Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 133.5 Horas de Tutorías: 16.5 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad, Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad, Comercialización e Investigación de Mercados, Organización de Empresas
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Orientaciones académica y profesional: El objetivo principal del trabajo fin de máster es que el alumnado aplique de un modo integrado los conocimientos y habilidades adquiridos en las materias del máster.
Orientación investigadora: El objetivo principal del trabajo fin de máster es iniciar al alumnado en la investigación en las áreas de conocimiento de Organización de Empresas, Comercialización e Investigación de Mercados o Economía Financiera y Contabilidad.
Orientaciones académica y profesional: El contenido específico se definirá para cada trabajo individual. Puede consistir en una propuesta para la creación de una empresa o cualquier otro proyecto relacionado con las competencias del máster.
Orientación investigadora: Diseño y realización de una investigación científica en alguna de las áreas de conocimiento implicadas en el Máster: Organización de Empresas, Comercialización e Investigación de Mercados y Economía Financiera y Contabilidad. El contenido específico se definirá para cada trabajo individual.
Web: https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-administracion-direccion-empres…
Orientaciones académica y profesional:
- Capacidad para definir los objetivos del trabajo.
- Capacidad para diseñar las tareas, organizar los pasos a seguir para alcanzar los objetivos y desarrollar el trabajo de acuerdo con el plan definido.
- Capacidad de búsqueda y selección de la informacion relevante para el trabajo.
- Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos que sean pertinentes para el trabajo, integrándolos con la nueva información conseguida.
- Capacidad para organizar y presentar la información de forma estructurada y clara.
- Capacidad para reconocer las limitaciones del trabajo y proponer líneas de investigación futuras.
Orientación investigadora:
Además de las competencias anteriores, el trabajo fin de máster de la orientación investigadora desarrollará las siguientes competencias:
- Capacidad para aplicar los métodos de investigación más relevantes en dirección de empresas.
- Capacidad para diseñar un trabajo de investigación.
- Capacidad para interpretar los resultados y extraer conclusiones relevantes.
Orientaciones académica y profesional: La/el estudiante deberá realizar y presentar un trabajo en el que demuestre las competencias adquiridas en el máster.
Incluirá, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, elaboración de esquemas, redacción y presentación.
Orientación investigadora: La/el estudiante deberá realizar y presentar un trabajo en el que demuestre su capacidad para la investigación en dirección de empresas.
Metodología común a las tres orientaciones:
Durante el desarrollo del trabajo fin de máster se programarán sesiones de trabajo con la/el profesora/r tutora/r, que establecerá la programación de las tareas a realizar y orientará el trabajo.
El trabajo será defendido oralmente por la/el estudiante ante una comisión evaluadora nombrada por la Comisión Académica del máster.
Orientaciones académica y profesional: Se valorará el contenido, nivel de integración de conocimientos adquiridos en diferentes materias y actividades formativas del máster, aportaciones personales, capacidad de análisis crítica de la información, estructura, expresión y presentación oral.
Orientación investigadora: La evaluación tendrá en cuenta el contenido, estructura, fundamento teórico, adecuación y dominio de la metodología aplicada, bibliografía utilizada, relevancia de las conclusiones e implicaciones directivas y capacidad para estimular líneas futuras de investigación.
Común a las tres orientaciones:
Asimismo, se tendrá en cuenta el compromiso durante la realización del trabajo, el seguimiento de las orientaciones del tutor/a, el cumplimiento de la programación de tareas en el desarrollo del trabajo y la iniciativa.
El trabajo, además de entregarse por escrito, deberá presentarse oralmente.
El tiempo estimado para la realización del trabajo es de 150 horas.
Se recomienda el seguimiento de las orientaciones del tutor/a, así como el cumplimiento de los plazos establecidos.
En el siguiente enlace puede consultar toda la información relativa al TFM:
https://nubeusc.sharepoint.com/sites/centro-administracion-direccion-em…
Juan Ramon Piñeiro Chousa
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- j.pineiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Losada Perez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Teléfono
- 982824420
- Correo electrónico
- fernando.losada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Vicente Angel Lopez Lopez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824419
- Correo electrónico
- vicente.lopez.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Belen Bande Vilela
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Teléfono
- 982824473
- Correo electrónico
- belen.bande [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Mª Angeles Lopez Cabarcos
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- angeles.lopez.cabarcos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Alejo Becerra Diaz
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824460
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Ada Maria Perez Pico
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- adamaria.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Marta Portela Maseda
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sandra Castro Gonzalez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Teléfono
- 982824481
- Correo electrónico
- sandra.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Javier Turienzo Riveiro
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Correo electrónico
- javier.turienzo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU