Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Dar a conocer al alumno el fundamento de las principales técnicas disponibles para caracterizar las propiedades granulométricas, reológicas y microestructurales de los sólidos pulverulentos y compactados.
- Familiarizar al alumno con el manejo de equipos de caracterización de sólidos pulverulentos y compactados y con la utilización de programas informáticos útiles para la estimación de los parámetros más importantes.
- Promover que el alumno lleve a cabo una integración de la información suministrada por la aplicación de las distintas técnicas
-Bloque temático 1. Caracterización de las propiedades de flujo de sólidos pulverulentos. Métodos basados en la determinación de fuerzas de cizalla.
-Bloque temático 2. Caracterización de las propiedades de compactación. Curvas fuerza-desplazamiento y modelos de compresión.
-Bloque temático 3. Caracterización microestructural de sólidos pulverulentos y compactados. Porosimetría por intrusión de mercurio y adsorción de gases.
-Bloque temático 4. Caracterización del contenido en humedad (modelos) y cristalinidad.
• R. Martínez Pacheco. Tratado de Tecnología Farmacéutica Vol. 1. Síntesis, D.L, 2016, Madrid.
• Seville, J.P.K., Tuzun, U Y Clift, R. Processing of particulate solids. Blackie Academic & Professional, Londres, 1997.
• Podczeck, F. Particle-Particle Adhesion in Pharmaceutical Powder Handling. Imperial College press, Londres, 1998.
• Carstensen, J.T. Advanced Pharmaceutical Solids. Marcel Dekker, Inc., Nueva York, 2001.
Resultados de aprendizaje:
• Conocer la incidencia de las propiedades reológicas y microestructurales de los sólidos sobre los procesos de fabricación y las propiedades finales de las formas de dosificación sólidas.
Competencias: CB1, CE1.
• Enumerar y saber describir las técnicas más empleadas en la caracterización reológica y microestructural de los sólidos pulverulentos y compactados.
Competencias: CB1, CE1.
• Conocer la información principal que se deriva del empleo de las diferentes técnicas de caracterización de sólidos y su utilidad.
Competencias: CB1, CE1.
• Conocer los criterios para seleccionar, en cada caso, la técnica de caracterización de sólidos más adecuada.
Competencias: CB1, CB2, CG2, CG7, CE2, CE3.
• Saber realizar los cálculos necesarios para estimar los parámetros habitualmente utilizados en la caracterización de las propiedades reológicas y microestructurales de los sólidos
Competencias: CB1, CG7, CE2, CE10.
• Conocer los aspectos básicos de los sólidos que condicionan su interacción con el agua.
Competencias: CB1, CE1.
• Conocer las técnicas para estudiar la interacción de los sólidos con el agua.
Competencias: CB1, CE1.
• Conocer las repercusiones de las interacciones sólido-agua en el ámbito de la tecnología farmacéutica.
Competencias: CB1, CE3.
• Saber buscar, analizar y sintetizar información procedente de diferentes fuentes para resolver un caso práctico relacionado con la reología y /o la microestructura de los sólidos.
Competencias: CB5, CG1, CG4, CG11, CE3, CE4.
• Saber identificar, plantear y resolver un caso práctico relacionado con la reología y /o la microestructura de los sólidos.
Competencias: CB5, CG5, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE11, CE12, CE13.
• Aprender de forma colaborativa
Competencias: CB5, CG9.
El curso dispondrá de apoyo y gestión a través de la plataforma virtual de la USC.
• Exposiciones en las que se presentarán las técnicas de caracterización reológica y microestructural más importantes.
• Seminarios interactivos en los que se realizarán actividades dirigidas a poner de manifiesto la incidencia de estas propiedades sobre las características de la forma farmacéutica y para la selección de la/s técnica/s más adecuadas en cada situación concreta.
• Vistita al Laboratorio del Grupo de Investigación I+D Farma
• Práctica de Laboratorio. Evaluación de las propiedades de flujo de sólidos y/o interacción sólidos/agua. Realización y entrega de informe de práctica.
• Asistencia a las clases presenciales. Requisito
• Evaluación continua de la actividad de los alumnos (10%).
Competencias: CB1, CB2, CG2, CG7, CE1, CE2, CE3, CE1
• Informe de prácticas (40%). La rúbrica de evaluación en el aula virtual de la materia
Competencias: CB5, CG1, CG4, CG5, CG9, CG11, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE11, CE12, CE13
• Prueba escrita final (50%). La prueba consistirá en la resolución de ejercicios y cuestiones cortas.
Competencias: CB1, CB2, CG2, CG7, CE1, CE2, CE3, CE10
Total horas de trabajo del alumno (3 ECTS x25 horas/ECTS)...............................75 horas
TRABAJO PRESENCIAL
Clases expositivas ...........................................................................................9 horas
Clases interactivas ..........................................................................................4 horas
Clases prácticas...............................................................................................6 horas
Tutorías………...................................................................................................2 horas
Prueba final.....................................................................................................2 horas
Total horas trabajo presencial en el aula o en el laboratorio…………………….................23 horas
TRABAJO AUTONOMO DEL ALUMNO
Estudio autónomo individual .........................................................................38 horas
Resolución de ejercicios y problemas...............................................................4 horas
Elaboración, presentación y exposición del informe de prácticas........................12 horas
Total horas trabajo personal del alumno ........................................................ 52 horas
Conocimiento básico de inglés y de manejo de programas informáticos.
PREVENCIÓN DEL FRAUDE ACADÉMICO. La realización fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba requerida en la evaluación de una asignatura implicará la calificación de suspenso en la correspondiente convocatoria, independientemente del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el estudiante infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de obras plagiadas obtenidas de fuentes de acceso público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas de autores y fuentes.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
ASISTENCIA A CLASE. De acuerdo con el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha del 25 de noviembre de 2024, la asistencia a clase es obligatoria.
USO DE LA CUENTA RAI. Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo RAI.
USO DEL AULA VIRTUAL Y ENTREGA DE TRABAJOS. Los avisos, actividades y tareas de la materia se gestionarán a través del aula virtual. Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse también a través de esta plataforma.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. ; - Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernados; -Imprimir a doble cara en calidad "ahorro de tinta"; -No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes; -vitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO. En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES. Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL. No se podrá utilizar el teléfono móvil en el aula, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de su uso inadecuado.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Se debe tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS. Puede accederse a la normativa de referencia ”·Política de Privacidad y Protección de Datos de la USC” https://www.usc.gal/gl/politica-privacidade-proteccion-datos.
Alvaro Goyanes Goyanes
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- alvaro.goyanes.goyanes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ignacio Insua Lopez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
Martes | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
Miércoles | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
Jueves | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |
18:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Tecnología Farmacéutica |