Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Periodismo
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
- Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de la comunicación política en la actualidad.
- Reforzar la capacidad de análisis, esto es, de descomposición de los elementos teóricos y metodológicos de las fuentes de información manejadas sobre la comunicación política.
- Reforzar la capacidad de síntesis, de reformulación de la información de acuerdo con los conceptos y teorías pertinentes.
- Utilizar con soltura los conceptos teóricos y metodológicos de la comunicación política
- Elaborar comentarios críticos y analíticos de materiales audiovisuales y literarios que permitan aplicar los contenidos de este tema.
Esta asignatura trata de abordar la comprensión y asimilación de las relaciones entre política y comunicación, profundizando en el análisis del papel de los medios de comunicación de masas en la política actual. Además, se introduce al alumnado en el conocimiento de las distintas herramientas aplicadas a las estrategias de comunicación política en el ámbito de la comunicación institucional, de la comunicación electoral, y de la comunicación de los líderes. Por tanto, se analizará, la publicidad política, el discurso, la construcción del mensaje político (verbal y no verbal), el uso de la imagen y la de marca política (branding).
Esquema de contenidos específicos
- El papel del sistema de medios en la comunicación política
- La influencia de los medios (1): la mediatización de la vida política
- La influencia de los medios (2): la construcción mediática de la política
- comunicación y elecciones
- comunicación, instituciones y ejercicio del poder
- comunicación y participación de los ciudadanos
Downs, A. (1957), An Economic Theory of Democracy. New York: Harper and Row
Kavanagh, D. (1995), Election Campaigning. The New Marketing of Politics, Oxford: Blackwell
Lilleker, D. & Lees-Marshment, J. (2005), Political Marketing: A Comparative Perspective, Manchester: Manchester University Press
Scammell, Margaret (1995), Designer Politics. How Elections Are Won, Londres, MacMillan
David L. & Mancini, P. (1996), Politics, Media, and Modern Democracy. An International Study of Innovations in Electoral Campaigning and Their Consequences, Nueva York: Praeger Publishers
Bennett, W. L. & Entman, R. M. (eds.)(2001), Mediated Politics. Communication and the Future of Democracy, Cambridge: Cambridge University Press
Iyengar, S. & Reeves, R. (1997), Do the Media Govern? Politicians, Voters, and Reporters in America, Londres: SAGE
Lilleker, D. G. (2006), Key Concepts in Political Communication, Londres: SAGE
Street, J. (2001), Mass Media, Politics and Democracy, Londres, Palgrave Macmillan
Sunstein, Cass (2001), Republic.com, Princeton, Princeton University Press
Voltmer, Katrin (ed.) (2006), Mass Media and Political Communication in New Democracies, Londres: Routledge
CE1 - Capacidad de gestionar el marketing de organizaciones complejas y de desarrollo y ejecución de campañas de comunicación especificas en el marco de una planificación estratégica e integral
CE3 - Capacidad para comprender y conocer en profundidad las funciones internas y externas de la dirección estratégica de una organización compleja, incluidas la gestión y el liderazgo de los equipos multidisciplinares
CE6 - Conocer las diferencias y similitudes de los diferentes campos del marketing y de la comunicación: empresarial, organizacional, institucional y política
CE7 - Capacidad para desarrollar investigaciones en el ámbito del marketing y la comunicación política
CE4 - Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo en los equipos de marketing, comunicación y consultoría políticas, integrados por personas de diversas disciplinas y/o liderarlos.
CE9 - Capacidad para la utilización avanzada de técnicas y procesos usados en las diversas fases de la gestión del marketing político y la consultoría política en organizaciones públicas y privadas
CE11 - Capacidad de diseñar y gestionar el marketing, la consultoría y la comunicación en situaciones de crisis a nivel estratégico, operativo y táctico
CE15 - Capacidad para desarrollar un estudio avanzado sobre aspectos relevantes del marketing político y la comunicación estratégica integral, así como defender la metodología y las conclusiones alcanzadas ante especialistas en este ámbito disciplinar
Clases presenciales combinando la explicación magistral con la lectura comentada por parte de los alumnos/as de textos referenciados y casos prácticos. Están previstas actividades en remoto.
Realización de trabajos individuales o colectivos tutorizados por el profesorado.
Sistema de evaluación continua.
La evaluación se completará con la valoración de las actividades prácticas
Segunda oportunidad
En este caso se evaluará de la misma forma que en la primera.
En caso de dispensa de asistencia a clase, se establecerá un plan de trabajo personalizado con el profesor de la materia.
Plan de contingencia
De acuerdo con los tres escenarios que contempla la USC a causa del contexto sanitario, la metodología de enseñanza se adaptará gradualmente mediante la combinación de iniciativas didácticas presenciales y virtuales o solo virtuales, a través del campus virtual (en el tercer escenario será todo virtual).
En lo relativo al sistema de evaluación, si no es posible el examen presencial, la evaluación será continua, mediante distintas iniciativas programadas a lo largo del cuatrimestre.
Fermin Galindo Arranz
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816528
- Correo electrónico
- fermin.galindo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula de Informática 1 |
Miércoles | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula de Informática 1 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula de Informática 1 |
12.01.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 1 |
22.06.2021 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 1 |