Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El objetivo general de esta materia es dar a conocer las diferentes alternativas tecnológicas de las que se disponen cuando se plantea la instalación de un centro de proceso de datos o, en general, una instalación informática de tamaño medio/grande. Se estudiarán las diferentes configuraciones de servidores (rack, blade, etc.), sistemas de almacenamiento, buses y red. También se analizarán mecanismos para medir el rendimiento de los sistemas instalados y para optimizar su utilización. Por último, se estudiarán los diferentes estándares para la instalación y mantenimiento de una instalación informática.
Bloque 1. Servidores en formato Rack y Blade:
a. Formatos de servidores
b. Concepto de mainframe
c. Ventajas de la tecnología blade
Bloque 2. Introducción a los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs):
a. Diseño de un centro de datos
b. Planificación y gestión de la infraestructura
c. Alta disponibilidad
Bloque 3. Virtualización y consolidación de servidores:
a. Virtualización de servidores
b. Virtualización de almacenamiento y redes
Bloque 4. Tecnologías y redes de almacenamiento:
a. Tecnología y estándares de discos duros
b. Arrays de discos
c. Redes de almacenamiento
d. SAN y NAS
Bloque 5. Backup y archivamiento:
a. Backup
b. Archivamiento
c. Almacenamiento removible
Bloque 6. Gestión y monitorización del rendimiento
a. Herramientas de gestión
b. Monitorización
Prácticas de Campo:
-- Visita al Centro de Procesamiento de Datos de la empresa Altia, Vigo.
- Kailash Jayaswal. “Administering Data Centers: Servers, Storage, and Voice over IP”. Editorial Wiley. ISBN 978-0471771838. 2005.
- Barb Goldworm & Anne Skamarock. “Blade Servers and Virtualization: Transforming Enterprise Computing While Cutting Costs”. Editorial Wiley. ISBN 978-0471783954. 2007.
- Ulf Troppens & Rainer Erkens & Wolfgang Müller. „Storage Networks Explained: Basics and Application of Fibre Channel SAN, NAS iSCSI and InfiniBand”. Editorial Wiley. ISBN 978-0470861820. 2004.
Complementaria:
- W. Curtis Preston. “Backup & Recovery: Inexpensive Backup Solutions for Open Systems”. Editorial O'Reilly. ISBN 978-0596102463. 2007.
- René J. Chevance. “Server Architectures: Multiprocessors, Clusters, Parallel Systems, Web Servers, Storage Solutions”. Editorial Digital Press. ISBN 978-1555583330. 2004.
En esta materia se promueve que el estudiante adquiera un conjunto de competencias tanto de carácter global como específico. En particular, se incide en el desarrollo de las competencias:
CG1, CG2, CG4, CG6, CG7, CG9, CG10, CG11;
TR1 e TR3;
FB5;
RI1, RI2, RI4, RI5, RI9 e RI11;
TI2, TI4 e TI5;
tal y como se recogen en la Memoria del Título de Grado en Ingeniería Informática de la USC. Así como las competencias del módulo de ingeniería de Computadores:
- Conocer las diferentes alternativas tecnológicas de las que se disponen cuando se plantea una instalación informática de alto rendimiento (posibles configuraciones de servidores, sistemas de almacenamiento, buses y red así como mecanismos para medir el rendimiento de los sistemas instalados y para optimizar su utilización).
Para ello el/la alumno/a conocerá las tecnologías relacionadas con la puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones informáticas de tamaño medio-grande. Aprenderá a dimensionar una instalación de acuerdo con las necesidades y a evaluar el rendimiento. Valorará el impacto de cada tecnología y estará en condiciones de tomar decisiones sobre la organización de un centro de datos.
Juan Carlos Pichel Campos
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Arquitectura y Tecnología de Ordenadores
- Teléfono
- 881816437
- Correo electrónico
- juancarlos.pichel [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad