Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 32 Clase Interactiva: 17 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Conocimientos aplicados a la organización de empresas.
Saber tomar decisións relacionadas con los distintos aspectos económicos que deben plasmarse en la organización y gestión de la producción.
Conocimiento de la terminología inglesa empleada en el ámbito de la organización industrial.
Contenido
Programa teórico:
Lección 1. - Introducción. Organización y gestión de la producción en la industria química.
Lección 2. - El subsistema de producción.
Lección 3. - Planta productiva. Ubicación.
Lección 4. - Planta productiva. Distribución.
Lección 5. - Planta productiva. Capacidad.
Lección 6. - Diseño y medición de trabajos. Cálculo de costo.
Lección 7. - Estrategias productivas. Planificación y programación.
Lección 8. - Gestión de almacenes.
Lección 9. - Gestión de calidad.
Lección 10. - Regulaciones de patentes.
Programa de seminarios:
Comprenderán casos prácticos sobre los temas incluidos en el programa teórico.
Seminario 1. - Ubicación de la industria y distribución de la industria (3 horas)
Seminario 2. - Capacidad productiva de la industria. Cálculo de costos de producción (4 horas).
Seminario 3. - Planificación y programación de producción (4 horas).
Seminario 4. - Gestión de almacenes (4 horas).
Seminario 5. - Gestión de calidad (2 horas)
Cuervo García, A; Vázquez Ordás. C.J.
Introducción a la Administración de empresas
6ª Ed. Thonson, Navarra. 2008
Dean, J.
Política de inversiones
El presupuesto de capital para plantas industriales, instalaciones, máquinas y nuevos productos.
3ª Ed. Labor, Barcelona 1975
Béranger, P.
En busca de la excelencia industrial
Just-In-time y nuevas reglas de producción
CDN Ciencias de la dirección, S.A.
Madrid 1988
Monden, Y.
El sistema de producción de Toyota
3ª Ed. CDN Ciencias de la dirección, S.A. 1988
Fraxenet de Simon, M.
Organización y Gestión de la Producción
4ª Ed.CDN. Madrid. 1990
Básicas
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a audiencias tanto especializadas como no especializadas.
Generales
CG8 Capacidad para aplicar principios y métodos de calidad.
CG9: Capacidad para organizar y planificar en el campo de los negocios y otras instituciones y organizaciones.
Transversal
CT1: Capacidad de analizar y sintetizar
CT4: Capacidad de trabajar en equipo
CT9: Capacidade pra organizar e planificar
Específicas
CE15: Conocimientos básicos de producción y sistemas de fabricación.
CE17: Conocimiento aplicado a la organización de empresas.
Metodología de enseñanza
En las clases de teoría se explicarán los conceptos teóricos establecidos en el programa de estudios, tratando de seguir una metodología que facilite la adquisición de conocimiento por parte de los estudiantes. En las clases del seminario, los problemas previamente propuestos a los estudiantes serán analizados y discutidos mediante boletines.
Los tutoriales se utilizarán para resolver dudas relacionadas con los contenidos de la asignatura y el desarrollo del trabajo práctico.
Se realizarán visitas a las empresas (siempre que haya financiación disponible)
Plan de contingencia para actividades de aprendizaje a distancia: se llevarán a cabo de forma sincrónica / asincrónica y siempre de acuerdo con el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferiblemente Campus Virtual y Ms Teams. Teniendo en cuenta los contenidos de esta asignatura, la metodología será la misma que se utiliza en la enseñanza presencial, pero utilizando métodos telemáticos para la enseñanza no presencial. En el caso de la enseñanza teórica, puede ser síncrona/ asíncrona. En el caso de los seminarios será sincrona para monitorizar el trabajo de los estudiantes en tiempo real.
Para la realización de las tutorías, así como para mantener la comunicación directa tanto entre los propios alumnos como entre ellos y el profesor, se puede hacer a través del foro del Campus Virtual, a través de Ms.Teams o por correo electrónico.
Sistema de evaluación del aprendizaje
El aprendizaje será monitoreado, a través de la formulación de estudios de casos y actividades a resolver, en persona o no individualmente o en grupos. También se realizará un examen.
65% Examen (evaluación de CB4, CE15)
10% Evaluación continua (evaluación de CB4, CE15)
15% Seminarios (evaluación CT1,CT9, CG8, CG9 y CE15)
10% de trabajo (Evaluación CT4, CE15)
Solo los estudiantes que no hayan completado ninguna de las actividades obligatorias evaluables podrán obtener la calificación final de NO PRESENTADO.
Para aprobar la asignatura, es necesario obtener al menos un 40% en el examen.
En el caso de no aprobar la asignatura en la primera oportunidad, el alumno será evaluado en la segunda oportunidad de, al menos, aquellas secciones en las que no logró la calificación mínima.
Plan de contingencia
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del "Reglamento para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes y las calificaciones de revisión".
Plan de contingencia: La evaluación será exactamente la misma independientemente del tipo de metodología utilizada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se llevarán a cabo, según lo establecido por las autoridades competentes, ya sea en persona o a distancia. a través de los medios telemáticos disponibles en USC.
Tiempo de estudio y trabajo individual.
El alumno debe dedicar 62 horas al estudio de los temas. y 37 al trabajo personal (seminarios, tutorias, trabajo, y preparación del examen)
Trabajar de forma continua
La materia se impartirá en los dos idiomas oficiales de la comunidad autónoma.
Plan de contingencia:
Metodología de la enseñanza:
Plan de contingencia para actividades de aprendizaje a distancia: se llevarán a cabo de forma sincrónica / asincrónica y siempre de acuerdo con el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferiblemente Campus Virtual y Ms Teams. Teniendo en cuenta los contenidos de esta asignatura, la metodología será la misma que se utiliza en la enseñanza presencial, pero utilizando métodos telemáticos para la enseñanza no presencial. En el caso de la enseñanza teórica, puede ser síncrona/ asíncrona. En el caso de los seminarios será sincrona para monitorizar el trabajo de los estudiantes en tiempo real.
Para la realización de las tutorías, así como para mantener la comunicación directa tanto entre los propios alumnos como entre ellos y el profesor, se puede hacer a través del foro del Campus Virtual, a través de Ms.Teams o por correo electrónico.
Evaluación:
Plan de contingencia: La evaluación será exactamente la misma independientemente del tipo de metodología utilizada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se llevarán a cabo, según lo establecido por las autoridades competentes, ya sea en persona o a distancia. a través de los medios telemáticos disponibles en USC.
Jose Blanco Mendez
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 982824142
- Correo electrónico
- jose.blanco.mendez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Asteria Maria Luzardo Alvarez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- asteriam.luzardo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 4 PLANTA BAJA |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 0P AULA 4 PLANTA BAJA |
21.01.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 1P AULA 2 PRIMERA PLANTA |
29.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | SALON ACTOS |