Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Edafología y Química Agrícola
Áreas: Edafología y Química Agrícola
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Informar al alumno/a de los principios básicos, naturaleza, propiedades y aplicaciones de los Materiales, así como de sus principales familias. La asignatura está concebida como una introducción general a la Ciencia y Tecnología de Materiales, que se desarrollará posteriormente en cursos más específicos de Cerámica, Metalurgia y Polímeros.
Adicionalmente se pretende dotar al alumno de conocimientos básicos en la tecnología de los materiales y su procesamiento industrial.
I.- INTRODUCCIÓN.
Tema 1.- Introducción.
1.1.- Materiales y Civilización.
1.2.- Materiales e Ingeniería.
1.3.- Estructura, propiedades y usos de los materiales.
1.4.- Tipos de materiales.
II.- ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LAS FASES SÓLIDAS.
Tema 2.- Átomos, enlaces y coordinación.
2.1.- Átomos y Iones.
2.2.- Enlaces.
2.3.- Moléculas.
2.4.- Coordinación.
Tema 3.- Orden atómico en los sólidos.
3.1.- Cristales.
3.2.- Simetría.
3.3.- Sistemas cristalinos.
3.4.- Polimorfismo e isomorfismo.
3.5.- Difracción de rayos X por los cristales.
Tema 4.- Desorden atómico en los sólidos.
4.1.- Impurezas en los sólidos.
4.2.- Soluciónes sólidas.
4.3.- Imperfecciónes y defectos cristalinos.
4.4.- Materiales amorfos.
Tema 5.- Termodinámica y equilibrios.
5.1.- Introducción. Equilibrios.
5.2.- Termodinámica de los diagramas de fases.
5.3.- Sistemas de un componente.
5.4.- Sistemas binarios.
5.5.- Sistemas ternarios.
Tema 6.- Sinterización.
6.1.- Difusión en sólidos.
6.2.- Reacciones en sólidos.
6.3.- Sinterización.
6.4.- Procesamiento de materiales. Procesos.
6.5.- Microestructuras.
III.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Tema 7.- Propiedades mecánicas.
7.1.- Introducción.
7.2.- Propiedades elásticas de sólidos.
7.3.- Fractura.
7.4.- Fractura en sólidos reales.
7.5.- Mecánica estadística de fractura.
Tema 8.- Propiedades eléctricas, magnéticas e ópticas.
8.1.- Condutividad metálica.
8.2.- Propiedades dieléctricas.
8.3.- Semicondutividad.
8.4.- Supercondutividad.
8.5.- Propiedades magnéticas de los materiales.
8.6.- Piezoelectricidad.
8.7.- Propiedades ópticas.
IV.- TIPOS DE MATERIAIS.
Tema 9.- Metales.
9.1.- Metales y aleacionaes.
9.2.- Procesamento de metales.
9.3.- Aleaciones de una y dos fases.
9.4.- Deformaciones elásticas en metales.
9.5.- Deformaciones plásticas en metales.
9.6.- Recristalización.
9.7.- Propiedades de los metales policristalinos.
9.8.- Corrosión.
Tema 10.- Polímeros.
10.1.- Moléculas gigantes.
10.2.- Polímeros lineales.
10.3.- Polímeros tridimensionales.
10.4.- Variaciónes en las estructuras moleculares.
10.5.- Temperatura de transición vítrea.
10.6.- Cristales moleculares.
10.7.- Deformación en polímeros.
10.8.- Procesamiento de polímeros.
Tema 11.- Cerámicas.
11.1.- Fases cerámicas.
11.2.- Tipos de compuestos cerámicos. Óxidos, silicatos y cerámicas no oxídicas.
11.3.- Fractura en cerámica.
11.4.- Procesamiento de materiales cerámicos.
11.5.- Cerámica avanzada.
11.6.- Refractarios.
Tema 12.- Composites.
12.1.- Tipos de materiales compuostos.
12.2.- Materiales reforzados.
12.3.- Propiedades mecánicas. Fractura.
12.4.- Mecanismos de reforzamiento.
12.5.- Materiales multicapa.
V.- SELECCIÓN DE MATERIAIS.
Tema 13.- Selección de materiales. Introducción.
13.1.- Diseño de materiales.
13.2.- Bases del proceso de selección. Criterios de selección.
13.3.- Materiales y formas.
13.4.- Materiales y procesamiento.
13.5.- Sistemas expertos.
13.6.- Ejemplos de selección de materiales.
VI.- EJEMPLOS DE MATERIALES.
Tema 14.- Aceros y fundiciónes.
14.1.- Diagrama Fe-C.
14.2.- Procesamiento.
14.3.- Propiedades.
14.4.- Usos.
Tema 15.- Madera.
15.1.- Estructura y características.
15.2.- Propiedades.
15.3.- Usos.
Tema 16.- Porcelana.
16.1.- Diagrama Al2O3-SiO2-K2O.
16.2.- Procesamiento.
16.3.- Propiedades.
16.4.- Usos.
Tema 17.- Poliéster/fibra de vidrio.
17.1.- Composición.
17.2.- Procesamiento.
17.3.- Propiedades
17.4.- Usos.
Bibliografía básica:
-William D. Callister Jr.: Ciencia e ingeniería de materiales. 2ª ed. Reverté, 2016. ISBN 9788429172515
-J. M. Montes, F. G. Cuevas, J. Cintas: Ciencia e ingeniería de los materiales. 1ª ed. Paraninfo, 2014. ISBN 9788428330176
Bibliografía complementaria:
-Van Vlack: Elements of Materials Science and Engineering. 6ª Ed. Pearson. ISBN 978-0201093148
-Willian Bolton: Engineering Materials and Technology. 2ª Ed. Elsevier. ISBN 9781483141077
-M.F. Ashby y 9 autores Engineering Materials and Processes Desk Reference 2009, Ed. Elsevier
-J.A. de Saja, M.A. Rodríguez, M. L. Rodríguez Materiales. Estructura propiedades y aplicaciones. Ed. Thomson 2005
http://www.grantadesign.com/education/resources/students.htm
-L. J. Gaukler, Ceramic Materials In Energy Systems. Techna Group Ed. 2009.
-S. A. Court.; The mapping of Materials supply chains in the UK`spower generation sector. MATERIALS UK ENERGY REVIEW 2008. NAMTEC-UK.
-K. Fossheim, A. Sudbo, Superconductivity: Physics and Applications (Wiley) 2004
-Bernd Seebe, editor, Handbook of Applied superconductivity (Bristol, Institute of Physics) 1998
BÁSICAS Y GENERALES
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial
TRANSVERSALES
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
CT6 - Resolución de problemas
CT8 - Trabajo en equipo
CT19 - Aprendizaje autónomo
ESPECÍFICAS
CI3 - Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre lamicroestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales
El curso se estructura sobre la base de 30 horas de clases teóricas y 15 horas de seminarios prácticos. Las clases teóricas se impartirán en el aula con el apoyo de proyecciones y las clases prácticas en seminarios.
Los alumnos/as realizarán un trabajo (máximo tres alumnos/as) relacionado con un material cerámico, metálico, polimérico o compuesto, que incluirá un resumen sobre la naturaleza, preparación y propiedades del material, sus usos y su mercado. Competencias: CG4, CT1, CT6, CT8, CI3. El trabajo será entregado a través del Campus Virtual
También se hará uso da plataforma MS Teams si las circunstancias lo hiciesen necesario
Escenario 1 (Sin restricciones; uso de máscara e hidrogeles/jabón):
Clases expositivas e interactivas en el aula.
Realización de trabajos y entregas: A través do Campus Virtual
Tutoría grupal: Las tutorías podrán realizarse parcialmente de modo virtual.
Escenario 2 (Alejamiento):
Las clases teóricas se llevarán a cabo mediante MS Teams y los seminarios serán presenciales.
Escenario 3 (Confinamiento):
As aulas teóricas y los seminarios se llevarán a cabo mediante MS Teams
Se utilizará una evaluación mixta, basada en:
a) Calificación obtenida por el alumno/a en un examen final, consistente en uno o dos problemas y cuatro o cinco preguntas cortas. Calificación: 70%. No se admiten preguntas o problemas en blanco.
b) Calificación conseguida en la evaluación del trabajo realizados durante el curso (5%).
c) Evaluación continua en seminarios y clases teóricas (25%).
La calificación obtenida en los puntos b y c anteriores, podrá conservarse para la segunda oportunidad y computará con la nota de examen para la calificación final.
El sistema de evaluación para estudiantes repetidores será el mismo que el aplicado a los no repetidores.
Para poder ser evaluado/a es necesario asistir al menos al 50 % de los seminarios, realizar los trabajos requeridos y realizar el examen final. Esto es así tanto para superar la materia en la convocatoria ordinaria como para la recuperación
En los seminarios se realizarán problemas y casos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura que son fundamentales para una clara comprensión y aprendizaje de los contenidos de esta. Por ello es obligatoria la asistencia a los seminarios
Evaluación de competencia Aulas teóricas Tutorías Seminarios Trabajos Examen
CG3 :........................................X................X................X......................X
CG4..........................................X................X................X......................X
CT1..............................................................................X......................X..........X
CT6..............................................................................X..................................X
CT8..............................................................................X.......................X
CT19............................................................................X.......................X..........X
CI3...........................................X................X................X.......................X..........X
Sistema de cualificación % Mínimo necesario Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
Seminarios e aulas teóricas........25 Presencial Presencial MS Teams
Traballo....................................5 Campus Virtual Campus Virtual Campus Virtual
Exame.....................................70 4,0 Presencial Presencial Oral MS Teams
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Se estima un tiempo total de trabajo del alumno de alrededor de 112 horas, distribuidas como sigue:
Horas presenciales: 44
Horas trabajo alumno: 68.5
Relativas a la materia:
- Conocimientos de Física general y Química general. - Son deseables conocimientos de Mineralogía y Geologia.
Generales:
Constancia a lo largo del curso y asistencia a clases y seminarios.
Es necesario conocer el funcionamiento del Campus Virtual y de la plataforma MS Teams. Del mismo modo es necesario disponer de un ordenador personal con cámara, y micro para la realización de actividades telemáticas.
Debe hacerse uso de la máscara durante el tiempo de permanencia del alumno/a en el Centro. Deben seguirse escrupulosamente todas las indicaciones de las autoridades sanitarias y de la propia USC, para la protección de la salud del Covid-19. Úsese máscara, aplíquese hidrogel o lávense las manos con agua y jabón siguiendo las indicaciones y cando sea posible auméntese la distancia con el resto de los compañeros y profesor en el aula.
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto (Escenarios 2 e 3):
METODOLOGÍA
Se realizarán de forma síncrona/asíncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC, preferentemente el Campus Virtual y/o Ms Teams.
Debido a la naturaleza y contenidos de esta materia, así como a la metodología empleada, la principal diferencia entre la docencia presencial y la docencia en remoto es que los ejercicios serán resueltos y explicados por el profesor. Para continuar con la evaluación continua, los alumnos/as solo tedrán que responder a preguntas concretas.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre estos y el docente, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación sería exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
Las clases se impartirán en castellano
Alvaro Gil Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Edafología y Química Agrícola
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Teléfono
- 881816879
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A2 |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A2 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A2 |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A2 |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A4 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_02 | Aula A2 |
12.01.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
28.06.2021 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |