Créditos ECTS Créditos ECTS: 3.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 59.5 Horas de Tutorías: 3.5 Clase Expositiva: 10.5 Clase Interactiva: 14 Total: 87.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
0.- Datos descriptivos de la materia
Nombre y código:
Materia: Explotación de EDAR y ETAP
Código: P4012-203
Tipo: Optativa
Nº de créditos: 3,5 ECTS
Módulo: 2 (Tratamiento de Aguas)
Horario: consúltese el horario del Máster (www.usc.es/etse/mena)
Profesorado
Francisco Omil Prieto
Dpto. Ingeniería Química
Teléfono: 16805
correo-e: francisco.omil [at] usc.es (francisco[dot]omil[at]usc[dot]es)
Idioma
Inglés (a excepción de las horas de charlas impartidas por el personal invitado de administración y empresas).
Tutorías
Martes de 14:00 a 15:00 en el despacho 3.1 del departamento de Ingeniería Química
1.- Objetivos de la materia
El estudio y conocimiento de la materia de “Explotación de EDAR y ETAP” se ha concebido desde la perspectiva de un enfoque eminentemente práctico, donde el alumno pueda conocer los fundamentos ingenieriles y aspectos de arranque y operación de plantas para el tratamiento de aguas.
Los contenidos que se desarrollan en el curso son los contemplados de forma sucinta en el descriptor de la materia recogido en el plan de estudios de Máster en Ingeniería Ambiental:
“Operación de plantas de potabilización, EDAR municipales e industriales: análisis de fallos y soluciones posibles. Optimización del proceso y aspectos económicos. Retos emergentes: nutrientes, microcontaminantes, gestión de lodos".
El programa de la materia consta de un conjunto de 5 temas básicos, que se detallan a continuación, así como de un programa de seminarios impartido por personal de empresas de relevancia (tema 0):
PROGRAMA
Tema 0. Conferencias (6 h)
Conferencias impartidas sobre diversas problemáticas del campo de las EDAR y ETAP por personas relevantes del mundo de la administración (Augas de Galicia, Xunta de Galicia), empresas de tratamiento de aguas residuales (Suez-Viaqua, FCC Aqualia), empresas de control de EDAR y ETAP (IDOM), entre otras.
Tema 1. Aspectos éticos, de seguridad, riesgos y de mantenimiento. (2 h)
Aspectos éticos. Seguridad y salud en la operación de plantas de tratamiento de aguas: riesgos físicos, químicos y biológicos. El mantenimiento de la maquinaria. Tipos de mantenimiento: correctivo, preventivo y predictivo.
Tema 2. Estudio y operación de plantas de potabilización (4 h)
Tipos de unidades más frecuentes en plantas de potabilización. Análisis de problemas más frecuentes de operación en casos concretos. Estudio de costes: inversión y operación. Estudio del diagrama de proceso de una planta industrial concreta.
Tema 3. Estudio y operación de EDAR municipales (6 h)
Tipos de unidades más frecuentes en EDAR municipales en Galicia. Protocolos de puesta en marcha, monitorización y mantenimiento. Problemas más frecuentes de operación. Estudio de costes: inversión y operación. Estudio del diagrama de proceso de una EDAR concreta.
Tema 4. Estudio y operación de EDAR industriales (8 h)
Tipología de las aguas residuales industriales. Configuraciones de EDAR industriales basadas en procesos anaerobios. Análisis de problemas más frecuentes de operación en casos concretos. Protocolos de puesta en marcha, monitorización y mantenimiento. Tratamiento de las aguas del sector del metal y de vertederos. Estudio de costes: inversión y operación. Estudio del diagrama de proceso de una EDAR industrial concreta.
LIBROS BÁSICOS
• Operation of Municipal Wastewater Treatment Plants: MoP No. 11, Sixth Edition. Water Environment Federation, 2008. ISBN: 9780071543675.
Disponible on-line a través de McGraw Hill Access Engineering: https://www.accessengineeringlibrary.com/content/book/9780071543675
• Metcalf & Eddy Inc. