Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 44 Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 20 Clase Interactiva: 10 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada, Física de Partículas
Áreas: Óptica, Física Atómica, Molecular y Nuclear, Física de la Materia Condensada
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
ESCENARIO 1
-Comprender conceptualmente (principios físicos) las diferentes implementaciones físicas de operaciones computacionales y de encriptación cuántica: generación de N-qudits, manipulación y detección física de N-qudits).
-Saber implementar (configuración y deseño) componentes y circuitos cuánticos elementales para computación cuántica con distintos sistemas físicos.
-Saber implementar distintos protocolos de encriptación cuántica con sistemas fotónicos o híbridos, usando distintas fuentes cuánticas.
-Conocer las ventajas y limitaciones de cada uno de los sistemas físicos para información cuántica.
-Comprender las distintas técnicas físicas de detección de estados qubit (N-qudits) en diferentes sistemas físicos.
-Conocer y saber aplicar estrategias para configurar sistemas fotónicos y opto-atómicos que implementen operaciones fundamentales en el campo de la computación y la encriptación cuántica.
-Conocer y saber aplicar estrategias para configurar sistemas superconductores y de estado sólido que implementan operaciones fundamentales en el campo de la computación cuántica.
-Conocer y saber aplicar estrategias para configurar sistemas de detección de estados cuánticos en el campo de los sistemas fotónicos, superconductores y de estado sólido.
ESCENARIOS 2 y 3 (definidos en "Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura 2020-2021")
Sin cambios
ESCENARIO 1
1.-Sistemas fotónicos para la computación. Estudio cuántico de sistemas ópticos. Sistemas de computación fotónica lineal. Sistemas de computación fotónica no lineales.
2.-Sistemas fotónicos para criptografía. Sistemas de teleportación fotónica. Criptografía con estados no entrelazados (BB84, B92, ...). Criptografía con estados entrelazados (E91, TQC98, MDI, ...)
3.-Sistemas opto-atómicos. Cavidades opto-cuánticas (QED). Sistemas de trampas iónicas y redes ópticas. Sistemas RMN y NVC 4.-Superconductores y sistemas de estado sólido. Las uniones de Josephson. Qubits de carga y fase. Puntos cuánticos
5.-Sistemas de detección y medición de Qubits. Método de las coincidencias fotónicas. Método Electron-Shelving. Método FID (RMN), etc.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
Bibliografía Básica
-Material docente elaborado por los profesores sobre "Sistemas Físicos para Información Cuántica" ubicado digitalmente en el Aula Virtual de la materia.
Bibliografía Complementaria
-P.Lambropoulos, D. Petrosyan, Fundamentals of Quantum Optics and Quantum Information, Springer 2007.
-M.Nakahara and T. Ohmi, Quantum Computing, from Linear Algebra to Physical Realizations, CRC Press, 2008.
-G.Chen et.al., Quantum Computing Devices, Principles, Designs and Analysis, Chapman and Hall /CRC 2007.
-P.Kok and B. W. Lovett, Introduction to Optical Quantum Information Processing Cambridge Univ Press. 2010.
-D.Bouemeester, A. Ekert, A. Zeilinger (Editors), The Physics of Quantum Information: Quantum Cryptography, Quantum Teleportation, Quantum Computation. Springer
Obs.-Obs.-En el momento de aprobar esta programación, y pensando en un posible escenario 2 o 3, se está en proceso de solicitar y adquirir nuevo material bibliográfico electrónico; por lo tanto, el personal docente de la asignatura especificará en el Campus Virtual qué material bibliográfico se puede encontrar en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Recursos bibliográficos en la red
-En el material docente elaborado por los profesores sobre "Sistemas Físicos para Información Cuántica" ubicado na Aula Virtual hay enlaces a páginas web.
-Pathak A., Banerjee A., Optical Quantum Informaction and Quantum Communications, http://dx.doi.org/10.1117/3.2240896
-G.Grynberg, A.Aspect, C.Fabre, Introduction to Quantum Optics
http://www.fulviofrisone.com/attachments/article/404/intoduction%20to%2…
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
CG01 - Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigación en equipo.
