Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Aplicar los balances macroscópicos de materia y energía a un proceso integrado. Plantear las ecuaciones diferenciales del balance microscópico de materia, energía y cantidad de movimiento. Interpretar conjuntamente el transporte convectivo y difusivo. Utilizar herramientas de cálculo y simulación en el ámbito de los procesos químicos.
Objetivos específicos
Interpretar un diagrama de flujo de proceso para aplicar balances de materia y energía
Identificar las variables de proceso
Definir los coeficientes de transporte y resistencias al transporte en un sistema de proceso químico
Formular y resolver problemas de conducción de calor en estado estacionario
Formular y resolver problemas de difusión de materia en estado estacionario
Formular y resolver problemas de balance de cantidad de movimiento en estado estacionario
Formular y resolver problemas de transporte convectivo y conductivo conjuntamente
Utilizar un simulador industrial de procesos químicos
Desarrollar cálculos de ingeniería en hoja de cálculo
Estudiar y evaluar experimentalmente los mecanismos y propiedades de transporte
El proceso químico: aplicación de los balances de materia y energía a un proceso integrado. Integración de unidades en el diseño de procesos industriales: uso de un simulador de proceso. Fundamentos de fenómenos de transporte: mecanismos y propiedades de transporte. Prácticas: mecanismos de transporte; propiedades de transporte (según Memoria de Título).
UNIDAD DIDÁCTICA I
Contenido
Aplicación los balances macroscópicos de materia y energía a un proceso integrado.
Actividades
Aula de informática. Simulación de proceso mediante Hysys. Simulación de las etapas de reacción, separación, bomber, reducción de presión, integración energética del reactor y recirculación.
Desarrollo de cálculos de ingeniería en hoja Excel.
UNIDAD DIDÁCTICA II
Contenido
Leyes de Fourier, Fick y Newton. Coeficientes de transporte.
Actividades
Laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA III
Contenido
Transporte de interfase. Coeficientes de transferencia. Resistencias
Actividades
Laboratorio
Básica
VAN DEN AKKER, H., MUDDE, R.F. Transport Phenomena. Delft Academic Press, 2014, ISBN: 978-90-6562-3584
Complementaria
GEANKOPLIS, C.J. Transport phenomena and unit operations. Prentice Hall. ISBN: 0-13-045253-X.
Competencias específicas
CQ.1.1 Conocimientos sobre balances de materia y energía (se evalúa en tareas y pruebas)
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos (se evalúa en tareas y pruebas y aula de informática)
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos (se evalúa en aula de informática)
Competencias generales
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones (se evalúa en tareas y pruebas y aula de informática)
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
Competencias transversales
CT.1. Capacidad de análisis y síntesis (se evalúa en tareas y pruebas y laboratorio)
CT.6. Resolución de problemas (se evalúa en tareas y pruebas, aula de informática y laboratorio)
CT.8. Trabajo en equipo (se evalúa en laboratorio)
CT.10. Habilidades en las relaciones interpersonales (se evalúa en laboratorio)
CT.13. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
CT.14. Adaptación a nuevas situaciones (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
ACTIVIDADES: clases expositivas, clases interactivas, tutorías y actividades extracurriculares complementarias
AULAS:
Aula física
Aula virtual. MSTEAMS. Soporte
Campus Virtual. Soporte para ambas modalidades de aprendizaje, presencial y digital (on line). Repositorio de notas de clase, presentaciones y audiopresentaciones, vídeos y ejercicios y casos prácticos resueltos. Entrega de tareas. Comunicación con el alumnado. Feedback.
Competencias de las clases expositivas y seminarios: CQ1.1, CQ2.1; CG 3; CT 1, CT 6.
Competencias de laboratorio y aula de informática: CQ 2.1, CQ 2.2;CG3, CG 4;CT1, CT6 CT 8, CT 13, CT14.
Asesoramiento al alumnado en la adquisición de competencias en actividades de tutoría de grupo
El alumnado podrá participar en actividades complementarias de mejora curricular organizadas en el Centro o por el Centro (talleres, competiciones, etc.), dependiendo de disponibilidad y compatibilidad con otras obligaciones académicas.
En caso de que el Centro organice y desarrolle alguna práctica de campo, el alumnado hará dicha práctica según lo que determine el Centro.
EVALUACIÓN CONTINUA
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Como complemento a lo anterior, antes de hacer entregas para calificación, se recomienda al alumnado el curso de competencias en información de la ETSE.
Entregas programadas, siempre en formato electrónico a través del Campus Virtual.
TAREAS DOCENCIA EXPOSITIVA + SEMINARIO.
Esta parte consta de los siguientes ítems:
Ejercicios resueltos. Entrega a través de la herramienta tarea del Campus Virtual. 20 % de la calificación.
Cuestionario-examen. Presencial Escenario 1. 25 % de la calificación.
Informe del profesorado en la parte expositiva y de seminario. Proactividad del alumnado e informes de actividad de las diferentes herramientas utilizadas: 5%.
TOTAL DE EXPOSITIVA + SEMINARIO (inc. Informe): 50 %
TAREAS DOCENCIA INTERACTIVA
Esta parte consta de los siguientes ítems
AULA DE INFORMÁTICA: 10 %
LABORATORIO: 30%
TUTORÍAS DE GRUPO: 10 %
TOTAL AULA DE INFORMÁTICA +LABORATORIO + TUTORÍAS DE GRUPO: 50 %
Con las siguientes condiciones:
1. La asistencia al aula de informática, laboratorio y tutoría de grupo es obligatoria . Cualquier falta no justificada supondrá el suspenso inmediato y sin posibilidad de recuperación. Se entenderán como faltas justificadas aquellas que se establecen como tal en la normativa de evaluación universitaria. En todo caso, el número de faltas justificadas no podrá ser superior a 2 horas en laboratorio y 1 hora en aula de informática, para poder superar esta parte de la materia. En caso de falta justificada a la tutoría de grupo, se dará opción de recuperación. La asistencia se controlará con lista de firmas o los controles que permitan las herramientas utilizadas.
2. Para sumar las calificaciones hay que obtener como mínimo un 40 % de la puntuación máxima asignada a cada ítem, a excepción del informe del profesor y la tutoría de grupo. Si no se alcanza este mínimo, la puntuación obtenida en ese item no se suma a las demás.
3. Aunque la puntuación sume 5, no se podrá aprobar la asignatura si en alguno de los ítems evaluables no se ha obtenido el mínimo. En ese caso el alumnado figurará como suspenso, y su calificación numérica corresponderá a la de los ítems que cumplen la condición indicada si es menor que 5 o 4,9 si es mayor que 5.
4. La recuperación de segunda oportunidad de la parte expositiva, seminarios y tutoría obligatoria de grupo se realizará mediante prueba. Las partes de laboratorio y aula de informática no son recuperables. No se conservan calificaciones de un curso para otro. En caso de necesidades sobrevenidas por masificación de grupos de prácticas, se aplicarían las recomendaciones de la USC y se estudiaría si los repetidores podrían conservar la calificación de prácticas.
Evaluación por competencias
Competencias específicas
CQ.1.1 Conocimientos sobre balances de materia y energía (se evalúa en tareas y pruebas)
CQ.2.1. Capacidad para el análisis y diseño de procesos y productos (se evalúa en tareas y pruebas, y aula de informática)
CQ.2.2. Capacidad para la simulación y optimización de procesos (se evalúa en aula de informática)
Competencias generales
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones (se evalúa en tareas y pruebas y aula de informática)
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
Competencias transversales
CT.1. Capacidad de análisis y síntesis (se evalúa en tareas y pruebas y laboratorio)
CT.6. Resolución de problemas (se evalúa en tareas y pruebas, aula de informática y laboratorio)
CT.8. Trabajo en equipo (se evalúa en laboratorio)
CT.10. Habilidades en las relaciones interpersonales (se evalúa en laboratorio)
CT.13. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
CT.14. Adaptación a nuevas situaciones (se evalúa en laboratorio y aula de informática)
La materia tiene una carga de trabajo equivalente a 4,5 ECTS; 1 ECTS equivale a 25 horas totales de trabajo, por lo que esta materia tiene una dedicación total de 112.5 horas de trabajo, que se reparten de la forma que se señala en la tabla.
Actividad........... Horas presenciales Horas trabajo autónomo TOTALES
Clases expositivas...... 13 26 39.0
Seminarios............... 4 16 20.0
Prácticas laboratorio (presencial o virtual)... 20 10 30.0
Tutorías ................. 1 2 3.0
Pruebas y revisión.... 4.5 16 20.5
Total..................... 42.5 70 112.5
La asistencia a clases expositivas y de seminario es muy recomendable. Las sesiones de aula de informática, laboratorio y tutoría de grupo son de asistencia obligatoria.
Evaluación continua significa desarrollo gradual en el tiempo: no es admisible la entrega trabajada a última hora.
IDIOMA: Gallego/castellano
PREVENCIÓN DE RIESGOS: se seguirán los procedimientos establecidos por la Dirección de la ETSE.
La admisión y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de prácticas requiere que estos conozcan y cumplan las normas incluidas en el Protocolo de formación básica en materia de seguridad para espacios experimentales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, disponible en el apartado de seguridad de su we.
Maria Isabel Vidal Tato
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816798
- Correo electrónico
- isabel.vidal.tato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Amaya Franco Uria
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816777
- Correo electrónico
- amaya.franco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alberte Regueira Lopez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- alberte.regueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Brais Vázquez Vázquez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- braisvazquez.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Predoctoral USC
Andrea Arribas Jimeno
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- andreaarribas.jimeno [at] usc.es
- Categoría
- Predoctoral USC
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A2 |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A2 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A2 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_03 | Castellano | Aula A2 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A3 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A4 |
24.05.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A4 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_03 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |
03.07.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |