Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 129 Horas de Tutorías: 21 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés, Inglés
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Edafología y Química Agrícola, Filología Gallega, Psicología Evolutiva y de la Educación, Historia del Arte, Geografía, Filología Inglesa y Alemana, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Biología Funcional, Didácticas Aplicadas, Pedagogía y Didáctica, Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General, Física de Partículas, Matemáticas, Historia, Filosofía y Antropología, Estadística, Análisis Matemático y Optimización
Áreas: Edafología y Química Agrícola, Filologías Gallega y Portuguesa, Psicología Evolutiva e de la Educación, Música, Análisis Geográfica Regional, Filología Inglesa, Área externa M.U en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Pro..., Fisiología Vegetal, Didáctica de la Expresión Musical, Didáctica de la Expresión Plástica, Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica y Organización Escolar, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Teoría e Historia de la Educación, Filología Francesa, Filología Griega, Filología Latina, Lingüística General, Física de la Materia Condensada, Álgebra, Geometría y Topología, Historia Contemporánea, Historia Moderna, Filosofía, Filosofía Moral, Análisis Matemático
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El Trabajo de fin de máster (TFM) consiste en la elaboración y defensa de un trabajo académico que sintetice el conjunto de competencias desarrolladas en el Máster y en el que se integren aprendizajes de sus módulos formativos -singularmente del Prácticum- y un trabajo de investigación ligado al ejercicio docente en la especialidad correspondiente.
Sus objetivos son:
1.- Introducirse en la investigación educativa identificando temas relevantes, contextos o poblaciones susceptibles de estudio y metodologías adecuadas para su indagación.
2.- Utilizar estrategias de búsqueda y selección de información, y hacer un uso apropiado de la misma.
3.- Integrar los saberes derivados de las ciencias de la educación en la interpretación de las temáticas o realidades analizadas.
4.- Redactar textos académicos correctos, coherentes y adecuados, y haciendo uso de los formalismos que les son propios.
5.- Realizar presentaciones orales haciendo un buen uso de los recursos expositivos y argumentativos de la lengua, así como de los apoyos electrónicos o multimedia pertinentes.
6.- Entender el estudio, la reflexión y la investigación educativa como estímulo y como garantía de mejora en el ejercicio profesional.
1.- Identificación de temas de investigación educativa, de contextos de análisis y de metodologías.
2.- Selección / elaboración y utilización de instrumentos o estrategias para el estudio de temáticas o problemáticas educativas concretas.
3.- Uso de fuentes bibliográficas, electrónicas o de otro tipo para extraer la información requerida.
4.- Interpretación de los datos obtenidos a la luz de los saberes educativos y de otros estudios sobre temáticas similares.
5.- Elaboración de textos académicos con atención a las características discursivas y a los requisitos formales (citas bibliográficas, etc.) que los definen.
6.- Conocimiento y utilización de los recursos orales, electrónicos o multimedia adecuados para la exposición y defensa pública del trabajo.
La bibliografía utilizada quedará determinada por el propio TFM, por las orientaciones del director/a del mismo y por la búsqueda bibliográfica del alumnado.
Competencias generales:
- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursadas.
- Participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicando sus conclusiones y las razones que las sustentan a la comunidad educativa y otros profesionales de la educación.
Competencias específicas
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación, utilizando indicadores de calidad.
- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
Competencias específicas asociadas al Practicum
- Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
- Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión sobre la práctica.
Competencias transversales
- Utilizar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo el acceso por Internet.
- Gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores lógicos en la toma de decisiones.
En la elaboración y defensa del Trabajo de fin de máster se distinguen varias fases. Su explicación detallada aparece en la Guía del TFM que se entregará y explicará oportunamente al alumnado y que aparece en la página web.
Todo el proceso será orientado por el director/a del TFM, de acuerdo con las indicaciones que se establecen en dicha Guía.
Esas fases y las tareas asociadas a cada una son, de manera sintética, las siguientes:
1.- Fase de preparación:
- Asignación del profesor/a del Máster que se encargará de la tutorización y dirección.
- Selección del tema, problema o supuesto en el que se va a centrar el trabajo.
- Planificación: selección de la metodología, población, corpus..., y del soporte bibliográfico o de las fuentes de información que proceda.
2.- Fase de elaboración:
- Indagación sobre el tema, supuesto o problema educativo: búsqueda de información bibliográfica, aplicación de instrumentos de indagación, etc.
- Tratamiento y análisis de la información obtenida, relación con otros trabajos previos, etc.
- Textualización de acuerdo con la estructura y los requisitos formales propios de un trabajo académico.
3.- Fase de defensa:
- Preparación: elaboración del guión de la presentación y de los apoyos tecnológicos necesarios.
- Presentación y defensa ante la comisión evaluadora.
Las Comisiones de evaluación emitirán la calificación obtenida por cada TFM, que será la media aritmética de las emitidas por sus tres miembros, utilizando una escala de 0 a 10.
Las Comisiones evaluadoras que consideren que algún TFM con calificación superior a 9 merece Matrícula de Honor deberán presentar una propuesta en la coordinación del Máster. Si el número de trabajos propuestos es igual o inferior al autorizado, la distinción se les concederá a todos; si es superior, la asignación se hará de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Académica del Máster.
Los criterios básicos para la evaluación de los trabajos serán los siguientes:
- Rigor en la textualización: cumplimiento de los apartados señalados en la "Guía del TFM", utilización de los estándares de citación bibliográfica, coherencia y cohesión en la organización discursiva, y corrección y adecuación lingüística.
- Calidad del contenido: Relevancia, dificultad y originalidad de la temática elegida, nivel y profundidad en su tratamiento, calidad y pertinencia del marco teórico, de los apoyos bibliográficos, de la metodología empleada, etc.
- Relación con las competencias formativas del Máster y contribución a la mejora de la práctica docente, a la calidad de la educación y al conocimiento científico o profesional en el tópico tratado.
- Presentación y defensa: claridad y precisión de la presentación, uso de medios y tecnologías adecuadas, respuesta y aclaraciones a los miembros de la Comisión.
Estos criterios ponderarán de manera equitativa en la calificación final, pero se exigirá una puntuación mínima en todos ellos.
Los TFM deberán ser originales y no podrán reproducir total ni parcialmente otros trabajos sin citarlos adecuadamente. El uso fraudulento de información implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente.
El TFM es una materia de 6 ECTS (150 horas) que se distribuyen en sesiones de trabajo presencial con el director/a del TFM a lo largo de todo el proceso y en horas de trabajo individual del alumnado organizado alrededor de las fases y tareas que se indican en el apartado "Metodología de enseñanza" de este Programa.
La metodología de trabajo que se utilizará demanda:
- La implicación directa del alumnado en su propio aprendizaje.
- Una comunicación y coordinación bien pautada con el director/a del TFM.
- Una planificación temporal rigurosa y el compromiso con su cumplimiento.
Para presentar el TFM es necesario tener superados todos los demás créditos del Máster.
La matrícula da derecho a una convocatoria, pudiendo escoger los estudiantes entre la de julio y la de setiembre. Habrá también una convocatoria a finales del primer semestre (febrero), pero sólo para alumnado de cursos anteriores e que sólo tenga esta materia pendiente.
En relación con los trabajos personales o de grupo que se realicen para la asignatura, se pide tener en cuenta las siguientes indicaciones que mejorarán la responsabilidad ambiental en el empleo de recursos:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en vez de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o apartados.
- Evitar anexos que no tengan relación directa con los temas desarrollados.
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el enlace: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad ( Lifesize, etc).
No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entiéndase privado como proceso de comunicación e intercambio entre el docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
PLAN DE CONTINGENCIA (Teniendo en cuenta el Acuerdo del Consejo de Gobierno, 30 de abril de 2021)
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
Escenario 2: Distanciamiento
-Las tutorías se realizarán preferentemente de manera telemática, a través de la plataforma del aula virtual y del correo electrónico institucional del docente o a través de la herramienta corporativa MS Teams y la plataforma Lifesize.
Escenario 3: Cierre de instalaciones
-Las tutorías se realizarán exclusivamente de manera telemática, a través de la plataforma del aula virtual y del correo electrónico institucional del docente o a través de la herramienta corporativa MS Teams y la plataforma Lifesize.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Escenario 2: Distanciamiento
-La defensa del TFM se realizará preferentemente de manera presencial. De no poder ser así, se realizará telemáticamente.
Escenario 3: Cierre de instalaciones
-La defensa del TFM se realizará telemáticamente.
MODIFICACIONES A REALIZAR EN CASO DE ESCENARIO 2 Y 3 SIN POSIBILIDAD DE PRESENCIALIDAD EN INSTITUCIONES
-En lo tocante a las modalidades de Trabajo Fin de Máster (punto 5 de la guía), hace falta replantearlas, en los siguientes términos, por la situación excepcional de no presencialidad:
a) Una propuesta de enseñanza o de intervención educativa, aunque no se implemente por la situación excepcional de no presencialidad. Esta propuesta ha de tomar cómo referencia los currículos de las materias de la especialidad o alguna problemática de la vida escolar y desarrollar alguna perspectiva innovadora acercando reflexiones a la de su aplicación en una situación excepcional como la actual. En definitiva, que en su planificación, desarrollo y evaluación ofrezca elementos de fundamentación, indagación y reflexión que no permitan confundirla con una programación didáctica.
b) Un trabajo de iniciación a la investigación sobre algún aspecto del área o del proceso educativo (análisis de los currículos, estrategias de enseñanza, aprendizajes de los estudiantes, materiales y recursos didácticos, evaluación, atención a la diversidad, contextualización social de la educación, modelos pedagógicos, tutoría, fracaso escolar, enseñanza de valores, etc.) que ofrezca un análisis documentado del tópico seleccionado y una reflexión sobre el mismo desde el punto de vista de la práctica docente en Educación Secundaria. Esta modalidad b) puede tener un carácter de investigación documental o de investigación de campo. Si tiene un carácter de investigación de campo el estudiante diseñará una investigación en la que, tomando como base la revisión de la literatura básica sobre el aspecto del área o del proceso educativo objeto de análisis, fundamentará y diseñará la metodología requerida para llevar a cabo el estudio de campo: fundamentará teóricamente la investigación y organizará y diseñará los instrumentos y técnicas, para en una situación excepcional de no presencialidad poder ponerla en práctica.
Montserrat Lopez Diaz
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811873
- Correo electrónico
- montserrat.lopez.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Helena Rosa De Carlos Villamarin
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Latina
- Teléfono
- 881811878
- Correo electrónico
- helena.decarlos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carolina Torron Casal
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física de la Materia Condensada
- Teléfono
- 881814023
- Correo electrónico
- carolina.torron [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Teresa Fernandez Blanco
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Teléfono
- 881812012
- Correo electrónico
- teref.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Luz Zas Varela
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Lingüística General
- Teléfono
- 881811767
- Correo electrónico
- luz.zas [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Teresa Amado Rodriguez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Griega
- Teléfono
- 881811888
- Correo electrónico
- mariateresa.amado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Remigio Moreira Arincon
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Teléfono
- 881812001
- Correo electrónico
- remigio.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Victoria Gonzalez Gonzalez
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Fisiología Vegetal
- Teléfono
- 881813342
- Correo electrónico
- mvictoria.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Leoncio Franco Fernández
- Departamento
- Matemáticas
- Área
- Álgebra
- Teléfono
- 881813163
- Correo electrónico
- leoncio.franco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Vitor Manuel Migues Rodriguez
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Moderna
- Teléfono
- 881812616
- Correo electrónico
- vitormanuel.migues [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Javier Barja Perez
- Departamento
- Matemáticas
- Área
- Álgebra
- Teléfono
- 881813150
- Correo electrónico
- ja.barja [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Luis Modesto Garcia Soto
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía Moral
- Teléfono
- 881812526
- Correo electrónico
- luisg.soto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Felipe Trillo Alonso
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813826
- Correo electrónico
- felipe.trillo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Carlos Pardo Perez
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813726
- Correo electrónico
- juancarlos.pardo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Elena Vázquez Abal
- Departamento
- Matemáticas
- Área
- Geometría y Topología
- Teléfono
- 881813143
- Correo electrónico
- elena.vazquez.abal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Rosa Mª Trinchet Soria
- Departamento
- Estadística, Análisis Matemático y Optimización
- Área
- Análisis Matemático
- Teléfono
- 881813205
- Correo electrónico
- rosam.trinchet [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Do Carme Hermida Gulías
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881812002
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Rosa María Rivas Torres
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813743
- Correo electrónico
- rosa.rivas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Rubén Camilo Lois González
- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfica Regional
- Teléfono
- 881812635
- Correo electrónico
- rubencamilo.lois [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ignacio Miguel Palacios Martinez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811890
- Correo electrónico
- ignacio.palacios [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carol Jean Gillanders
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Teléfono
- 881812063
- Correo electrónico
- carol.gillanders [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jose Angel Armas Castro
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812013
- Correo electrónico
- xose.armas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Del Carmen Moran De Castro
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813848
- Correo electrónico
- carmen.moran [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Andres Dominguez Almansa
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 982821024
- Correo electrónico
- andres.dominguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Belén María Castro Fernández
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812072
- Correo electrónico
- belen.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Alberto Pose Varela
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Correo electrónico
- carlosalberto.pose [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Daniel Lanero Taboas
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Contemporánea
- Teléfono
- 881812593
- Correo electrónico
- daniel.lanero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Miguez Macho
- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Contemporánea
- Teléfono
- 881812576
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Patricia Maria Iglesias Souto
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813741
- Correo electrónico
- patriciamaria.iglesias [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Cristina Varela Portela
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813837
- Correo electrónico
- cristina.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jose Ramon Fernandez Vazquez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813847
- Correo electrónico
- xoseramon.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Ana Isabel Couce Santalla
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813898
- Correo electrónico
- ana.couce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Xosé Carlos Macía Arce
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812117
- Correo electrónico
- josecarlos.macia [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Armando Requeixo Cuba
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- armando.requeixo.cuba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Lopez Sandez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- maria.sandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Del Mar Sanjuan Roca
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813811
- Correo electrónico
- mariadelmar.sanjuan [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Blanca Puig Mauriz
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Teléfono
- 881812112
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Sóñora Luna
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- francisco.sonora [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Miguel Ángel Nogueira Pérez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813816
- Correo electrónico
- miguelanxo.nogueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jose Pablo Franco Lopez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813835
- Correo electrónico
- jpablo.franco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Cristina Trigo Martínez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Teléfono
- 881812024
- Correo electrónico
- cristina.trigo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Remigio Paradelo Nuñez
- Departamento
- Edafología y Química Agrícola
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Teléfono
- 881815042
- Correo electrónico
- remigio.paradelo.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Ministerio
Raquel Mariño Fernandez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813833
- Correo electrónico
- raquel.marino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Manuel Ramon Pousa Castelo
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Silvia Lopez Gomez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Correo electrónico
- silvialopez.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Maria Cristina Ceinos Sanz
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813823
- Correo electrónico
- cristina.ceinos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Isabel Dans Alvarez De Sotomayor
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813829
- Correo electrónico
- isabel.dans [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Aránzazu Fuentes Ríos
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- arantxa.fuentes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Beatriz Crujeiras Pérez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Teléfono
- 881812005
- Correo electrónico
- beatriz.crujeiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Guillermo Francisco Calviño Santos
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Correo electrónico
- guillermo.calvino [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Paloma Blanco Anaya
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- paloma.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Sandra Rodriguez Burgos
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Correo electrónico
- mariasandr.rodriguez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Juan Ramón Gallástegui Otero
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- juanramon.gallastegui [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Pablo Brocos Mosquera
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- pablo.brocos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
German Vargas Callejas
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813820
- Correo electrónico
- german.vargas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Ana Rodriguez Groba
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813847
- Correo electrónico
- ana.groba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lucrezia Lopez
- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfica Regional
- Correo electrónico
- lucrezia.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Montserrat Capelan Fernandez
- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Música
- Teléfono
- 881812595
- Correo electrónico
- montserrat.capelan [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Gonzalo Castiñeira Veiga
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Correo electrónico
- gonzalo.castineira.veiga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Margarita Valcarce Fernandez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813828
- Correo electrónico
- margot.valcarce [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Olaya Santamaria Queiruga
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 982821020
- Correo electrónico
- olaya.queiruga.santamaria [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Rocio Carolo Tosar
Coordinador/a- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Correo electrónico
- rocio.carolo.tosar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Noemí Pereira Ares
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- noemi.pereira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Luis Carlos Cachafeiro Chamosa
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Enelina Maria Gerpe Perez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 982821070
- Correo electrónico
- emaria.gerpe [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Gabriela Dolores Miguez Salina
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Correo electrónico
- gabriela.miguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Sabela Carme Mallo López
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813736
- Correo electrónico
- sabelacarme.mallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Isabel Serna Masia
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Jesica Nuñez Garcia
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Correo electrónico
- jesica.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Olalla Cortizas Varela
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Correo electrónico
- olalla.cortizas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Sergio Clavero Ibañez De Garayo
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Teléfono
- 881812026
- Correo electrónico
- sergio.clavero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Gabriela Ojeda Romano
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Pro...
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h