Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Comercialización e Investigación de Mercados
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Los objetivos del curso sobre "Marketing Digital" se pueden especificar e la siguiente manera:
1.Definir los procesos de Marketing y la planificación en entornos digitales.
2.Listar los procesos de distribución y gestionar la comunicación en entornos digitales.
3.Definir a planificación del producto y canales en entornos digitales.
4.Gestión y planificación de precios y comunicación en entornos digitales.
5.Establecer y gestionar redes en el ámbito del turismo urbano.
Bloque 1: El destino urbano como sistema integral.
Bloque 2: La comercialización turística en el contexto de un destino planificado.
Bloque 3. Estrategias de Marketing mix para la comercialización de destinos urbanos en entornos digitales.
ARMANDO TRAVAGLINI, SIMONE PUORTO, VITO D'AMICO. “Marketing digital turístico: y estrategias de revenue management para el sector de la hostelería. Edición1ª”, Marcombo, Barcelona 2016
BALLINA BALLINA, JAVIER DE LA. “Marketing turístico aplicado “ESIC, Madrid 2017
PHILIP KOTLER, KEVIN LANE KELLER, MAIREAD BRADY, MALCOLM GOODMAN, TORBEN HANSEN. “Marketing Management 3rd edn” Pearson 2016
BIGNÉ, E.; FONT.X.; ANDREU,L. "Marketing de destinos turísticos: análisis y estrategias de desarrollo". ESIC, Madrid, 2000.
BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Definir el turismo urbano y la gestión de empresas turísticas.
CG2 - Aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad del sector turístico.
CG3 - Resolver problemas en nuevos entornos o poco conocidos.
TRANSVERSALES
CT1 - Aplicar la ética a la toma de decisiones.
CT2 - Demostrar razonamiento crítico.
CT3 - Analizar y sintetizar la información.
CT5 - Formular propuestas creativas y emprendedoras.
ESPECÍFICAS
CE9 - Describir el destino turístico como sistema.
CE10 - Explicar las políticas que afectan al destino urbano.
CE11 - Aplicar las tecnologías de la comunicación y la información al turismo.
Es conveniente que los alumnos lean los temas previamente a las sesiones en el aula, ya que de este modo la clase se podrá orientar en mayor medida a comentar las dudas que tal lectura pueda generar. De modo específico se establecerán sesiones para debatir y contrastar ideas sobre los conceptos, procesos y métodos expuestos.
Escenario 1. Normalidad adaptada
Las clases expositivas se impartirán presencialmente, un día por semana. En las clases expositivas el profesorado desarrollará el programa de la materia, explicando conceptos y temas, pero no necesariamente expondrá todo su contenido ni lo hará en el orden del texto de la bibliografía básica. Se emplearán el ordenador personal y el cañón proyector como soportes principales de la materia, proyectando transparencias y diferente material que sirve de guía a las explicaciones realizadas.
En las clases expositivas se empleará también la pizarra, artículos impresos o cualquier otra información necesaria para ampliar conocimientos y aclarar dudas.
Las sesiones interactivas se impartirán 1 día a la semana. Estas clases pueden implicar trabajos con lecturas sobre temas relacionados con la materia, la resolución de ejercicios y casos prácticos, la exposición de trabajos y la participación en debates con los compañeros.
Las sesiones interactivas pueden implicar la realización de actividades fuera de las sesiones presenciales, tal y como se expone en el apartado relativo a los tiempos de estudios.
Escenario 1. Normalidad adaptada
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad (enero) tendrá derecho a una segunda (julio), que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación conseguida fuera superior.
El sistema de evaluación de estas dos oportunidades se recoge a continuación.
-Alumnado sin dispensa de asistencia a clase:
• Primera oportunidad común.
La calificación de la materia será el resultado de sumar las 3 puntuaciones siguientes:
1) Calificación obtenida en el examen final presencial, que contribuirá un 40% a la nota final. El examen final es una prueba de contenidos, que valora los resultados del aprendizaje. Podrá incluir preguntas de verdadero-Falso (o combinar este tipo de preguntas con otras de opción múltiple), preguntas de razonamiento breve y ejercicios, a los que el alumnado debe dar una solución.
2) Probas o ejercicios parciales de contenidos, que formarán parte da evaluación continua del alumnado. En todo caso, el peso total de las pruebas de contenidos parciales, no podrá superar el 20% de la calificación.
3) Calificación obtenida por la realización de un trabajo, que contribuirá un 40% a la calificación. La valoración de esta parte tendrá en cuenta la calidad académica de los trabajos, su presentación, así como la participación y actitud del alumnado en el aula. La presentación y entrega del trabajo final es obligatoria.
La superación de la materia implica la obtención de, al menos, 5 puntos entre el examen final y probas y 5 puntos en el trabajo.
• Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación:
La cualificación de la materia será el resultado de sumar las 2 puntuaciones siguientes:
1) Calificación obtenida en el examen final presencial, que contribuirá un 50% a la nota final (5 puntos).
2) Calificación obtenida pen el trabajo, que contribuirá un 50% a la calificación.
-Alumnado con dispensa de asistencia a clase:
El alumnado a lo que se les concedió dispensa de asistencia a clase según la instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría General de la USC será evaluado mediante una prueba presencial que supondrá el 100% de la nota a obtener por el alumno. El alumnado en esta situación deberá contactar con el coordinador de la materia.
-Todo el alumnado:
En el caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”. Esto es, la verificación por el profesorado de la existencia de plagio en los trabajos entregados supondrá para el alumnado afectado la calificación de “Suspenso”.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la participación en cualquiera de las actividades sujetas la evaluación supondrá que la nota final del alumno/la será distinta de no presentado.
ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
-Clases expositivas 9 100
-Clases interactivas 12 100
-Tutorías en grupo reducido 3 100
-Evaluación en el aula 3 100
-Estudio autónomo individual o en grupo 22 0
-Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos 7 0
-Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 12 0
-Preparación de presentaciones orales, debates o similar 7 0
Se recomienda que los alumnos trabajen de modo continuado sobre la materia a lo largo de todo el curso, lleven al día los conceptos teóricos y se impliquen en el debate de los temas y de los casos. Además, resulta conveniente la comunicación con el profesor a través de las tutorías personales.
Se recomienda una actitud proactiva para el conocimiento de la realidad del sector en el ámbito de la materia a través de la lectura diaria de la prensa generalista y especializada (Hosteltur, Nexotur, etc.) y de artículos, textos y comentarios vinculados al Marketing digital.
Este es un curso de Master que se debe realizar de modo profesional. No se permitirá al alumnado llegar tarde o salir temprano sin el permiso previo del profesorado ni, mientras esté en el aula, leer el periódico o realizar tareas de otras materias. El alumnado no debe conversar en el aula sobre temas ajenos a la materia; todos los alumnos/as deben poder escuchar las preguntas de sus compañeros/as y escuchar lo que está diciendo el/la profesor/a.
Los comportamientos que manifiesten falta de respeto con el profesorado y/o los compañeros serán sancionados.
Plan de contingencia:
Escenario 2. Distanciamiento
Metodología de enseñanza
Si debido a la situación sanitaria todas o una parte de las sesiones expositivas no pueden impartirse presencialmente, tal y como se describe en el escenario 1, el profesorado pondrá la disposición del alumnado las presentaciones de los temas tratados y el material necesario en el Campus Virtual de la materia.
La explicación de los conceptos teóricos se realizará empleando material audiovisual difundido al alumnado mediante el Campus Virtual de la materia. Podrá se empleará la plataforma Teams, You tube u otras herramientas y plataformas similar autorizadas por la USC.
Si debido a la situación sanitaria todas o una parte de las sesiones interactivas no pueden impartirse como se describe en el escenario 1, las actividades a desarrollar en las sesiones interactivas se realizarán proporcionando al alumnado los materiales necesarios a través del Campus Virtual de la materia. El profesorado enviará las instrucciones para la realización de las prácticas y la localización del material empleando el servicio de email del Campus Virtual.
Los materiales precisos se suministrarán por el mismo medio y, directamente, en el propio Campus Virtual. Cuando sea necesario, se emplearán otros recursos disponibles (plataforma Teams, You tube y cualquier otra plataforma autorizada por la USC). El alumnado deberá entregar los resultados de las actividades requeridas empleando los medios indicados por el profesorado de la materia.
Las tutorías para la consulta de dudas se realizarán empleando el email institucional de la USC o el Campus Virtual. Para una atención más pormenorizada, se podrán programar tutorías empleando la plataforma Teams o cualquier otra plataforma autorizada por la USC.
Sistema de evaluación
Si debido a la situación sanitaria no se pueden realizar pruebas presenciales, se mantendrá el establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
1) Examen final sobre contenidos: La prueba final de contenidos se realizará de modo presencial o de modo telemático, de acuerdo con el sistema que fije el decanato y el rectorado de la USC. Este examen se realizará en las fechas establecidas por la USC y, en el caso de que fuera telemático, se llevará a cabo empleando las plataformas habilitadas por la USC para cuyo fin (Campus Virtual, Teams u otras).
En caso de que se realicen pruebas parciales de contenidos, se aplicará este mismo procedimiento.
El alumnado que manifieste de modo justificado que no puede disponer de medios adecuados para la realización de la prueba telemática deberá comunicárselo al coordinador/la de la materia.
Si debido a la situación sanitaria no se pueden realizar actividades presenciales interactivas, se mantendrá lo establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
2)Resto de actividades: No se tendrá en cuenta a participación del alumnado en las clases y la presentación de trabajos si la situación no permite su valoración.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
Metodología de enseñanza
El profesorado pondrá la disposición del alumnado las presentaciones de los temas tratados y el material necesario en el Campus Virtual de la materia. La explicación de los conceptos teóricos se realizará empleando material audiovisual difundido al alumnado mediante el Campus Virtual de la materia. Podrá emplearse la plataforma Teams, You tube u otras herramientas y plataformas similares autorizadas por la USC.
Las actividades a desarrollar en las sesiones interactivas se realizarán proporcionando al alumnado los materiales necesarios a través del Campus Virtual de la materia. El profesorado enviará las instrucciones para la realización de las prácticas y la localización del material empleando servicio de email del Campus Virtual.
Los materiales precisos se suministrarán por el mismo medio y, directamente, en el propio Campus Virtual. Cuando sea necesario, se emplearán otros recursos disponibles para el alumnado (plataforma Teams, You tube y cualquier otra plataforma autorizada por la USC).
El alumbrando deberá entregar los resultados de las actividades requeridas empleando los medios indicados por el profesorado de la materia.
Las tutorías para la consulta de dudas se realizarán empleando el email institucional de la USC o el Campus Virtual. Para una atención más pormenorizada, se podrán programar tutorías empleando la plataforma Teams o cualquier otra plataforma autorizada por la USC.
Sistema de evaluación
Se mantendrá el establecido en el escenario 1, con las siguientes modificaciones:
1) Examen final sobre contenidos: La prueba final de contenidos presencial se sustituye por una prueba telemática a realizar en las fechas establecidas por la USC y empleando las plataformas habilitadas por la USC para cuyo fin (Campus Virtual, Teams u otras). En caso de que se realicen pruebas parciales, se aplicará este mismo procedimiento.
El alumnado que manifieste de modo justificado que no puede disponer de medios adecuados para la realización de la prueba telemática deberá comunicárselo al coordinador/la de la materia.
2) Resto de actividades: No se tendrá en cuenta a participación del alumnado en las clases y la presentación de trabajos si la situación no permite su valoración.
Jose Ramon Porto Pedrido
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Correo electrónico
- josera.porto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:00-17:30 | Grupo /CLE_02_Inglés | Inglés | Aula de Informática 3 |
17:30-19:30 | Grupo /CLIS_02_Inglés | Inglés | Aula de Informática 3 |
27.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 02 |
27.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02_Inglés | Aula 02 |
27.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02 |
27.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02_Inglés | Aula 02 |
12.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02 |
12.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_02_Inglés | Aula 02 |
12.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula 02 |
12.07.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_02_Inglés | Aula 02 |