Vol. TT18 SPIE, 1995.
- J. M. Hollas: Modern spectroscopy 4th Ed. John Wiley & Sons, 2004.
- D. Malacara & B.J. Thompson: Handbook of Optical Engineering . Edt. Marcel Dekker, 2001
- M. Pluta: Advanced Light Microscopy. Vol 2. PWN, Elsevier, 1989
- A. Requena Rodríguez, J. Zúñiga Román: Espectroscopía. Pearson Educación S.A., 2004
- A. Cardama, Ll. Jofre, J. M. Rius, J. Romeu, S. Blanch, M. Ferrando, Antenas, Edicions UPC, 1998.
- C. A. Balanis, Antenna Theory: Analysis and Design, Second Edition, John Wiley & Sons, 1997
- W. L. Stutzman, G. A. Thiele, Antenna Theory and Design, Second Edition, John Wiley & Sons, 1998
- J. D. Kraus, R. Marhefka, Antennas for All Applications, Third Edition, McGraw-Hill, 2002
- Tropea, Cameron; Yarin, Alexander L.; Foss, John F. (Eds.) Springer Handbook of Experimental Fluid Mechanincs, Springer, 2007.
- A. W. Adamson, A. P. Gast, Physical Chemistry od Surfaces, Sixth Ed., Wiley Interscience, 1997.
- M. J. Assael, A. R. H. Goodwin, V. vesovic, W, A. Wakeham. Experimental Thermodynamics Volume IX Adcances in Transport Properties of Fluids, RSC, 2014
Aula Virual: incluirá material docente elaborado por los prfesores de la materia y enlaces a recursos online.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Escenario 1
BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG1 - Poseer y comprender los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Física, con perspectiva histórica de su desarrollo.
CG2 - Tener la capacidad de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Física.
CG3 - Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales.
TRANSVERSALES
CT1 - Adquirir capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Tener capacidad de organización y planificación.
CT4 - Ser capaz de trabajar en equipo.
CT5 - Desarrollar el razonamiento crítico.
CT6 - Desarrollar la creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.
ESPECÍFICAS
CE1 - Tener una buena comprensión de las teorías físicas más importantes, localizando en su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y el fenómeno físico que puede ser descrito a través de ellos.
CE2 - Ser capaz de manejar claramente los órdenes de magnitud y realizar estimaciones adecuadas con el fin de desarrollar una clara percepción de situaciones que, aunque físicamente diferentes, muestren alguna analogía, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
CE3 - Haberse familiarizado con los modelos experimentales más importantes, además ser capaces de realizar experimentos de forma independiente, así como describir, analizar y evaluar críticamente los datos experimentales.
CE4 - Ser capaz de comparar nuevos datos experimentales con modelos disponibles para revisar su validez y sugerir cambios que mejoren la concordancia de los modelos con los datos.
CE5 - Ser capaz de realizar lo esencial de un proceso o situación y establecer un modelo de trabajo del mismo, así como realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir el problema hasta un nivel manejable. Demostrará poseer pensamiento crítico para construir modelos físicos.
CE6 - Comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos más comúnmente utilizados en Física
CE7 - Ser capaz de utilizar herramientas informáticas y desarrollar programas de software
Escenario 2 y 3
En la medida en que la situación sanitaria impida la enseñanza presencial, las competencias relacionadas con las habilidades experimentales o el trabajo en equipo se verán irreparablemente afectadas. Específicamente, quedarán limitadas las competencias CB3, CG2, CT2, CT4, CE1 y CE3.
Se seguirán las indicaciones metodológicas generales establecidas en la Memoria del Título de Grado en Física de la USC. Las clases serán presenciales y la distribución de horas expositivas e interactivas sigue el especificado en la Memoria de Grado.
Se activará un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subirá información de interés para el alumno así como material docente diverso.
Escenario 1
En las clases expositivas se presentarán los fundamentos de las técnicas a estudiar, los protocolos de calibración y puesta a punto de los dispositivos, y los procedimientos de obtención de la información deseada.
En las sesiones de laboratorio se particularizan los ítems anteriores para trabajar con los dispositivos o montajes disponibles.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, si son telemáticas requerirán de cita previa lo que también es recomendable para las presenciales.
Escenario 2
Ver plan de Contingencia en el apartado Observaciones
Escenario 3
Ver plan de Contingencia en el apartado Observaciones
Escenario 1
El alumno podrá aprobar la asignatura mediante evaluación continua, que consistirá en alguna/s de las siguientes actividades:
i) Resolución de pequeños exámenes a lo largo del curso
ii) Entrega de ejercicios y trabajos
iii) Asistencia a las clases y participación
iv) Realización de prácticas
v) Entrega de memorias de prácticas
O mediante la realización de un examen final escrito en caso de que el alumno, o bien no supere la evaluación continua, o bien aspire a subir nota.
En estos casos a calificación será del 50% de la nota de la evaluación continua y un 50% de la nota del examen. Sí esta nota ponderada fuera inferior a nota del examen final se aplicará ésta última.
Aquellos alumnos que no realicen las prácticas exigidas no tendrán derecho a presentarse al examen final.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplciación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Escenarios 2 y 3
Ver plan de Contingencia en el apartado Observaciones
Escenario 1
La asignatura tiene un total de 4,5 créditos ECTS distribuídos a lo largo del cuatrimestre. La carga de trabajo total es de 112,5 horas, distribuídas como sigue:
Asistencia a clases teóricas 12 h
Realización de prácticas en el laboratorio 24 h
Asistencia a tutorías 3 h
Otras sesions con el profesor 6 h
Trabajo persoal con recursos bibliográficos e informáticos 38 h
Escritura de memorias y otros trabajos 20 h
Preparación de presentaciones 9.5 h
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Escenario 1
Se recomienda haber aprobado un porcentaje amplio de asignaturas de primero y segundo.
Se recomienda revisar los conceptos básicos de Óptica.
Se recomienda un conocimiento básico de inglés para poder consultar parte de la bibliografía.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
PLAN DE CONTINGENCIA ante un posbile cambio de escenario
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
Si la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas de laboratorio simultáneamente:
- Si la situación del centro lo permite, parte de las prácticas a realizar se trasladarán a otro espacio. De manera que parte de los alumnos trabajarán en el laboratorio docente tradicional y parte en los nuevos espacios.
- Si el centro no dispone de estos espacios y, en función del aforo marcado por las autoridades, se reducirá el número de prácticas que serán realizadas de forma presencial; las que no se realicen de forma presencial se trabajarán telemáticamente o, incluso en el aula, si hubiera disponibilidad
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas y requerirán de cita previa
Escenario 3
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede ser que, por causas sobrevenidas, alguna de las clases se desarrolle de forma asíncrona lo que se comunicará al alumnado con anterioridad.
En algunas experiencias de laboratorio, el profesorado podrá proporcionar los datos experimentales que los alumnos no puedan obtener para que por lo menos los analicen e interpreten.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa
6) Sistema de evaluación
Escenario 2 y 3
Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de manera presencial, si no pueden ser retrasadas, se realizarán telemáticamente a través de las herramientas institucionales en Office 365 y Moodle. En este caso se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado. El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
7) Tiempo de estudio y trabajo personal: sin cambios
8) Recomendaciones para el estudio de la materia: sin cambios
Francisco Jose Ares Pena
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814016
- Correo electrónico
- francisco.ares [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Dolores Mouriz Cereijo
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813519
- Correo electrónico
- mariadolores.mouriz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Antonio Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814030
- Correo electrónico
- ja.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Xesus Prieto Blanco
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813506
- Correo electrónico
- xesus.prieto.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Enriqueta Lopez Iglesias
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 881814050
- Correo electrónico
- enriqueta.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alfredo Jose Amigo Pombo
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 881814053
- Correo electrónico
- alfredo.amigo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Gabriel María Carral López
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Correo electrónico
- gabrielmaria.carral.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula virtual 4º |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |