Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Proporcionar al alumno las herramientas esenciales para el análisis y definición de los problemas públicos y las situaciones de crisis y la toma de decisiones y la gestión eficiente y eficaz de las crisis.
TEMA 1: EVITAR LA CRISIS.
TEMA 2: PREPARARSE PARA LA CRISIS.
TEMA 3: ENTENDER LA CRISIS.
TEMA 4: CONTENER LA CRISIS.
TEMA 5: RESOLVER LA CRISIS.
TEMA 6: APROVECHAR LA CRISIS.
Boin, A. Hart P. Stern, E. Sundelius B. la Política de la gestión de la crisis. Madrid. INAP. 2007.
González Herrero, A. Marketing preventivo: la comunicación de crisis en la empresa. Bosch. Barcelona. 2008.
Harvard Business Review. Gestión de la crisis. Deusto. 2001.
Losada Díaz, JC. Comunicación en la gestión de crisis. Editorial UOP. Madrid. 2010.
Marín, F. Comunicación de crisis. LID. 2009.
Marín Calahorro, Francisco. Gestión técnica y de la comunicación en situaciones especiales. Fragua. Madrid. 2006
Mitroff, I. Pearson C. Cómo gestionar una crisis. Gestión 2000. Barcelona. 1997
Albi, E., González Páramo, J.M., y López Casanova, G. (1997): Gestión Pública.
Fundamentos, técnicas y casos. Barcelona: Ariel.
Bañón, R. y Carrillo, E. (1997): La nueva Administración Pública. Madrid: Alianza
Universidad Textos.
Brugué, Q., y Subirats, J. (1996): Lecturas de Gestión Pública. Madrid: MAP.
Nieto, A. (1996): La "nueva" organización del desgobierno. Ariel. Barcelona.
Meny, I, Thoening, J: Las Políticas Públicas, Ariel ciencia Política, Barcelona, 1992.
Metcalfe, L; Richards, S. La modernización de la Gestión Pública. Madrid. MAP. 1989.
Ramió, Carles (1999). Teoría de la Organización y Administración Pública. UPF. Editorial Tecnos.
Barcelona
Sanchez Rojo, D. (1999). Gestión de Servicios Públicos: estrategias de marketing y calidad. UPF. Editorial
Tecnos. Barcelona
Subirats, J. (coord.) (1990-1991): Políticas públicas y organización administrativa. Documentación
Administrativa, nº 224-225 (monográfico).
Subirats, J. Knoepfel P. Larrue, C. Varone, F. Análisis y Gestión de Políticas Públicas. Ariel Ciencia Política. Barcelona 2008
CE2 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos de organizaciones complejas y en el seguimiento de los mismos, tanto en el nivel estratégico como en el operativo o en el técnico
CE3 - Capacidad para comprender y conocer en profundidad las funciones internas y externas de la dirección estratégica de una organización compleja, incluidas la gestión y el liderazgo de los equipos multidisciplinares
CE4 - Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo en los equipos de marketing, comunicación y consultoría políticas, integrados por personas de diversas disciplinas y/o liderarlos.
CE8 - Capacidad para diseñar planes de comunicación ligados a la construcción de determinados productos políticos, implementarlos y evaluarlos.
CE9 - Capacidad para la utilización avanzada de técnicas y procesos usados en las diversas fases de la gestión del marketing político y la consultoría política en organizaciones públicas y privadas
CE10 - Capacidad de pensar estratégicamente los procesos de comunicación, su puesta en marcha y su evaluación
CE11 - Capacidad de diseñar y gestionar el marketing, la consultoría y la comunicación en situaciones de crisis a nivel estratégico, operativo y táctico
CE15 - Capacidad para desarrollar un estudio avanzado sobre aspectos relevantes del marketing político y la comunicación estratégica integral, así como defender la metodología y las conclusiones alcanzadas ante especialistas en este ámbito disciplinar
Escenarios 1 y 2
Clases presenciales o telemáticas vía Teams combinando la explicación maistral con la lectura comentada por parte de los alumnos/as de textos referidos y casos prácticos.
Realización de trabajos individuales tutorizados por el profesor donde se propondrá la evalución de la gestión de una crisis en un conflicto concreto.
Escenario 3
Clases y seminarios virtuales Vía Teams según el horario oficial.
Escenarios 1 y 2,
Evaluación del trabajo individual
La evaluación se completará con la valoración de las prácticas realizadas en clase, la valoración de la asistencia y la participación en clases y la entrega voluntaria de comentarios sobre casos y lecturas recomendadas.
Escenario 3,
La evaluación será continua mediante la entrega telemática en el aula virtual de trabajos individuales sobre los casos prácticos del programa y comentario de la lecturas obligatorias.
TRABAJO PRESENCIAL EN El AULA
Clases de encerado 9 horas
Seminarios 12 horas
Tutorías 6 horas
TOTAL: 27 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio individual del alumno 25 horas
Preparación de trabajos y exposiciones en grupo 12.5 horas
Realización de trabajos individuales 12,5 horas
otras tareas 1 horas
TOTAL: 78 horas
plan de contingencia
METODOLOGÍA
Escenarios 1 y 2,
Evaluación del trabajo individual
La evaluación se completará con la valoración de las prácticas realizadas en clase, la valoración de la asistencia y la participación en clases y la entrega voluntaria de comentarios sobre casos y lecturas recomendadas.
Escenario 3,
La evaluación será continua mediante la entrega telemática en el aula virtual de trabajos individuales sobre los casos prácticos del programa y comentario de la lecturas obligatorias.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Escenarios 1 y 2,
Evaluación del trabajo individual
La evaluación se completará con la valoración de las prácticas realizadas en clase, la valoración de la asistencia y la participación en clases y la entrega voluntaria de comentarios sobre casos y lecturas recomendadas.
Escenario 3,
La evaluación será continua mediante la entrega telemática en el aula virtual de trabajos individuales sobre los casos prácticos del programa y comentario de la lecturas obligatorias.
Antonio Losada Trabada
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815155
- Correo electrónico
- antonio.losada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula de Informática 1 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula de Informática 1 |
14.01.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 1 |
24.06.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 1 |