Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física Teórica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Proporcionar al estudiante una visión general del emergente campo de la física de astropartículas, entendiendo como tal la exploración del universo usando fotones de alta energía, rayos cósmicos y neutrinos, y la búsqueda de materia escura y ondas gravitacionais.
Familiarizar al estudiante con los aspectos teóricos del campo, y con los novedosos métodos de detección que emplean experimentos clave para la observación de astropartículas.
Escenarios 1 y 2: Sin cambios.
- Rayos cósmicos (1a parte): observaciones, propagación y aceleración y fuentes.
Observaciones de rayos cósmicos
Espectro y composición de los rayos cósmicos.
Fuentes. Aceleración.
Propagación de los rayos cósmicos. Procesos físicos de pérdida de energía. El corte GZK.
- Rayos cósmicos (2a parte): detección. Lluvias de partículas en la atmósfera.
Procesos físicos relevantes en la producción de cascadas atmosféricas
Ecuaciones de cascadas
Flujos de partículas en la atmósfera. Fenomenología.
Métodos Monte Carlo.
- Rayos gamma.
Flujos de rayos gamma. Introducción.
Producción y fuentes de rayos gamma.
Propagación.
Detección de rayos gamma.
- Neutrinos.
Producción de neutrinos. Flujos de neutrinos.
Neutrinos atmosféricos. Neutrinos cosmológicos.
Límites a los flujos de neutrinos.
Oscilaciones de neutrinos.
- Detección de materia oscura y ondas gravitacionales.
Escenarios 2 y 3: Sin cambios.
J.N. Bahcall "Neutrino astrophysics", Cambridge Univ. Press 1989.
T.K. Gaisser "Cosmic Rays and Particle Physics", Cambridge Univ. Press 1990.
C. Grupen "Astroparticle Physics", Springer-Verlag 2005.
M. Kachelriess "Lecture Notes on High Energy Cosmic Rays, arXiv:08001.4376v1 [astro-ph] 2008.
M.S. Longair "High Energy Astrophysics", Cambridge Univ. Press 1992-1994, 2 Vols.
T. Padmanabhan "Theoretical astrophysics", Cambridge Univ. Press 2000-2002 (3 Vols.)
G.B. Rybicki "Radiative Processes in Astrophysics", John Wiley & Sons 1979.
R. Schlickeiser "Cosmic Ray Astrophysics", Springer 2002.
P. Sokolsky "Introduction to Ultrahigh Energy Cosmic Ray Physics" Addison-Wesley Pub. Co. 1989
T. Stanev "High Energy Cosmic Rays", Springer-Verlag 2004.
Recursos en red:
Aula Virtual: incluirá material docente elaborado por el profesorado y enlaces a recursos online.
NOTA: Está en proceso de solicitud la adquisición de material bibliográfico electrónico por parte de la USC. El profesorado de la materia especificará en el Aula Virtual que material bibliográfico se podrá encontrar en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Las competencias generales especificadas en la memoria del título.
Competencias específicas: capacidad de estudio en temas más especializados de la Física de Astropartículas. Capacidad para iniciar trabajos de investigación científica en el marco de grandes colaboraciones internacionales.
Así mismo, cursando esta materia, el estudiante será capaz de integrar conocimientos de diversas disciplinas
como la astrofísica, la cosmología, la física nuclear y de partículas.
Escenarios 2 y 3: Sin cambios.
Clases presenciales y supervisión de los trabajos y/o problemas por parte del profesor.
Escenario 2: Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones.
Escenario 3: Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones.
Asistencia, participación activa y problemas: 60 % de la nota final.
Trabajos y proyectos prouestos: 40 % de la nota final.
Se contempla la posibilidad de realizar un exame solo excepcionalmente en el caso de que non fuera realizado alguno de los criterios anteriores y se necesitara evaluar si el estudante adquirió las competencias requeridas en la asignatura. El examen será presencial en el escenario 2 si la situación lo permite, y telemático en el escenario 3.
30 horas en clase (20 h de teoría y 10 h de seminario), 1 h de tutorías en grupo muy reducido y 44 horas de trabajo personal del estudiante.
Escenarios 2 y 3: Sin cambios.
Para facilitar a superación da materia é moi recomendable a asistencia a clase, e a realización dos traballos e problemas que se propoñan. Toda la bibliografía y gran parte del material presentado en clase estará en inglés por lo que es recomendable tener conocimiento de este idioma.
Escenarios 2 y 3: Sin cambios.
PLAN DE CONTINXENCIA ante un posible cambio de escenario
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
Expositivas e Interactivas de seminario
No se esperan modificaciones en el tipo de docencia, si se mantienen los parámetros tradicionales de matrícula. Si las medidas de distanciamiento no permitieran que todos los alumnos de la materia asistan a las clases presenciales en el aula asignada y no se dispone de un espacio docente más amplio para acoger a todos los alumnos, entonces se aribtraría alguna de estas medidas:
- Retransmitir en streaming la clase para parte do alumnado que las seguiría desde otro espacio docente de la facultad. Se establecerían turnos para que todos os alumnos sigan las clases en las mismas condiciones.
- Retransmitir en streaming la clase para parte del alumnado que las seguiría desde su casa. Se establecerían turnos para que todos os alumnos sigan las clases en las mismas condiciones.
Se priorizará el uso del aula para las pruebas de evaluación.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, requerirán de cita previa.
Escenario 3
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede ser que, por causas sobrevenidas, alguna de las clases se desarrolle de forma asíncrona lo que se comunicará al alumnado con anterioridad.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa
6) Método de evaluación: sin cambios excepto en el caso de tener que realizar el examen final, que será presencial en el escenario 2 si la situación lo permite, y telemático en el escenario 3.
7) Tiempo de estudio y trabajo individual: sin cambios
8) Recomendaciones para el estudio de la materia: sin cambios
Enrique Zas Arregui
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813970
- Correo electrónico
- enrique.zas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jaime Alvarez Muñiz
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813968
- Correo electrónico
- jaime.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Martes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Miércoles | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Jueves | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
20.01.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Sala de Juntas - Bloque II |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |