Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Conocer el lenguaje poético en sus formas y géneros, a través de la práctica poética de Rosalía de Castro.
2. Conocer de manera teórica y práctica la obra poética de Rosalía de Castro en sus contextos.
1- Formas y géneros poéticos: conceptos
2- Conocimiento teórico-práctico del lenguaje poético
2.1. Los textos: retóricas poéticas
2.2. Los contextos: contextos histórico-literarios y artísticos, histórico-sociales, antropológico-etnográficos, ideológico-filosóficos, biográfico-psicológicos...
3- Rosalía de Castro en sus contextos poéticos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Rosalía de Castro, Obras completas, Madrid, Editorial Turner 1993.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Actas do Congreso internacional de estudios sobre Rosalía de Castro e o seu tempo I, II y III, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega-Universidade de Santiago de Compostela, 1986.
Carmen Blanco, El contradiscurso de las mujeres, Vigo, Editorial Nigra, 1997.
Carmen Blanco, Sexo e lugar, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2006.
Aurora López / Andrés Pociña, Rosalía de Castro. Documentación biográfica y bibliografía crítica, Vols, I, II e III, A Coruña, Fundación Barrié, 1991 e 1993.
1. Conocer y reconocer la poética de Rosalía de Castro
2. Conocer y reconocer la diversidad de los materiales textuales existentes en el ámbito poético.
3. Conocer y reconocer la diversidad de los contextos existentes en el ámbito poético.
4. Comprender e interpretar las creaciones poéticas en sus formas y géneros.
Trabajo expositivo e interactivo, personal y colectivo, en el aula, basado, fundamentalmente, en las lecturas concretas de la bibliografía primaria propuestas, y trabajo personal del alumnado sobre otras lecturas y otras actividades propuestas.
La evaluación será continua y se valorará tanto el proceso del trabajo interactivo en el aula como el resultado final del trabajo realizado.
La nota final valorará por igual ambos trabajos: 50% trabajo interactivo en el aula y 50% trabajo personal acordado.
El trabajo activo en las sesiones y el trabajo personal serán establecidos de común acuerdo entre la profesora y el alumnado. Los criterios de avaluación concretos serán expuestos por la profesora para llegar a un acuerdo común con el alumnado en el aula.
La nota final de la materia tendrá, pues, muy en cuenta la participación activa e informada en las sesiones, así como la realización de las lecturas indicadas, otras actividades propuestas y, si se considera preciso, un examen. La asistencia es obligatoria, y no se puede superar el 25% de ausencias sin justificar.
El alumnado que tenga dispensa de asistencia será evaluado mediante un trabajo personal específico acordado con la profesora y, en el caso de querer, tendrá también la opción de realizar un examen.
El alumnado que no pueda ser evaluado en la primera oportunidad y opte a la segunda oportunidad será calificado teniendo en cuenta los mismos criterios de la primera oportunidad, en la medida de lo posible, y tendrá también la opción de realizar un examen.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
El alumnado participará en 24 horas presenciales, expositivas e interactivas a la vez, y realizará 75 horas totales de trabajo personal.
Se recomienda una actitud activa y leer la bibliografía básica mínima que se indicará en el aula.
La lengua de la docencia en el aula (lengua gallega o española) será acordada en común por todas las personas directamente implicadas (estudiantes y profesora) según las necesidades.
También según las necesidades concretas del alumnado, en el aula se facilitará información sobre ediciones bilingües o traducciones de la obra de Rosalía de Castro a otras lenguas distintas de la lengua gallega y castellana originales de la autora.
Se recomienda un conocimiento básico de las lenguas gallega y española, aunque no es preciso un dominio absoluto del estándar de las lenguas para cursar la asignatura. La profesora facilitará el proceso de mejora y aprendizaje de la lengua, a través de la literatura, con información y material específicos para cada caso personal.
PLAN DE CONTINGENCIA
Se seguirán las medidas necesarias propias del "Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia 2021-2022" sintetizadas en los Escenarios 2 y 3.
VARIACIONES SEMIPRENCIAL Y NO PRESENCIAL, DE NO SER POSIBLE LA DOCENCIA PRESENCIAL:
Escenario 2 (Distanciamiento) Docencia semipresencial
Teniendo en cuenta que algún porcentaje de sesiones podría ser presencial, se mantendría una sesión presencial semanal para la resolución de dudas sobre los textos analizados y otros asuntos difíciles de resolver en sesiones no presenciales.
Las sesiones no presenciales serán realizadas, cuando sean sincrónicas, por grupo en Ms Teams y la documentación facilitada mediante el Aula Virtual y las herramientas de Moodle. La comunicación no presencial con el alumnado se hará por medio del Aula Virtual o directamente por medio del correo electrónico personal.
Escenario 3 (Cierre de instalaciones) Docencia no presencial
Toda la docencia y la relación del alumnado y la profesora será por medios remotos, preferentemente el Aula Virtual, el correo electrónico personal y sesiones en grupo con Ms Teams que deberán ajustarse al horario y al calendario oficialmente aprobado, sin prejuicio de otras sesiones complementarias acordadas con el alumnado participante en las sesiones oficiales.
En estos casos, la participación activa del alumnado será tenida especialmente en cuenta dada la situación precaria de comunicación con la que nos enfrentaríamos.
Carmen Blanco Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Correo electrónico
- carmen.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | C03 |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | C03 |