Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Óptica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
-Comprender de manera rigurosa la cuantización de la luz y la propagación temporal y espacial de la
luz cuántica.
-Conocer diferentes estados cuánticos de luz, sabiendo además como transformar (manipular) dichos
estados con sistemas ópticos. Conocer y entender diferentes sistemas ópticos de generación de
estados cuánticos de luz.
-Conocer y comprender los conceptos de polarización, interferencia y coherencia cuántica de la luz a
distintos órdenes y saber formalizarlos, todo ello con el objeto de caracterizar estados cuánticos de luz
y comprobar aspectos fundamentales de la física.
-Saber describir cuánticamente tanto la luz como los sistemas ópticos con el fin de manipular estados
cuánticos de luz orientados a aplicaciones relevantes en los campo de la óptica cuántica fundamental
y aplicada.
-Conocer y comprender diferentes sistemas físicos fundamentales generadores de luz cuántica así como sistemas y técnicas de detección de luz cuántica para poder identificar y caracterizar estados cuánticos de luz.
Resultados del Aprendizaje
-Comprender estrictamente la cuantificación de la luz y la propagación temporal y espacial de la luz cuántica.
-Conocer diferentes estados cuánticos de la luz, sabiendo también transformar (manipular) estos estados con sistemas ópticos. Conocer y comprender diferentes sistemas ópticos para generar estados cuánticos de luz.
-Conocer y comprender los conceptos de polarización, interferencia y coherencia cuántica de la luz en diferentes órdenes y saber formalizarlos, todo ello con el fin de caracterizar estados cuánticos de la luz y comprobar aspectos fundamentales de la física.
1.-Propagación cuántica de la luz. Formulación Hamiltoniana. Propagación cuántica temporal.
Operador Momento. Propagación cuántica espacial. Estudio de diferentes estados cuánticos de luz.
2.-Estados cuánticos y dispositivos ópticos. Estudio cuántico de dispositivos ópticos. Estados de
campo óptico. Estados cuánticos de luz puros y mezcla.
3.-Polarización cuántica de la luz. Operador de espín. Concepto de polarización cuántica. Operadores
de Stokes. Grado de polarización cuántica. Aplicaciones a computación y criptografía cuánticas.
4.-Interferencia y coherencia opto-cuántica. Probabilidad de detección de Glauber. Interferometría
opto-cuántica. Funciones de coherencia opto-cuántica. Aplicaciones.
5.-Optica cuántica no lineal. Operadores Momento no lineales de segundo y tercer orden. Generación
de estados cuánticos de luz. Detección homodina y heterodina de estados de luz cuántica. Aplicaciones.
Bibliografía Básica
-Material docente elaborado por el profesor sobre "Optica Cuántica" y disponible en el Aula Virtual de la materia.
Bibliografía Complementaria
-Loudon, R., 1983 (2ª ed), 2003 (3ª ed), The Quantum Theory of Light, Oxford University Press
-Scully M.O. and Zubairy M.S., 1997, Quantum Optics, Cambridge
-Mandel, L., Wolf, E., 1995. Optical Coherence and Quantum Optics, Cambridge University Press
-Fox, M, 2005. Quantum Optics, Oxford University Press
-Gerry C. and Knight P., 2005, Introductory Quantum Optics, Cambridge University Press
Recursos bibliográficos en la red
-En el material docente elaborado por el profesor sobre "Optica Cuántica" ubicado en el Aula Virtual hay enlaces a páginas web.
-Pathak A., Banerjee A., Optical Quantum Informaction and Quantum Communications, http://dx.doi.org/10.1117/3.2240896
-G.Grynberg, A.Aspect, C.Fabre, Introduction to Quantum Optics
http://www.fulviofrisone.com/attachments/article/404/intoduction%20to%2…
CG01 - Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigación en equipo.
CG02 - Tener capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Adquirir la capacidad para redactar textos, artículos o informes científicos conforme a los estándares de publicación.
CG04 - Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusión de resultados y divulgación de conocimientos en reuniones científicas.
CG05 - Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas complejos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CT01 - Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos académicos en inglés, idioma científico por excelencia.
CT02 - Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
CE10 - Comprender y asimilar tanto aspectos fundamentales como más aplicados de la Física de la luz y la radiación.
CE11 - Adquirir conocimientos y dominio de las estrategias y sistemas de transmisión de la luz y la radiación.
Se impartirán las horas semanales de clase presencial según el calendario oficial del Máster. Se
explicarán, utilizando todos los medios audiovisuales de los que se pueda disponer, los contenidos
teóricos de la materia, introduciendo ejercicios y problemas ilustrativos y/o aclaratorios de dichos
contenidos. A los alumnos se les irá suministrando un material (en general, en soporte electrónico) que
comprende tanto el desarrollo de los contenidos teóricos que se explican en el aula como los
enunciados de ejercicios y problemas, enfatizando que es un material de seguimiento que deben
completar con el trabajo personal. Se usará el Campus Virtual de la USC.
Actividades evaluables y peso en la nota global:
-Resolución de ejercicios prácticos 70%
-Realización de trabajos 20%
-Participación en clase 10%
Excepcionalmente se podrá realizar un exámen final de la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el “Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”:
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de cualquier ejercicio o prueba requerida en la evaluación de una asignatura implicará la calificación de reprobado en la convocatoria correspondiente, independientemente del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Ser considera fraudulento, entre otros, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citaciones a los autores y las fuentes.
3 ECTS desglosados como sigue:
Horas presenciales:
-Expositivo-Interactivas: 30 horas
Horas no presenciales (45 horas) dedicadas a:
-Estudio de los contenidos teóricos (conceptuales-formales)
-Realización de problemas/actividades
-Reelaboración de problemas/actividades
Se recomienda que el alumno tenga conocimientos de Optica Clásica y conocimientos de Física Cuántica, y sobre todo que haga (y rehaga) los ejercicios, problemas y actividades propuestos con constancia.
Jesus Liñares Beiras
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813501
- Correo electrónico
- suso.linares.beiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 4 |
Viernes | |||
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 4 |
23.01.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
03.07.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |