Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3.5 Clase Interactiva: 1.5 Total: 5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fundamentos del Análisis Económico, Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Ciencias Morfológicas, Química Inorgánica, Química Física, Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Electrónica y Computación, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Biología Funcional, Zoología, Genética e Antropología Física, Estadística, Análisis Matemático y Optimización
Áreas: Fundamentos de Análisis Económico, Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Anatomía y Embriología Humana, Química Inorgánica, Química Física, Nutrición y Bromatología, Química Analítica, Tecnología de Alimentos, Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Área externa M.U en Biociencias Moleculares [L], Biología Celular, Fisiología Vegetal, Genética, Estadística e Investigación Operativa
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Completar la formación académica del/la estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación científica y técnica adquirida en las materias obligatorias del título como sus competencias transversales y habilidades personales.
El/La estudiante realizará prácticas en una entidad/empresa con la que la USC tenga firmado previamente un convenio, de acuerdo con el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
Las actividades realizadas por el/la estudiante en la empresa estarán debidamente coordinadas y deberán llevarse a cabo en cualquiera de los ámbitos relacionados con la Biociencias Moleculares.
En general, se utilizarán como bibliografía fuentes bibliográficas nacionales e internacionales pertenecientes al campo de trabajo que se vaya a desarrollar.
También se utilizarán para ello las bases de datos correspondientes.
Comp02 - Desarrollar una capacidad de liderazgo que permita ofrecer soluciones oportunas y creativas en situaciones profesionales complejas.
Comp07 - Que los/las estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Comp08 - Ser capaz de comunicar unas conclusiones y conocimientos de forma argumentada a públicos especializados y no especializados con claridad y precisión, también en lenguas extranjeras, principalmente en lengua inglesa.
Con04 - Determinar la técnica analítica o molecular (flujo de trabajo) más adecuada para una situación u objetivo de investigación determinado, en el ámbito de la bioquímica y la biotecnología.
H/D06 - Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
H/D08 - Aplicar los conocimientos adquiridos en la planificación e implementación de proyectos de investigación.
H/D09 - Aplicar adecuadamente los conocimientos y técnicas adquiridos para analizar una situación o concepto complejos y encontrar una manera de solventarlos.
En las prácticas externas, bajo la supervisión del tutor externo, el/la estudiante deberá desarrollar el proyecto formativo establecido en el convenio de prácticas.
Las funciones, derechos y deberes de los/las estudiantes y tutores están recogidos en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en la empresa o bien de forma remota mediante los medios telemáticos disponibles en la USC y en la empresa.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/las estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La evaluación de las competencias adquiridas durante la realización de las Prácticas Externas se hará de acuerdo con lo establecido en la normativa general de prácticas externas de la Universidad de Santiago de Compostela y en la Convocatoria de prácticas académicas externas curriculares para el alumnado del máster en Biociencias Moleculares.
La actividad formativa comprende 12 créditos ECTS (300 horas totales), distribuidos de la siguiente forma según el plan de estudios vigente:
Trabajo presencial personal del/la estudiante: 285 horas
Seminarios: 1,5 horas presenciales
Tutorías individuales: 3,5 horas presenciales
Total: 290 horas presenciales y 10 no presenciales
Los/las estudiantes recibirán información completa a través de la correspondiente convocatoria de prácticas externas, que se ajustará al Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
Durante la realización de las prácticas, los/las estudiantes tendrán un tutor académico de la Universidad, que deberá ser profesorado del título, y un tutor externo de la entidad colaboradora con experiencia profesional y conocimientos necesarios para una tutela efectiva.
La evaluación se realizará según lo dispuesto en el artículo 25 del citado Reglamento: al finalizar el período de prácticas, el tutor externo remitirá al tutor académico un informe final y el/la estudiante elaborará una memoria de prácticas.
El tutor académico, a la vista del informe del tutor externo y de la memoria, evaluará las prácticas desarrolladas emitiendo un informe de valoración.
El idioma de impartición será el correspondiente a las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.
Normativa sobre protección de datos y uso de imágenes en trabajos académicos y prácticas externas
Según lo establecido en la Resolución Rectoral relativa al procedimiento de evaluación previa de trabajos académicos que impliquen intervención con personas, obtención de muestras o tratamiento de datos personales, los Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM), así como las prácticas externas y el Practicum, deben ajustarse estrictamente a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
Esto implica que el estudiantado deberá:
• Identificar claramente qué datos personales se recopilan y con qué finalidad.
• Obtener los consentimientos pertinentes de las personas implicadas.
• Garantizar la confidencialidad y seguridad de la información tratada.
• Respetar en todo momento los derechos de las personas participantes.
En cualquier caso, si el trabajo o las prácticas suponen el tratamiento de datos personales, será obligatorio contar con un informe favorable del Comité de Bioética de la USC. Para ello, previamente deberá solicitarse la evaluación a la Comisión de Avaliación Previa dos Traballos Académicos da Facultade de Ciencias.
Protección de la propia imagen y uso de contenido audiovisual
• Está prohibido fotografiar o grabar en vídeo a personas o instalaciones sin contar con la autorización explícita del centro de destino.
• En caso de disponer de dicha autorización, las imágenes o vídeos no podrán mostrar elementos que permitan identificar a menores o profesionales (por ejemplo, deberán tomarse de espaldas, enfocando manos, etc.).
• Queda terminantemente prohibido difundir en redes sociales o cualquier otro medio material audiovisual o información relativa a menores o centros educativos, fuera del contexto académico y de los trabajos o memorias.
Para más información sobre las obligaciones legales en materia de protección de datos personales, puede consultarse la política de privacidad de la USC en:
https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
https://www.usc.gal/gl/institucional/goberno/area/secretaria-xeral/prot…