Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 50 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 10 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo general de esta asignatura es que los alumnos/as adquieran conocimientos a nivel sobre lo qué es la psicología económica y lo que implica la conducta económica de los individuos, grupos y organizaciones, en tanto que son agentes activos en la producción y consumos de bienes y servicios, en el empleo y desempleo y en factores tales como el ahorro, los impuestos y la compensación y retribución.
-Introducción a la Psicología económica
-Empleo y desempleo
-Ahorro y conducta de ahorro
-Sistemas de compensación y retribución
-Psicología de la imposición y la defraudación
Furham, A. y Lewis, A. (1986). The Economic mind. The social psychology of economic behaviour. Sussex. Harvester Press.
Lea, S.E.G., Tarpy, R.M., y Webely,P. (2005). The individual in the economy. Cambridg, UK: Cambridge U. Press.
Lewis, A. (Ed) (2018). The Cambridge handbook of Psychology and Ecomic Behaviour. Cambrige, UK: Cambridge University Press.
Iglesias, M. (1993). Análisis de la conducta de ahorro: Predicciones económicas y psicosociales. Tesis Doctoral: Universidad de Santiago de Compostela.
Katona, G. (1965). Análisis psicológico del comportamiento económico. Madrid: Rialp.
Katona, G. (1981). Psicología de la economía. Buenos Aires: El Ateneo.
Quintanilla, I. (1997). Psicología Económica. Madrid: McGraw-Hill.
Quintanilla, I. (2002). Psicología del Consumidor. Madrid: Prentice Hall.
Ranyard, Rob (de) (2017). Economic Psychology. New York: Wiley
. Conocer y entender las teorías y conceptos básicos relacionados con la psicología económica.
· Entender los factores psicológicos subyacentes a la conducta de ahorro.
· Entender el significado del desempleo y el desempleo y sus consecuencias sobre el bienestar de las personas.
. Ser capaz de utilizar las herramientas adecuadas para diseñar y aplicar sistemas de compensación y retribución en la organización.
Las clases expositivas y prácticas están orientadas a la capacitación del estudiantado respecto a la adquisición de los conocimientos relativos a los contenidos de la materia. Para ello el profesorado explicará los diferentes temas apoyándose en material audiovisual y herramientas TIC.
El contenido teórico será impartido en las clases expositivas. Si estas pueden impartirse de forma presencial, se impartirán en el aula, utilizando todos los medios técnicos disponibles en la misma. En caso de que fuera necesario cambiar de escenario y no fuera posible la docencia presencial, se empleará la plataforma MS Teams, impartiendo la docencia de forma síncrona.
En todo caso, se empleará el Campus Virtual como vía de comunicación con el alumnado, tanto para hacerle llegar toda la información referente a la evaluación de la materia, como los materiales que deben ser preparados por parte del alumnado, así como para realizar las entregas de los trabajos que formarán parte de la evaluación.
Las actividades interactivas serán de varios tipos: Análisis de casos, trabajos y lecturas especializadas para poner en práctica los conceptos aprendidos en las clases expositivas y adquirir las competencias específicas necesarias para superar la asignatura. Además de todo esto, a lo largo del curso el alumnado podrá participar en la realización de experimentos y estudios relacionados con la materia, así como realizar varias lecturas obligatorias.
Si hubiera que cambiar de escenario y no se pudieran realizar la docencia interactiva de forma presencial, se emplearía el Campus Virtual para proporcionar las indicaciones y los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades. Además, se hará uso del MS Teams para explicar a los alumnos el procedimiento de las prácticas, la realización de los trabajos y la presentación de los mismos si fuese el caso. Estas clases podrán ser síncronas o asíncronas, según la naturaleza de la actividad que se trate. A través del Campus Virtual se indicarán los plazos y la forma de entrega de cada una de las actividades y se crearán elementos que favorezcan la capacidad de autoaprendizaje y autoevalución del alumnado.
Se debe asistir como mínimo al 80% de las clases interactivas y expositivas para poder superar la asignatura. En caso de que la docencia sea online, la asistencia seguirá siendo obligatoria.
La evaluación de las competencias específicas de la materia que están más relacionadas con la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos se realizará mediante el examen final que valdrá un 70% de la calificación final.
El examen constará de dos partes: a) un test y b) preguntas cortas si se produce en un escenario donde la evaluación es presencial. En el caso de que hubiera que hacer el examen en modalidad telemática, entonces consistiría únicamente en varias preguntas cortas y/o de desarrollo.
La evaluación de las competencias tanto específicas como aquellas relacionadas con la titulación se hará en función del desempeño en cada una de las actividades interactivas (prácticas, trabajos, lecturas). Esta parte valdrá un 30% de la calificación final.
Será necesario haber aprobado el examen para poder superar la materia.
En el caso del alumnado que tenga concedida la dispensa a clase, el 70% de la calificación será obtenida a través del examen y el 30% restante a través de la realización de trabajos y actividades similares a las realizadas por el resto del estudiantado.
Lectura, estudio y preparación del material 20
Lectura previa, análisis y discusión del material. Informes individuales. 10
Realización trabajo 20
Total horas de trabajo personal 50
Si el alumno no tiene ningún conocimiento previo sobre los contenidos de la materia, se recomienda que además de seguir puntualmente las clases lea el material bibliográfico que se presenta en el programa.
Plan de contingencia:
Metodología: En cuanto a la docencia teórica, en caso de que fuera necesario cambiar de escenario y no fuera posible la docencia presencial, se empleará la plataforma MS Teams, impartiendo la docencia de forma síncrona.
En todo caso, se empleará el Campus Virtual como vía de comunicación con el alumnado, tanto para hacerle llegar toda la información referente a la evaluación de la materia, como los materiales que deben ser preparados por parte del alumnado, así como para realizar las entregas de los trabajos que formarán parte de la evaluación.
Si hubiera que cambiar de escenario y no se pudieran realizar la docencia interactiva de forma presencial, se emplearía el Campus Virtual para proporcionar las indicaciones y los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades. Además, se hará uso del MS Teams para explicar a los alumnos el procedimiento de las prácticas, la realización de los trabajos y la presentación de los mismos si fuese el caso. Estas clases podrán ser síncronas o asíncronas, según la naturaleza de la actividad que se trate. A través del Campus Virtual se indicarán los plazos y la forma de entrega de cada una de las actividades y se crearán elementos que favorezcan la capacidad de autoaprendizaje y autoevalución del alumnado.
Evaluación: en caso de que se realice el examen de forma telemática, se utilizará la plataforma Teams, el campus virtual y consistiría únicamente en preguntas cortas y/o de desarrollo.