Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Facilitar el conocimiento de las operaciones de separación en la industria química en las operaciones aire-agua así como en operaciones en las que intervienen sólidos.
Asimismo se tratarán algunas operaciones emergentes en las que intervienen membranas. El diseño ingenieril de las unidades se completara con diversos aspectos de diseño mecanico y de seguridad.
TEMAS
1.- Introduccion a las Operaciones de Separacion
2.- Evaporacion
3.- Cristalizacion
4.- Filtracion
5.- Otras operaciones:
Secado
Operaciones de separación mediante membranas
Cambio ionico
Operaciones con sólidos
Bibliografía Básica
J.D. Seader, E.J. Henley, D.K. Roper; Separation Process Principles, 3ª Ed., John Wiley and Sons, New York (2011)
Bibliografía complementaria
WANKAT, P.C. Ingeniería de Procesos de Separación, 2ª Ed., Pearson Education, México 2008
R. Sinott and G. Toeler ,Chemical Engineering Design, 5ª edic., , Elsevier, Amsterda, (2009)
Ocon, J. y Tojo G ,Problemas de Ingeniería Qúímica,.. Aguilar de Edic., Madrid, (1968)
Backhurst, J.R. y Harker, J.H ,Process Plan Design,., Heineman, Londres (1973)
Bungay, P.M., Lonsdale, H.K. and Pinho, M.N.,Synthetic Membranes: Science, Engineering and Applications, Nato ASI Series, Dordrecht-Holanda (1986)
Competencias específicas:
CQ1.3 Conocimientos sobre trasnferencia de materia y operaciones de separación. Diseño de unidades de separación. Diseño Ingenieril y Mecánico.
Competencias generales:
CG.3 Conocimientos en materias básicas y tecnológicas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Trabajo ene quipo.
CG.4 Capacidad para la resolución de problemas desarrollando la creatividad, capacidad de decisión, comunicación de resultados.
Competencias transversales:
CT.1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT.4 Habilidad en el uso de herramientas y aplicaciones informáticas.
CT.6 Resolución de problemas
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Se impartirán lecciones magistrales incluyendo resolución de problemas prácticos y casos de estudio. Se potenciará el uso de herramientas informáticas. En general se dispondrá el común de los aspectos metodológicos en esta disciplina.
Los seminarios se celebraran al final de la exposición de los temas. En ellos,ademas de la resolución de algún problema por parte do profesor, los alumnos individualmente o en grupos, resolverán algún problema relacionado co tema finalizado, que será entregado y considerado para a avaliación final.Los alumnos tambien realizaran trabajos específicos o actividades. En estas actividades, se hará un repaso de las clases recientes obligando a los alumnos a mantenerse al día en los contenidos de la asignatura, que facilitaran la preparación del examen final. Se utilizara la hoja de cálculo Excel en los problemas requeridos Tambien se podran utilizar programas de deseño como Hysis.
Las tutorías supondrán dos direcciones. La primera corresponderá a las tutorías clasicas (dudas de teoria y problemas) y la segunda incluirá tutorizar el trabajo que los alumnos harán de forma individual o en grupos .
Por competencias:
Clases expositivas: CQ 1.3; ,CQ1.1, CG3, CG 4; CT1,
Seminarios interactivos/Tutorias: CQ 1.3; CG 4; CT1, CT4, CT 6, CT13
Participacion activa en clase: CG4, CT1, CT6, CQ1.3
Aula de Informática:CG3, CG 4; CT 4, CT 6, CT 13
Se empleará el Campus Virtual como herramienta de apoyo a la docencia.
La docencia se impartirá en castellano
En el caso de desarrollarse el curso en un escenario de normalidad adaptada (escenario 1), las actividades serán presenciales. Las tutorias tambien pueden ser via telematica.
Se llevará a cabo mediante un examen final de la asignatura que se desarrollará en dos partes.
La primera será un examen de cuestiones teóricas ( 30 % de la nota del examen ) y un examen de problemas (70 % del total de la nota del examen) .
