Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Química Física
Áreas: Química Física
Centro Facultad de Química
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Tras haber completado satisfactoriamente esta materia, el estudiantado debe ser capaz de:
· Tener una idea básica de los principales conceptos y teorías que relacionan la Mecánica Cuántica con el resto de las ramas de la Química.
· Resolver problemas, no solo de forma cualitativa, sino también cuantitativa.
· Aplicar la metodología aprendida a problemas más generales relacionados con asignaturas que se impartirán en cursos más avanzados.
Aplicación de la mecánica cuántica al estudio de sistemas sencillos: átomos y moléculas. Laboratorio de computación con especial énfasis en la utilización de ordenadores para el estudio de sistemas mecanocuánticos sencillos y programación en python.
Temario:
Tema 1. Introducción
Tema 2. Operadores en mecánica cuántica
Tema 3. Principios de la mecánica cuántica
Tema 4. La partícula en un caja
Tema 5. El oscilador armónico y el rotor rígido
Tema 6. Átomo de hidrógeno
Tema 7. Métodos aproximados en mecánica cuántica
Tema 8. Átomos polielectrónicos
Tema 9. Moléculas
Prácticas de Computación (con ordenador):
PRÁCTICA 1: Curva de disociación del H_2. Optimización geométrica y orbitales moleculares.
PRÁCTICA 2: Molécula de H_2: Aproximación del oscilador armónico.
PRÁCTICA 3: Análisis conformacional.
Apuntes proporcionados por el profesor
"Atkins Quimica Física", Atkins y de Paula, 8ª ed. Ed. Panamericana, 2008.
"Atkins' Physical Chemistry", Atkins and de Paula, 11th Ed. Oxford University Press, 2018.
BÁSICAS Y GENERALES
CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química.
CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales.
CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT4 - Resolución de problemas.
ESPECÍFICAS
CE13 - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
CE14 - Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
CE15 - Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
CE25 - Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas.
ESCENARIO 1 (Normalidad adaptada sin restricciones a la presencia física)
Las actividades presenciales del alumno consistirán en:
1) Clases expositivas en grupo grande: Lección impartida por el profesor que puede tener formatos diferentes (teoría, problemas y/o ejemplos generales, directrices generales de la materia…). El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no necesitan manejarlos en clase. Habitualmente estas clases seguirán los contenidos propuestos en la sección de 'Contenidos'. La asistencia a estas clases no es obligatoria.
2) Clases interactivas en grupo reducido (seminarios): Clase teórico/práctica en la que se proponen y resuelven aplicaciones de la teoría, problemas, ejercicios… El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelación); resolución de ejercicios en el aula, etc. El profesor puede contar con apoyo de medios audiovisuales e informáticos pero, en general, los estudiantes no los manejarán en clase. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. La asistencia a estas clases es obligatoria.
3) Clases interactivas con ordenador en grupo reducido: Se incluyen aquí las clases en las que el alumno utiliza el ordenador en aula de informática (clases de informática, uso de paquetes para ilustración práctica de la teoría, etc.). El alumno participa activamente en estas clases de distintas formas: entrega de ejercicios al profesor (algunos de los propuestos en boletines de problemas que el profesor entrega a los alumnos con la suficiente antelación); resolución de ejercicios en el aula, etc. Se incluyen las pruebas de evaluación si las hubiere. La asistencia a estas clases es obligatoria. Normalmente los entregables se realizarán a través del Aula Virtual.
4) Tutorías de pizarra en grupo muy reducido: Tutorías programadas por el profesor y coordinadas por el Centro. En general, supondrán para cada alumno 2 horas por cuatrimestre y asignatura. Se proponen actividades como la supervisión de trabajos dirigidos, aclaración de dudas sobre teoría o las prácticas, problemas, ejercicios, lecturas u otras tareas propuestas; así como la presentación, exposición, debate o comentario de trabajos individuales o realizados en pequeños grupos. En muchos casos el profesor exigirá a los alumnos la entrega de ejercicios previa a la celebración de la tutoría. Estas entregas vendrán recogidas en el calendario de actividades que van a realizar los alumnos a lo largo del curso de la Guía Docente de la asignatura correspondiente. La asistencia a estas clases es obligatoria.
Las faltas deberán ser justificadas documentalmente, aceptándose razones de examen y de salud, así como aquellos casos contemplados en la normativa universitaria vigente. Las actividades presenciales obligatorias no realizadas se recuperarán de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura.
Toda la información de esta materia relevante para el alumno está disponible a través de la USC virtual.
ESCENARIO 2. Distanciamiento (con restricciones parciales a la presencialidad física)
La docencia expositiva podrá realizarse en su totalidad de forma telemática (en los espacios en los que el distanciamiento no sea posible), o combinarse con un 50% de presencialidad en aquellos espacios docentes en que el distanciamiento sea posible. En la docencia interactiva de seminarios y laboratorios se podrá combinar la presencialidad física con la telemática hasta un máximo del 50% de la horas dela materia de forma telemática, cuando el distanciamiento así lo requiera.
Para la realización de las prácticas de ordenador, cada grupo se podrá dividir en subgrupos para que se cumplan los requisitos sanitarios impuestos en ese momento y se repartirán 'notebooks' autoexplicativos con el contenido de las practicas a todos los estudiantes.
Las tutorías serán telemáticas y se empleará el Aula virtual y/o MS Teams.
ESCENARIO 3. Cierre de instalaciones (imposibilidad de impartir docencia presencial)
Las clases expositivas se harán de forma telemática y se emplearán las herramientas de la USC: Aula virtual (Moodle) y/o MS Teams.
Los seminarios se realizarán de forma telemáticas mediante el uso del Aula virtual y/o MS Teams. Las tareas completadas durante estas sesiones que deban ser corregidas se entregarán a través del Aula virtual.
Para la realización de las prácticas de ordenador se proporcionarán a los alumnos 'notebooks' autoexplicativos que permitan realizar la práctica en el ordenador personal del alumno. Estas prácticas se gestionarán a través del Aula virtual.
Las tutorías serán telemáticas y se empleará el Aula virtual y/o MS Teams.
Escenario 1 (Normalidad adaptada sin restricciones a la presencia física)
La asistencia a las clases interactivas será obligatoria con carácter general. Las ausencias deberán estar debidamente documentadas.
Para aprobar la asignatura es condición indispensable el haber obtenido la calificación de "apto" en las prácticas de ordenador. El "apto" en dichas prácticas se consigue: (1) asistiendo a todas las prácticas (un total de 12 horas). y (2) realizando los ejercicios correspondientes que deben ser subidos al Campus Virtual dentro de la fecha indicada por el profesor. Si algún alumno no puede asistir a alguna práctica por una causa justificada, es imprescindible que presente el justificante. Las actividades presenciales obligatorias no realizadas, pero justificadas, intentarán recuperarse de acuerdo con el profesor y dentro del horario previsto para la asignatura. Los alumnos con un "no apto" en prácticas de ordenador tienen suspensa la asignatura de forma automática para ese curso académico.
Todo lo anterior también es aplicable a los alumnos repetidores con la excepción de las prácticas de ordenador, que sólo tendrán que repetirlas si las tienen suspensas. Sin embargo, en el examen se pueden incluir preguntas de prácticas si el profesor lo considera oportuno.
La evaluación consistirá en dos partes:
1) Evaluación continua, que podrá constar a su vez de:
i. Ejercicios realizados en los seminarios (Ej_sem)
ii. Trabajo en las tutorías (Tut)
iii. Clases interactivas con ordenador (Ord)
2) Examen final (EF)
La calificación del alumno no será inferior a la del examen final ni a la obtenida ponderándola con la evaluación continua.
3) Cada apartado anterior contabilizará para la nota final del alumno de la siguiente manera:
Ej_sem y Tut 30%
Ord 10%
EF 60%
ESCENARIO 2. Distanciamiento (con restricciones parciales a la presencialidad física)
El sistema de evaluación no sufre ninguna modificación con respecto a lo ya indicado en el apartado correspondiente al escenario 1. Se mantienen los mismos porcentajes de evaluación continua y examen para la obtención de la nota final de la asignatura.
La participación “activa” en las actividades que configuran la evaluación continua dependerá de la asistencia a las sesiones presenciales, de la implicación y participación durante las sesiones telemáticas y de las entregas efectuadas a través del Aula virtual.
La evaluación de las prácticas de ordenador puede sufrir modificaciones. Se realizará en base a la actitud y participación mostrada durante las sesiones tanto presenciales como telemáticas y al resumen final que se entregará a través del Aula virtual.
El examen final de la asignatura se realizará preferentemente de forma presencial si la situación lo permite. En caso contrario se realizará de forma telemática empleando la herramienta Cuestionarios del Aula virtual combinada con sesión simultánea en MS Teams de ser necesaria. Los contenidos que se evaluarán en el examen serán los mismos que los indicados para escenario 1.
ESCENARIO 3. Cierre de instalaciones (imposibilidad de impartir docencia presencial)
El sistema de evaluación no sufre ninguna modificación con respecto a lo ya indicado en el apartado correspondiente al escenario 1. Se mantienen los mismos porcentajes de evaluación continua y examen para la obtención de la nota final de la asignatura.
La participación “activa” en las actividades que configuran la evaluación continua dependerá de la implicación y participación durante las sesiones telemáticas y de las entregas efectuadas a través del Aula virtual.
La evaluación de las prácticas de ordenador no sufre modificaciones. Se realizará de forma telemática y el resumen final se entregará a través del Aula virtual.
El examen final de la asignatura se realizará de forma telemática empleando la herramienta Cuestionarios del Aula virtual combinada con sesión simultánea en MS Teams de ser necesario. Los contenidos que se evaluarán en el examen serán los mismos que los indicados para escenario 1.
Para todos los escenarios:
Evaluación de las competencias:
Clases de seminarios: CG3, CG5, CT1, CT4, CE14 e CE15
Clases interactivas con ordenador: CG2, , CE13 y CE25
Tutorías: CG2, CT1 y CE15
Examen Final: CG3, CG5, CT1, CT4, CE13, CE14 y CE15
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA-----HORAS----TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO-------HORAS
Clases expositivas en grupo grande-------28-------Estudio autónomo individual o en grupo----50
Clases interactivas en grupo reducido-----14-------Resolución de ejercicios u otros trabajos----26
Tutorías en grupos muy reducidos---------2--------Elaboración de ejercicios propuestos---------8
Clases interactivas con ordenador
en grupo reducido-------------------------12-------Resolución de ejercicios---------------------10
Total trabajo presencial en el aula---------56-------Total trabajo personal del alumno-----------94
Esta asignatura requiere conocimientos importantes de matemáticas y de física. Por ello, se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas de matemáticas y de física del primer curso del grado.
El alumno debe repasar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando el manual de referencia y los resúmenes. El grado de acierto en la resolución de los ejercicios propuestos proporciona una medida de la preparación del alumno para afrontar el examen final de la asignatura. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades. Es muy importante a la hora de preparar el examen resolver algunos de los ejercicios que figuran al final de cada uno de los capítulos del manual de referencia.
Esta asignatura requiere conocimientos importantes de matemáticas y de física. Por ello, se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas de matemáticas y de física del primer curso del grado.
Berta Fernandez Rodriguez
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Teléfono
- 881814278
- Correo electrónico
- berta.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Saulo Angel Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Teléfono
- 881814216
- Correo electrónico
- saulo.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Antonio Fernandez Ramos
Coordinador/a- Departamento
- Química Física
- Área
- Química Física
- Teléfono
- 881815705
- Correo electrónico
- qf.ramos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Gallego | Aula Química Técnica (planta baja) |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_05 | Inglés | Aula Informática 3.40 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | Aula Matemáticas (3ª planta) |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_04 | Castellano | Aula Química Física (planta baja) |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_03 | Castellano | Aula Química Analítica (2ª planta) |
Miércoles | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | Aula Informática 3.40 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Química Técnica (planta baja) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | Aula Informática 3.40 |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Química Física (planta baja) |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Química Técnica (planta baja) |
Jueves | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Química Física (planta baja) |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_03 | Inglés | Aula Informática 3.40 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano | Aula Química Técnica (planta baja) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula Química Física (planta baja) |
15.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biología (3ª planta) |
15.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Física (planta baja) |
15.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Inorgánica (1ª planta) |
15.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Xeral (2ª planta) |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biología (3ª planta) |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Física (planta baja) |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Inorgánica (1ª planta) |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Xeral (2ª planta) |