Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física Teórica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Resultados de aprendizaje:
El objetivo de este curso es presentar una selección de temas que complementen la formación del estudiante en el campo de la Física Cuántica. Los temas concretos han sido elegidos por su relevancia en diferentes campos de la Física actual.
-Repaso de los principios fundamentales de la mecánica cuántica
-El problema de la medida. Decoherencia y la aparición de la realidad clásica en la teoría cuántica. Modelos sencillos de decoherencia. Localización debida a colisiones con partículas ambientales.
-Dinámica cuántica generalizada. Operadores de Kraus y saltos cuánticos. Superoperadores y ecuaciones maestras. Ecuación de Lindblad. Aplicación al oscilador armónico amortiguado. Baños térmicos y ecuaciones de evolución exactas. La aproximación de Born-Markov.
-Estados coherentes del oscilador armónico. Estados comprimidos. Distribuciones de quasiprobabilidad y mecánica cuántica en el espacio de fase.
-Fases geométricas de Berry y aplicaciones
-Integral de camino de Feynman y aplicaciones.
-M. Le Bellac, Quantum Physics, Cambridge University Press, 2006
-M. Schlosshauer, Decoherence and the quantum-to classical transition, Springer 2007
-H. P. Breuer, F. Petruccione, The theory of open quantum systems, Oxford Univ. Press. 2002
-S. Haroche, J. M. Raimond, Exploring the quantum, Oxford Univ. Press. 2006
-A. Bohm, A. Mostafazadeh, H. Koizumi, Q. Niu, J. Zwanzinger, The geometric phase in quantum systems, Springer 2003.
Recursos en red:
Aula Virtual: Apuntes elaborados por los profesores, problemas propuestos y enlaces a recursos online
Básicas y generales:
CG01 - Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigación en equipo.
CG02 - Tener capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Adquirir la capacidad para redactar textos, artículos o informes científicos conforme a los estándares de publicación.
CG04 - Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusión de resultados y divulgación de conocimientos en reuniones científicas.
CG05 - Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas complejos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
CT01 - Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos académicos en inglés, idioma científico por excelencia.
CT02 - Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
Específicas:
CE12 - Proporcionar una formación especializada, en los distintos campos que abarca la Física Fundamental: desde la física medioambiental, la física de fluidos o la acústica hasta fenómenos cuánticos y de radiación con sus aplicaciones tecnológicas, médicas, etc.
CE13 - Dominar herramientas interdisciplinares, tanto a nivel teórico como experimental o computacional, para desarrollar con éxito cualquier actividad de investigación o profesional enmarcada en cualquier campo de la Física.
Se activará un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subirá información de interés para el alumno y material docente diverso.
Se impartirán las horas de clase presencial según el calendario oficial del Máster, en las que se explicarán, utilizando medios audiovisuales cuando sea adecuado, los contenidos de la materia, introduciendo ejercicios y problemas ilustrativos y/o aclaratorios de dichos contenidos. A los alumnos se les irá suministrando un material que comprende tanto el desarrollo de los contenidos teóricos como los enunciados de ejercicios y problemas. Se dispondrá de las horas de tutorías correspondientes. Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas. Si son telemáticas necesitarán cita previa, lo que también será recomendable para las tutorías presenciales.
1) La evaluación de la materia consistirá básicamente en la evaluación continua teniendo en cuenta los aspectos siguientes.
-Es obligatorio asistir a las clases expositivas e interactivas y realizar los ejercicios propuestos en las mismas.
- Se propondrán trabajos específicos donde el alumno pondrá en práctica los métodos y técnicas aprendidos a algún problema concreto del curso o algún otro tema relacionado con las otras materias del máster que el alumno esté cursando o tenga intención de cursar.
- Se contempla la posibilidad de realizar un examen sólo excepcionalmente en el caso de que no se haya completado alguno de los criterios anteriores y sea necesario para evaluar si el alumno ha adquirido las competencias de la asignatura.
2) Actividad evaluable y peso en la nota final:
-Asistencia a las clases y realización de ejercicios: 60%
-Presentación de trabajos o proyectos específicos: 40%
-Excepcionalmente examen.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación a lo recogido en el “Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”:
"Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba requerida en la evaluación de una asignatura implicará la calificación de reprobado en la convocatoria correspondiente, independientemente del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulento, entre otras cosas, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citaciones a los autores y las fuentes.”
Docencia Teórica: 20 horas.
Docencia Interactiva: 10 horas.
Tutorízación Individual del Alumnado: 1hora.
Trabajo Personal de la/del Alumna/o y Otras Actividades: 44 horas.
Resulta imprescindible un estudio continuado, la consulta de libros, así como la realización de los ejercicios y trabajos propuestos.
Tutorships could be face-to-face or on-line and will always need an appointment.
Alfonso Vázquez Ramallo
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813990
- Correo electrónico
- alfonso.ramallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
Viernes | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
10.01.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
03.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 7 |