Los alumnos podrán realizar Trabajos específicos, Asistencia y Participación en clase y Seminarios que podrían suponer hasta el 35 % de la nota global. Asimismo las tutorías serán objeto de nota representando sobre un 5 % de la nota global. Resumiendo estos datos sería
Distribución de calificación
a) Exame (60%) [ Teoría (30%) Problemas (70%) ]
Se requiere una puntuación mínima de 35% en cada una de las parte para poder aprobar el examen
b) Asistencia y Participaciónen clase 10%
c) Seminarios (problemas) 10% y Trabajos 15 %
d) Tutorías 5%
El alumno deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 10 en cada una de las partes (b, c y d)
Las calificaciones de los apartados b), c) y d) se le comunicarán al alumno antes del examen final.
Las notas de los apartados b), c) y d) se mantendrán para la segunda oportunidad, en la que el examen sera el 60 % de la nota global.
El alumno deberá obtener una nota mínima de 3.5 sobre 10 en cada una de las partes evaluables
Por competencias
Examen: CQ1.3,CQ1.1, CG3, CG4, CT1, CT 6, CT13
Trabajo/Actividades: CQ1.3, CG3, CG4, CT1, CT4, CT6, CT13
Participacion activa en clase: CG4, CT1, CT6, CQ1.3
Tutorias: CT1, CT6, CG4, CQ 1.3
Los estudantes que no hubieran participado en la realizacion del trabajo, ni en los seminarios ni asistir a las clases ni al las tutorías de grupo ni al exame podrán obtener la calificación de Non Presentado.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión das cualificacións.
4,5 ECTS (114h)
Se estima en un máximo de una hora y media por cada hora de clase reglada. Es decir, sobre un total de horas presenciales (incluyendo tutorías y exámen) que corresponde a un equivalente de equivalente global de 4,5 ECTS (serían 45 horas presenciales y 69 horas de trabajo del alumno).
A materia e de 4,5 ECTS (total 114h)
Actividad Presencial (h) – Trabajo Personal (h)
Clases Expositivas 20 28
Clases Seminario 17 30
Tutorias 1 4
Examen y revisión 4 7
Trabajo personal 69
Se recomienda haber cursado previamente Trabsferencia de Materia y Termodinámica Aplicada.
Se considera muy importante mantener actualizados los conceptos lo que implica un seguimiento diario y mantenimiento "al día" de la disciplina.
Las clases se impartirán en castellano
Se utilizará el Aula Virtual (en la plataforma web de la USC) como repositorio de la documentación de la materia.
En el caso de docencia telemática, será preciso disponer de un ordenador con micrófono y cámara para la realización de las actividades telemáticas que se programen a lo largo del curso.
Plan de contingencia
METODOLOGÍA
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto (Escenarios 2-distanciamiento o Escenario 3-confinamiento):
Las clases expositivas en escenario 2, así como las expositivas e interactivas en escenario 3, se realizarán de forma síncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de los diferentes medios telemáticos disponibles en la USC. Las tutorías individualizadas se realizarán a través del foro del Aula Virtual de la materia (Moodle-Campus Virtual), de videollamada de MS-Teams o por correo electrónico en los escenarios 2 y 3.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será el mismo, independientemente del escenario, con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
En el caso que se aplique un escenario de distanciamiento (escenario 2), las clases expositivas y las tutorías en grupo pasarán a realizarse de manera telemática y síncrona a través de la herramienta MS-Teams. En el caso de que se produza un cierre de las instalaciónes docentes (escenario 3), todas las actividades se desenvolveran de forma telemática (MS-Teams para actividades síncronas e Moodle para actividades asíncronas).
Jose Manuel Navaza Dafonte
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816795
- Correo electrónico
- josemanuel.navaza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A3 |
Miércoles | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A3 |
Viernes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A3 |
30.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |
30.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
30.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A7 |
30.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A7 |
07.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A6 |
07.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLIS_01 | Aula A6 |