Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo alumnado repetidor)
Esta materia proporciona conocimientos avanzados de administración relativos a la monitorización y optimización de servidores y uso de mecanismos de virtualización, instalación, configuración y mantenimiento de los servicios más importantes en Internet bajo GNU/Linux: servidor de DNS, servidor web, aplicaciones web (PHP y JSP con Tomcat), servicios de proxy y FTP anónimo, blogs, redes sociales, gestores de contenidos; servidor de correo electrónico y correo web; servidor proxy.
Módulo 1. Administración de redes, servidores y virtualización: 15 horas
1 Creación de imágenes para virtualización
1.1 Creación de imágenes virtuales (ttylinux) (sesión 1)
1.2 Ampliación del tamaño de una imagen (sesión 2.1)
1.3 Instalación de un kernel en la imagen virtual (sesión 2.2)
2 Virtualización de servidores y servicios
2.1 Paravirtualización de una imagen en Xen (sesión 3.1)
2.2 Migración de una imagen en Xen (sesión 3.2)
2.3 Migración de una imagen en OpenVZ (sesión 4)
3 Monitorización de servidores y redes
3.1 Monitorización con SNMP y MRTG (sesión 5)
Módulo 2. Servicios en Internet: 27 horas
4. Servidor de DNS: Bind (sesión 6/1)
5. Servidor web: Apache (sesiones 6/2-9): Configuración, sitios virtuales, redireccionamiento, ssl, autenticación y autorización, registro, estadísticas y monitorización, webdav, Aplicaciones PHP, Servlets y JSP con Tomcat
6 Servidor de FTP anónimo: PureFTPd (sesión 10)
7. Gestores de contenidos (sesiones 11-12): Wordpress, Buddypress
8. Servidores de correo electrónico (sesión 13): Exim , Postfix
9. Servidor proxy (sesión 14): Apache, squid
NOTA: cada sesión representa 3 horas.
Bibliografía básica:
- Apuntes de Administración Avanzada de Sistemas e Redes. Se proporcionan apuntes elaborados por los profesores que cubren la totalidad de los temas de la materia. Pueden descargase desde la USC virtual: https://cv.usc.es
- K. Rankin y B Mako Hill, "The Official Ubuntu Server Book" (3ª ed), Pearson Education Inc., 2017, ISBN: 978-0133017533.
- D. Kusnetzky, "Virtualization: A Manager's Guide" (1ª ed), O'Reilly Media, 2011. ISBN: 9781449309749.
Bibliografía complementaria:
- William von Hagen, "Professional Xen Virtualization" (1ª ed), Wrox, 2008, ISBN: 978-0470138113.
- David Wood, "Programming Internet email", O'Reilly, 1999, ISBN: 978-1565924796.
Manuales descargables:
- R. Hertzog y R. Mas, "The Debian Administrator's Handbook. Debian Jessie from Discovery to Mastery" (1ª ed), 1015, http://debian-handbook.info/browse/stable/
- SUSE, "SUSE Linux Enterprise Server 12 SP2 Virtualization Guide" (1ª ed), 2017, http://www.suse.com/documentation/sles-12/singlehtml/book_virt/book_virt.html
Manuales de las aplicaciones:
Bind: https://www.isc.org/downloads/bind/doc/
Apache: http://httpd.apache.org/docs/es
Tomcat: http://tomcat.apache.org/tomcat-8.5-doc
Exim: http://www.exim.org/docs.html
Postfix: http://www.postfix.org/documentation.html
Squid: http://www.squid-cache.org/
En esta asignatura aprenderemos a monitorizar y optimizar servidores usando mecanismos de virtualización. Instalaremos un servidor de DNS, y administraremos un servidor web (Apache), configurando las estadísticas, cuestiones de eficiencia, seguridad, servidores virtuales, redirección de URLs, aplicaciones web y servidor Proxy. Instalaremos un servidor de FTP anónimo, y manejaremos gestores de contenidos (junto con blogs y redes sociales. Trabajaremos con servidores de correo electrónico y herramientas para su gestión vía web. Finalmente, veremos como configurar un servidor Proxy.
Esta materia contribuye a conseguir las siguientes competencias recogidas en la memoria del título de Grado en Ingeniería Informática (páginas 23-24 y 28-30): CG3, CG4, CG7, CG8, CG9, CG10, TR1, TR3, RI1, RI2, RI4, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6 y TI7.
Competencias asociadas al módulo "Administración y gestión de sistemas y redes":
Las clases interactivas se desarrollan usando el sistema operativo GNU/Linux y consisten en la configuración y administración de imágenes virtuales de sistemas operativos (usando los virtualizadores Kvm y VirtualBox) y de diversos servicios (correo electrónico, servidor web, DNS, FTP anónimo, proxy). Durante las clases interactivas se desarrollan las competencias CG3, CG4, CG7, CG8, CG9, CG10, TR1, TR3, RI1, RI2, RI4, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6 y TI7. Cada tarea tiene un guión detallado que describe las operaciones de administración a realizar. Al comienzo de cada sesión los profesores explican estas tareas para facilitar su resolución, bajo su supervisión, durante el transcurso de la clase. Las prácticas se pueden realizar durante las clases en tu portátil, sólo precisas el sistema operativo GNU/Linux y los virtualizadores Kvm y VirtualBox.
Temporización de los temas:
Tema 1, Creación de imágenes para virtualización: 6 horas presenciales y 6 de trabajo personal
Tema 2, Virtualización de servidores y servizos: 6 horas presenciales y 6 de trabajo personal
Tema 3, Monitorización de servidores y redes: 3 horas presenciales y 3 de trabajo personal
Tema 4, Servidor de DNS: Bind: 1,5 horas presenciales y 2 de trabajo personal
Tema 5, Servidor web: Apache, 12 horas presenciales y 14 de trabajo personal
Tema 6, Servidor de FTP anónimo: PureFTPd: 1,5 horas presenciales y 2 de trabajo personal
Tema 7, Gestores de contenidos: 6 horas presenciales y 6 de trabajo personal
Tema 7, Servidor de correo electrónico: 3 horas presenciales y 3 de trabajo personal
Tema 8, Servidor proxy: 3 horas presenciales y 3 de trabajo personal
Examen: 2 horas presenciales y 23,5 horas de trabajo personal
------------------
Total: 44 horas de trabajo presencial y 68,5 horas de trabajo personal
Oportunidad de junio: el módulo 1 representa 4 puntos en la nota final, y el módulo 2 representa 6 puntos. La evaluación se podrá hacer de dos formas:
1) Evaluación Continua (EC) + Examen. Consiste en la asistencia a las clases, acreditando la realización de los ejercicios prácticos, lo que supondrá hasta 5 puntos en la nota final, repartidos en 2 puntos en el módulo 1 y otros 3 puntos en el módulo 2. Los restantes 5 puntos se obtendrán en el examen final compuesto de una parte teórica para el módulo 1 (que supondrá 2 puntos) y una parte para el módulo 2 (que supondrá los 3 puntos restantes).
En el caso de seguir la Evaluación Continua, las prácticas habrán de entregarse regularmente a lo largo de las clases y no se corregirán prácticas con más de un mes de antigüedad desde su propuesta. Además, el plazo para entregar cualquier práctica terminará una semana después de la finalización de las clases prácticas.
Quien obtenga los 5 puntos en la Evaluación Continua tendrá superada la asignatura sin necesidad de presentarse al examen final.
Durante el examen deben realizarse tareas de administración trabajadas durante las clases interactivas con el objetivo de evaliar las competencias CG3, CG4, CG7, CG8, CG9, CG10, TR1, TR3, RI1, RI2, RI4, RI5, RI13, TI2, TI4, TI6 y TI7.
2) Solo examen final, que supondrá 10 puntos, repartidos en 4 puntos para el Módulo 1 y 6 puntos para el Módulo 2.
El siguiente esquema resume el criterio de evaluación (M1 y M2 representan los módulos 1 y 2, respectivamente):
EC: 5 pts (2 pts M1, 3 pts M2)
Examen: 5 pts (2 pts M1, 3 pts M2)
----------------------------------------
Sólo Examen: 10 pts (4 pts M1, 6 pts M2)
Oportunidad de julio: se realizará un examen que puntuará del mismo modo que en la convocatoria ordinaria (junio). Para quien no participara en ninguna de las evaluaciones anteriores este examen representará 10 puntos (4 para el módulo 1 y 6 para el módulo 2).
Evaluación como "No presentado": La condición para una evaluación de "No presentado" será que no se presente al exame final. Por lo tanto, quien participe en la evaluación continua, obtenga una nota inferior a 5 puntos y no se presente al exame final, recibirá una evaluación de "No presentado".
Estudiant@s repetidores: emplearán los criterios de evaluación anteriores.
Convocatoria extraordinaria (diciembre/enero): @s alumn@s deberán obtener una nota superior a 5 en un examen escrito que puntuará 10 puntos, distribuidos en 4 puntos para el módulo 1 y 6 puntos para el módulo 2.
Trabajo presencial en el aula:
Sesiones prácticas en grupos reducidos: 40 horas presenciales
Tutorías en grupos muy reducidos: 2 horas presenciales
Actividades de evaluación: 2 horas presenciales
Trabajo personal del@ alumn@:
Estudio autónomo: 6 horas
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 15 horas
Programación, experimentación u otros trabajos en ordenador: 35 horas
Evaluación de trabajos, proyectos, exámenes: 12,5 horas
-------
Total: 44 horas de trabajo presencial y 68,5 horas de trabajo individual.
Al realizarse las prácticas sobre máquinas virtuales Linux se requerirán conocimientos de los comandos básicos en línea de comando y de administración básica en este sistema operativo.
La materia requiere un importante trabajo en el ordenador para preparar las sesiones de prácticas. Es muy recomendable la asistencia a clase para resolver dudas en la realización de las prácticas.
Esta materia se imparte en castellano.
Se hará uso del Campus Virtual: https://cv.usc.es
Todas las aplicaciones que se van a utilizar están disponibles libremente bajo el sistema operativo GNU/Linux.