Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo principal de la asignatura es ayudar al alumnado a desarrollar las destrezas de comprensión y expresión oral y escrita. Se espera que elalumnado alcance al final del cuatrimestre un nivel equivalente a B1 + (Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas).
Además, la asignatura persigue los siguientes objetivos:
-Promover la corrección lingüística en los niveles de la gramática, vocabulario técnico, ortografía y pronunciación.
-Consolidar el conocimiento de las estructuras y funciones básicas del inglés técnico.
-Consolidar vocabulario que les permita cubrir una variedad de temas relacionados con el dominio científico.
-Promover la reflexión sobre el uso de los dominios científicos del lenguaje.
Los contenidos de esta asignatura abarcan una variedad de aspectos gramaticales, léxicos y fonéticos seleccionados con base al Marco Común Europeode Referencia para las Lenguas (MCER) para el nivel B1. Se trabajarán asimismo las destrezas de comprensión y producción oral y escrita, centrándosesiempre en temas relacionados con el campo de la (Ingeniería) Química.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
IBBOTSON, M., 2009. Professional English in Use: Engineering. Technical English for Professionals. Cambridge: Cambridge University Press.ISBN9780521734882
MCCARTHY, M. & F. O’DELL, 2017. English Vocabulary in Use – Upper-Intermediate. 4th edition. Cambridge: Cambridge University Press.ISBN9781316631744
MURPHY, R., 2019. English Grammar in Use: A Self-Study Reference and Practice Book for Intermediate Students of English. 5th edition.Cambridge:Cambridge University Press. ISBN 9781108457651
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
IBBOTSON, M., 2008. Cambridge English for Engineering. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9783125342866
SWAN, M., 2016. Practical English Usage. 4th edition. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780194202411
SWAN, M. & C. Walter. (2011). Oxford English Grammar Course: Intermediate. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780194420822
RECURSOS EN LÍNEA:
Diccionarios (inglés e inglés-español)
http://www.thefreedictionary.com/ (inglés)
http://www.lexico.com/ (inglés e inglés-español)
http://www.ldoceonline.com/ (inglés)
http://dictionary.cambridge.org/ (inglés)
http://www.wordreference.com/ (inglés e inglés-español)
http://www.learnersdictionary.com/ (inglés)
http://dictionary.reference.com/ (varios, en inglés)
http://sli.uvigo.es/CLIG/index.html (inglés-gallego)
http://visual.merriam-webster.com/ (visual en inglés)
Sinónimos, antónimos etc.:
http://thesaurus.reference.com/
Gramáticas:
http://www.edufind.com/english/grammar/index.cfm (con ejercicios)
http://www.englishpage.com/grammar/ (con ejercicios)
Miscelánea (gramática, vocabulario, actividades, tests, lectura, escritura, podcasts...):
English Test Net (http://www.english-test.net/)
About.com (http://esl.about.com/)
Easy English (http://www.easyenglish.com/)
A4esl.org (http://a4esl.org/)
UsingEnglish.com (http://www.usingenglish.com/)
English Page (http://www.englishpage.com/)
BBC Learning English (http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/)
British Council - Learning English (http://www.learnenglish.org.uk/)
University of Victoria - Language Center (http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/index.htm)
Competencias generales:
CG.10.- Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar
Competencias transversales:
CT.3 Comunicación oral y escrita en lenguas propias y alguna extranjera
CT.10 Habilidades en las relaciones interpersonales
CT.17 Creatividad
La asignatura se compone de dos partes diferenciadas:
A)Parte teórica (CG.10, CT.3): en estas sesiones expositivas se combinará la exposición por parte del profesorado sobre cuestiones de índole gramatical,léxica y fonética, junto con el trabajo del alumnado mediante ejercicios prácticos. En el campo de la gramática se podrán abordar cuestiones tales comola revisión de formas y usos de tiempos verbales; los verbos modales; las cláusulas de relativo; la voz pasiva y las estructuras causativas. En lo queconcierne a los aspectos léxicos, se tratará vocabulario técnico relativo a la (ingeniería) química y a las matemáticas, entre otros revisión de cifras,operaciones matemáticas, elementos químicos o equipamiento del laboratorio. En lo relativo a la pronunciación, a lo largo del cuadrimestre seproporcionarán pautas para pulir la pronunciación del alumnado.
B)Parte práctica (CG.10, CT.3, CT.10, CT.17): en estas clases se propondrá una amplia variedad de tareas prácticas con el fin de poner en práctica lasdistintas destrezas (comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral). Se espera que el alumnado participe activamente en lassesiones en inglés.
Todos los materiales necesarios para la asignatura estarán disponibles en el Campus Virtual.
Tanto en la primera oportunidad de diciembre/enero como en la segunda de junio/julio el rendimiento del alumnado y el grado de consecución de losobjetivos se evaluará como se detalla a continuación:
1)EXAMEN FINAL (60%), que constará de las siguientes partes (competencias CG.10, CT.3):
-Comprensión oral (20%)
-Comprensión escrita (20%)
-Gramática y vocabulario (20%)
2)EVALUACIÓN CONTINUA (40%): para la evaluación continua se tendrán en cuenta actividades orales y escritas que se realizarán de forma individual oen grupo, en clase o a través de la plataforma virtual. El porcentaje de evaluación continua se divide de la siguiente forma:
-Expresión escrita (20%): se realizarán 2 tareas de producción escrita de manera individual a lo largo del semestre (competencias CG.10, CT.3, CT.17);
-Presentación oral (20%): esta tarea se realizará en grupos reducidos y sobre un tema relacionado con el ámbito de la Ingeniería Química, que seacordará previamente con el equipo docente. Las fechas de las presentaciones orales serán anunciadas con anterioridad por el profesorado(competencias CG.10, CT.3, CT.10, CT.17).
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
-Para superar la asignatura, la suma de los diferentes componentes evaluables deberá ser 5 sobre 10, teniendo en cuenta que el alumnado debe obteneruna calificación mínima de 4 sobre 10 en las siguientes partes: 1) tareas de expresión escrita (evaluación continua – 20%); 2) examen final (60%). Elalumnado que no alcance la nota mínima de 4 sobre 10 en estas dos partes suspenderá la asignatura, aunque la nota aritmética total sea de 5 osuperior. En este caso, la nota que se registraría en el Acta Oficial sería un 4,5.
-El alumnado que no se presente a la prueba oficial en la fecha establecida obtendrá la calificación de NP (‘No Presentado’), aunque hubiese completadotodas las actividades de evaluación continua. La nota de evaluación continua sí se guardaría para la segunda oportunidad.
-El alumnado que no entregue las tareas de evaluación continua perderá el porcentaje correspondiente de la nota final.
-El sistema de evaluación es el mismo para la primera que para la segunda oportunidad.ALUMNADO CON DISPENSA:El alumnado con exención de asistencia tendrá que hacer el examen final en la fecha oficial establecida. El examen representará un 100% de la nota, con la siguiente distribución de porcentajes: 1.- Prueba escrita (80%), que engloba: gramática y vocabulario (20%), comprensión escrita (20%), comprensión oral (20%) y producción escrita (20%). Competencias CG.10, CT.3, CT.17.2.- Prueba oral (20%). Competencias CG.10, CT.3, CT.10, CT.17.Para superar la asignatura, la suma de los diferentes componentes evaluables deberá ser 5 sobre 10, teniendo en cuenta que el alumnado debe obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 tanto en el conjunto de la prueba escrita (gramática y vocabulario; comprensión escrita; comprensión oral; producción oral) como en la prueba oral. El alumnado que no alcance la nota mínima de 4 sobre 10 en estas dos partes, suspenderá la asignatura, aunque la nota aritmética total sea 5 o superior. En este caso, la nota que se registraría en el Acta Oficial sería un 4,5.
ACTIVIDAD HORAS DE CLASE TRABAJO INDIVIDUAL TOTAL
Clases teóricas 28 25 53
Clases prácticas 9 44 53
Presentaciones estudiantes 2 18 (trabajo guiado) 20
Son necesarios conocimientos previos de un nivel B1 (Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas) de inglés a nivel escrito y oral.
En el caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”: “A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba esixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o estudante infractor. Considerarase fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
Tamara Bouso Rivas
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- tamara.bouso.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jorge Fernández Avilés
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811974
- Correo electrónico
- jorgefernandez.aviles [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | Aula A2 |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | Aula A2 |
Viernes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | Aula A2 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A4 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A4 |
22.01.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A4 |
21.06.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A3 |
21.06.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A3 |
21.06.2024 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A3 |