CG02 - Tener capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Adquirir la capacidad para redactar textos, artículos o informes científicos conforme a los estándares de publicación.
CG04 - Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusión de resultados y divulgación de conocimientos en reuniones científicas.
CG05 - Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas complejos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CT01 - Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos académicos en inglés, idioma científico por excelencia.
CT02 - Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
CE07 - Adquirir la capacitación para el uso de las principales herramientas computacionales y el manejo de las principales técnicas experimentales de la Física Nuclear y de Partículas.
CE08 - Adquirir un conocimiento en profundidad de la estructura de la materia en el régimen de bajas energías y su caracterización.
CE11 - Adquirir conocimientos y dominio de las estrategias y sistemas de transmisión de la luz y la radiación.
CE12 - Proporcionar una formación especializada, en los distintos campos que abarca la Física Fundamental: desde la física medioambiental, la física de fluidos o la acústica hasta fenómenos cuánticos y de radiación con sus aplicaciones tecnológicas, médicas, etc.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
-Las horas presenciales se impartirán de acuerdo al calendario oficial del Máster, en las que se explicará, utilizando diferentes medios audiovisuales, los contenidos de la asignatura, se realizarán o introducirán ejercicios y problemas ilustrativos y/o explicativos de dichos contenidos.
-Los estudiantes recibirán un material (en general, en formato electrónico) que cubre tanto el desarrollo de los contenidos teóricos y los enunciados de ejercicios y problemas, como la descripción de aspectos más experimentales sobre los sistemas estudiados.
-Se utilizará el Campus Virtual de la USC para dar información general y específica sobre la materia, localizar material didáctico, proponer actividades, etc.
ESCENARIO 2 (Plan de Contingencias no apartado Observaciones)
No se esperan cambios en el tipo de docencia si se mantienen los parámetros de matrícula tradicionales. Si las medidas de distancia no permitieran que todos los estudiantes de la asignatura asistieran a las clases presenciales en el aula asignada y no hubiera un espacio de enseñanza más amplio para acomodar a todos los estudiantes, entonces se aplicarían algunas de las siguientes medidas:
-Retransmisión en streaming de las clases para parte de los estudiantes que las seguirían desde otro espacio docente de la facultad. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en las mismas condiciones.
-Retransmisión en streaming de las clases para una parte de los estudiantes que las seguirían desde su casa. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en las mismas condiciones.
Se dará prioridad a la presencialidad en las pruebas de evaluación. Si debido a una rotación inevitable de estudiantes, las pruebas de evaluación consumieran una cantidad inasumible de horas, la docencia correspondiente se hará telematicamente.
Las tutorías pueden ser presenciales o telemáticas y requerirán de cita previa.
-ESCENARIO 3
La enseñanza será telemática y las clases se desarrollarán sincronicamente en el horario oficial de clases. Es posible que, por razones sobrevenidas, algunas de las clases se realicen de forma asíncrona, lo que se comunicará a los estudiantes con anticipación.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa.
ESCENARIO 1
-La evaluación de la asignatura consistirá básicamente en la evaluación continua teniendo en cuenta que:
.Es obligatorio asistir a las clases expositivas e interactivas y realizar los ejercicios propuestos en ellas.
.Se propondrán tareas específicas donde el estudiante pondrá en práctica los métodos y técnicas aprendidas en algún aspecto específico del curso.
.La posibilidad de realizar un examen será excepcional si no se cumple alguno de los criterios anteriores y es necesario evaluar si el estudiante ha adquirido las competencias de la materia.
-Actividades a evaluar y su peso en la nota global:
.Asistencia a clases y realización de los ejercicios: 60%.
.Presentación de trabajos y / o proyectos específicos: 40%.
ESCENARIOS 2 y 3 (Plan de Contingencias no apartado Observaciones)
-Se realizarán actividades para aprehender y practicar los contenidos de la asignatura mediante propuesta, entrega y corrección de tareas en el Campus Virtual. El sistema de evaluación no cambia respecto al escenario 1. La asistencia se verificará telematicamente, conectándose a la plataforma institucional Teams.
ESCENARIO 1
3 ECTS distribuidos como sigue:
Horas presenciales:
-Expositivo-interactivo: 30 horas.
Horas no presenciales (45 horas) dedicadas a:
-Estudio de contenidos teóricos (conceptual-formal)
-Realización de problemas/actividades
-Relaboración de problemas/actividades
ESCENARIO 2 e 3
Considerando las horas de docencia telemática como horas "presenciales", la distribución de horas no presenta cambios.
ESCENARIO 1
-Se recomienda, aunque no es imprescindible, que el estudiante tenga o adquiera conocimientos de Física Cuántica, Óptica Cuántica y Física del Estado Sólido.
-Se recomienda leer los apuntes de clase todos los días y detectar las dudas para ser planteadas en el aula o en los tutorías.
-Se recomienda hacer (e incluso rehacer) los ejercicios, problemas y actividades propuestas con constancia.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
-Este materia está orientada a la formación especializada en el campo de la información y las tecnologías cuánticas.
-Es una materia transversal, compatible desde cualquiera de las especialidades del Máster en Física.
-Si bien se podría cursar sin tener los fundamentos de la información cuántica, se recomienda adquirirlos.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
PLAN DE CONTINGENCIA en caso de un posible cambio de escenario
1) Objetivos de la asignatura
Sin cambios
2) Contenido de la asignatura
Sin cambios
3) Bibliografía básica y complementaria
Sin cambios
4) Competencias
Sin cambios
5) Metodología de enseñanza
ESCENARIO 2
No se esperan cambios en el tipo de enseñanza si se mantienen los parámetros de matrñicula tradicionales. Si las medidas de distancia no permitieran que todos los estudiantes de la asignatura asistieran a las clases presenciales en el aula asignada y no hubiera un espacio de enseñanza más amplio para acomodar a todos los estudiantes, entonces se arbitrarían algunas de estas medidas:
-Retransmisión de las clases a parte de los estudiantes que las seguirían desde otro espacio de docencia de la Facultad. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en las mismas condiciones.
-Retransmisión de las clases a una parte de los estudiantes que las seguirían desde su casa. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en las mismas condiciones.
La asistencia se priorizará en las pruebas de evaluación. Si debido a una rotación inevitable de estudiantes, las pruebas de evaluación consumieran una cantidad excesiva de horas, la docencia correspondiente se impartirá electrónicamente.
Las tutorías pueden serán presenciales o en línea, las cuales requerirán cita previa.
ESCENARIO 3
La enseñanza será telemática y las clases se desarrollarán sincrónicamente en el horario oficial de clases. Es posible que, por diversas razones algunas de las clases se realicen de forma asíncrona, lo que se comunicará a los estudiantes con anticipación.
Las tutorías serán en línea y requerirán una cita.
6) Sistema de evaluación de aprendizaje
ESCENARIOS 2 y 3
-Se realizarán actividades para aprehender y practicar los contenidos de la asignatura mediante propuesta, entrega y corrección de tareas en el Campus Virtual. El sistema de evaluación no cambia según lo planeado. La asistencia se verifica electrónicamente conectándose a la plataforma Teams.
7) Tiempo de estudio y trabajo individual.
Sin cambios
8) Recomendaciones para el estudio de la asignatura.
Sin cambios
Jesus Manuel Mosqueira Rey
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física de la Materia Condensada
- Teléfono
- 881814025
- Correo electrónico
- j.mosqueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jesus Liñares Beiras
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813501
- Correo electrónico
- suso.linares.beiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Pablo Vazquez Regueiro
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Atómica, Molecular y Nuclear
- Teléfono
- 881813973
- Correo electrónico
- pablo.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
Martes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
Miércoles | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
Jueves | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
Viernes | |||
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
04.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
09.07.2021 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |