Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Área externa M.U en Ingeniería Agronómica
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Adquisición de los conocimientos para diseñar programas de nutrición en la producción animal
Tablas de caracterización de alimentos y su interpretación. Necesidades de los animales en función de diferentes variables productivas y reproductivas. Metodología de análisis y determinación del valor nutritivo de los alimentos. Identificación de las materias primas más frecuentemente utilizadas en formulación: materias proteaginosas, energéticas, oleaginosas, fibrosas, forrajes deshidratados, forrajes ensilados, correctores vitamínicos y aditivos. Caracterización de forrajes según su estado de conservación. Influencia en la capacidad de ingesta de los animales. Medición y caracterización del pasto.
Estos contenidos serán desarrollados de acuerdo con el siguiente temario:
Tema 1. La alimentación animal, el contenido en nutrientes de los alimentos, la utilización digestiva y metabólica de los nutrientes y la formulación de raciones.
Tema 2. Necesidades de nutrientes de los animales, tipos de necesidades y métodos de valoración de estas necesidades.
Tema 3. Contenido en nutrientes de los diferentes alimentos, composición química de los alimentos, clasificación de las diferentes materias primas según sus composición.
Tema 4. Sustancias indeseables contenidas en los alimentos y factores antinutricionales.
Tema 5. La digestión de los alimentos. El sistema digestivo de los monogástricos.
Tema 6. El metabolismos de los nutrientes, utilización de los nutrientes absorbidos.
Tema 7. La degradación ruminal y la digestión de los alimentos. El sistema digestivo de los rumiantes
Tema 8. El valor nutritivo de los alimentos. Los nutrientes estructurales
Temario práctico
Práctica 1.-Visita a una explotación
Práctica 2.- Visita a una fábrica de piensos
Práctica 3.- Programas de racionamiento.
Blas, C de (1987) Nutrición y Alimentación del Ganado
INRA (1988) Alimentación de Ovinos y Caprinos
National Reserch Council (2001)
Webster, J (1990) Understanding the dairy cow
En esta materia el alumno adquirirá o practicará una serie de competencias genéricas, deseables en cualquier titulación universitaria, y específicas, propias de la ingeniería en general o de la ingeniería agronómica en particular. Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, se contemplan las siguientes:
Generales:
CG1 - Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural.
CG7 - Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación.
Básicas:
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT5 - Capacidad para obtener información adecuada, diversa y actualizada.
CT8 - Compromiso de veracidad de la información que ofrece a los demás.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
CT10 - Utilización de información bibliográfica y de Internet.
Competencias específicas
CE12 - Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en nutrición, higiene en la producción animal.
Materia cuatrimestral, con 12 horas de clases magistrales distribuidas en cuatro horas por semana. Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupos de 20 alumnos, siendo necesario contar con programas informáticos instalados en el aula de informática. Por último se dispone de 3 horas de tutorías en pequeños grupos.
El examen final: 90% de la calificación de la nota final). CG1. CG7. CB7. CB7. CB8. CB10. CT1. CT5. CT8. CT9. CT10.
Asistencia.: 10 %
Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos en la nota de teoría.
Salvo que el alumno desee mejorarlas, las calificaciones prácticas y la asistencia se conservarán para la 2ª oportunidad y convocatorias posteriores.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA HORAS TRABAJO INDIVIDUAL O EN GRUPO HORAS
Clases magistrales 12 Estudio individual 24,0
Prácticas de laboratorio 12 Elaboración de trabajos 24,0
Tutorías obligatorias 1,5 Realización del examen y exposición trabajos 1,5
TRABAJO NA AULA 25,5 TRABAJO PERSONAL 49,5. TOTAL: 75 HORAS
Asistencia a todas las actividades docentes. Consulta de la bibliografía recomendada. Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia y especialmente con las memorias de prácticas. Llevar la materia al día.
Arturo Gomez Perez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingeniería Agronómica
- Correo electrónico
- arturogomez [at] norteo.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Ángel Miranda González
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingeniería Agronómica
- Correo electrónico
- angelmiranda.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Lourdes Celeiro Páez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingeniería Agronómica
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 (Aulario 1) |
24.05.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 14 (Aulario 4) |
02.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 14 (Aulario 4) |