Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Ingeniería Química, Área externa M.U en Desarrollo Económico e Innovación
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
• Incrementar la capacidad para planificar, presentar y gestionar proyectos de I+D.
• Conocer los procesos de preparación, evaluación y gestión de proyectos de investigación.
1.-Elaboración de propuestas de I+D: conceptos básicos, financiación, principales fuentes de información, etc.
2.- Solicitud y planificación de un proyecto de investigación: aspectos a tener en cuenta, documentación, recursos necesarios, presupuestos, etc.
3.- Seguimiento y control de un proyecto de I+D: gestión del proyecto, negociación de acuerdos de consorcio, control de gastos, modificaciones en el proyecto.
4.- Justificación de los proyectos: justificación técnica y económica. Cuestiones a tener en cuenta.
5.- Técnicas para la preparación de proyectos de investigación para el Plan Gallego, Español y Europeo. Proyectos individuales y consorciados.
6.- Evaluación de proyectos. Mecanismos de evaluación.
• http://www.edu.xunta.es
• http://gain.xunta.es
• http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/aei
• http://www.isciii.es/htdocs/aes/index.htm
• http://www.cdti.es
• https://ec.europa.eu/commission/index_en
• https://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/opportunit…
• http://cordis.europa.eu/home_en.html
• https://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/funding/gu…
Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para el Máster, se trabajarán de forma más específica las siguientes:
Generales
Capacidad para planificar, presentar y gestionar proyectos de I+D.
Conocimiento de los criterios y mecanismos de evaluación de proyectos de I+D.
Específicas
Conocer los aspectos clave en la gestión de un proyecto de I+D.
Desarrollar la capacidad de diseñar, redactar y presupuestar proyectos de investigación.
Conocer los instrumentos básicos para la gestión profesional de proyectos de investigación.
Conocer las metodologías y criterios utilizados en los diferentes procesos de evaluación de proyectos de investigación según el tipo de proyecto (individual, consorcio) y el tipo de plan (gallego, nacional, europeo).
Adquirir una experiencia práctica en las técnicas de preparación y evaluación de proyectos.
Escenario 1. Normalidad adaptada (sin restricciones a la presencialidad física)
La metodología docente está basada en clases expositivas y sesiones prácticas en las que el alumnado debe participar activamente. En particular, se dedicarán varias sesiones a la preparación de proyectos de I+D para diferentes planes, así como para la evaluación práctica de proyectos reales. Todo esto permitirá no sólo conocer las técnicas de evaluación, sino también desarrollar la capacidad crítica necesaria para la preparación de un proyecto de investigación.
Se utilizará el Campus Virtual (Moodle) para la distribución del material didáctico y otro complementario para la ampliación de los temas dados en clase y fomentar el estudio autónomo del estudiante. También se utilizará el Campus Virtual como medio de comunicación no presencial alumno/profesor, así como la herramienta MS Teams (clases virtuales).
Escenario 1. Normalidad adaptada (sin restricciones a la presencialidad física)
La evaluación consta de tres componentes: asistencia y participación en clase (20%), preparación de un esquema de proyecto (40%) y evaluación de un proyecto real (40%).
Por la naturaleza de la materia, la asistencia a las clases prácticas de seminario es obligatoria, debiendo superar el nivel de asistencia el 80% para poder ser evaluado.
En la segunda oportunidad deberá presentarse un proyecto de investigación (50%) y/o evaluar un proyecto real (50%), según la parte de la materia que no haya sido superada en la primera oportunidad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones".
Actividades formativas con su contenido en horas para el alumno/a
Clases teóricas 9 Seguimiento (lecturas, documentación, etc.) 9
Clases prácticas 12 Preparación y realización de actividades 38
Actividades tutoriales 3 Estudio 3
Examen 1
Total 25 Total 50
Dado el carácter práctico de la materia resulta imprescindible la asistencia y participación activa en las clases y seminarios, no siendo necesario un esfuerzo específico para el estudio.
La docencia se imparte en castellano y/o gallego, aunque se manejarán fuentes de información en lengua inglesa.
Se recomienda el uso del Campus Virtual como eje de todas las actividades a realizar en la materia, así como de MS Teams (si fuese preciso según el escenario).
PLAN DE CONTINGENCIA
En aplicación de lo previsto en los documentos aprobados por la USC sobre la organización de la docencia en el curso 2021-2022 (Plan de contingencia para el desarrollo de la docencia en el curso 2021-22, aprobado por el Consello de Goberno el 30 de abril de 2021), en el Escenario 2 y en el Escenario 3 se llevarán a cabo las adaptaciones que se indican a continuación.
Metodología de la enseñanza
Escenario 2. Distanciamiento (restricciones parciales a la presencialidad física)
En este escenario, y siempre que las circunstancias lo permitan, la docencia tanto expositiva como interactiva se desarrollará de forma presencial. De no ser posible la docencia presencial, ésta se desarrollará de modo telemático síncrono a través de MS Teams, manteniendo los horarios programados.
Las tutorías tendrán lugar preferentemente de modo virtual, por medio de MS Teams, del correo electrónico institucional y de la herramienta foro del Campus Virtual.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
En este escenario, la docencia se realizará de forma telemática síncrona y siempre según el horario establecido por el centro, a través de la plataforma MS Teams. Las tutorías individualizadas se realizarán de modo virtual, por medio de MS Teams, del correo electrónico institucional y de la herramienta foro del Campus Virtual.
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación será el mismo independientemente del escenario, con la diferencia de que en el escenario 3, las pruebas se desarrollarán de modo virtual a través de la herramienta tarea del Campus Virtual y/o MS Teams.
Marta Carballa Arcos
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816020
- Correo electrónico
- marta.carballa [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:30-18:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 09 |
13.05.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula 09 |
13.05.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 09 |
20.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula 09 |
20.06.2022 16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 09 |