Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física Teórica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Escenario 1
El objetivo de este curso es presentar una selección de temas que complementen la formación del estudiante en el campo de la Física Cuántica. Los temas concretos han sido elegidos por su relevancia en diferentes campos de la Física actual.
Escenario 2 y/o 3
Sin cambios
Escenario 1
-Repaso de los principios fundamentales de la mecánica cuántica
-El problema de la medida. Decoherencia y la aparición de la realidad clásica en la teoría cuántica. Modelos sencillos de decoherencia. Localización debida a colisiones con partículas ambientales.
-Dinámica cuántica generalizada. Operadores de Kraus y saltos cuánticos. Superoperadores y ecuaciones maestras. Ecuación de Lindblad. Aplicación al oscilador armónico amortiguado. Baños térmicos y ecuaciones de evolución exactas. La aproximación de Born-Markov.
-Estados coherentes del oscilador armónico. Estados comprimidos. Distribuciones de quasiprobabilidad y mecánica cuántica en el espacio de fase.
-Fases geométricas de Berry y aplicaciones
-Integral de camino de Feynman y aplicaciones.
Escenario 2 y/o 3
Sin cambios
-M. Le Bellac, Quantum Physics, Cambridge University Press, 2006
-M. Schlosshauer, Decoherence and the quantum-to classical transition, Springer 2007
-H. P. Breuer, F. Petruccione, The theory of open quantum systems, Oxford Univ. Press. 2002
-S. Haroche, J. M. Raimond, Exploring the quantum, Oxford Univ. Press. 2006
-A. Bohm, A. Mostafazadeh, H. Koizumi, Q. Niu, J. Zwanzinger, The geometric phase in quantum systems, Springer 2003.
Recursos en red:
Aula Virtual: Apuntes elaborados por los profesores, problemas propuestos y enlaces a recursos online
Escenario 1:
En esta materia el alumno adquirirá y practicará una serie de competencias básicas, deseables en cualquier titulación básica, y competencias específicas. Las competencias especificas de esta materia es el aprendizaje de temas específicos de Mecánica Cuántica, seleccionados por su relevancia en diferentes campos de la física actual, que complementen los conocimientos adquiridos en el grado de Física.
Escenario 2 y/o 3:
Sin cambios
Se activará un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subirá información de interés para el alumno y material docente diverso.
Escenario 1:
Se impartirán las horas de clase presencial según el calendario oficial del Máster, en las que se explicarán, utilizando medios audiovisuales cuando sea adecuado, los contenidos de la materia, introduciendo ejercicios y problemas ilustrativos y/o aclaratorios de dichos contenidos. A los alumnos se les irá suministrando un material que comprende tanto el desarrollo de los contenidos teóricos como los enunciados de ejercicios y problemas. Se dispondrá de las horas de tutorías correspondientes. Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas. Si son telemáticas necesitarán cita previa, lo que también será recomendable para las tutorías presenciales.
Escenarios 2 y/o 3:
Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones.
Escenario 1:
1) La evaluación de la materia consistirá básicamente en la evaluación continua teniendo en cuenta los aspectos siguientes.
-Es obligatorio asistir a las clases expositivas e interactivas y realizar los ejercicios propuestos en las mismas.
- Se propondrán trabajos específicos donde el alumno pondrá en práctica los métodos y técnicas aprendidos a algún problema concreto del curso o algún otro tema relacionado con las otras materias del máster que el alumno esté cursando o tenga intención de cursar.
- Se contempla la posibilidad de realizar un examen sólo excepcionalmente en el caso de que no se haya completado alguno de los criterios anteriores y sea necesario para evaluar si el alumno ha adquirido las competencias de la asignatura.
2) Actividad evaluable y peso en la nota final:
-Asistencia a las clases y realización de ejercicios: 60%
-Presentación de trabajos o proyectos específicos: 40%
-Excepcionalmente examen.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Escenarios 2 y/o 3:
Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones.
Escenarios 1:
Docencia Teórica: 20 horas.
Docencia Interactiva: 10 horas.
Tutorízación Individual del Alumnado: 1hora.
Trabajo Personal de la/del Alumna/o y Otras Actividades: 44 horas.
Escenarios 2 y/o 3:
Sin cambios
Escenarios 1:
Resulta imprescindible un estudio continuado, la consulta de libros, así como la realización de los ejercicios y trabajos propuestos.
Escenarios 2 y/o 3:
Sin cambios
PLAN DE CONTINGENCIA ante un posible cambio de escenario:
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
No se esperan modificaciones en el tipo de docencia, si se mantienen los parámetros tradicionales de matrícula. Si las medidas de distanciamiento no permitieran que todos los alumnos de la materia asistan a las clases presenciales en el aula asignada y no se dispone de un espacio docente más amplio para acoger a todos los alumnos, entonces se arbitrarían alguna de estas medidas:
-Retransmitir en streaming la clase para parte del alumnado que las seguiría desde otro espacio docente de la facultad. Se establecerían turnos para que todos los alumnos sigan las clases en las mismas condiciones.
-Retransmitir en streaming la clase para parte del alumnado que las seguiría desde su casa. Se establecerían turnos para que todos los alumnos sigan las clases en las mismas condiciones.
Se priorizará a la hora de programar la actividad de la materia la presencialidad en las pruebas de evaluación. Si debido a una inevitable rotación del alumnado, las probas de evaluación consumieran un número inasumible de horas, la docencia correspondiente se impartiría telemáticamente. Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas y requerirán de cita previa.
Escenario 3
La docencia será telemática y las clases desarrollaran de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede ser que, por causas sobrevidas, alguna de las clases se desarrolle de forma asíncrona, lo que se comunicará al alumnado con anterioridad. Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa
6) Sistema de evaluación
Escenario 2 e 3
Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de forma presencial, si no pueden ser aplazadas, se realizaran telemáticamente a través de las herramientas institucionales en Office 365 y Moodle. En ese caso se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado. El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
7)Tiempo de estudio y trabajo personal: sin cambios
8)Recomendaciones para el estudio de la asignatura: sin cambios
Alfonso Vázquez Ramallo
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813990
- Correo electrónico
- alfonso.ramallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Martes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula C |
12.01.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Sala de Juntas - Bloque II |
05.07.2021 12:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |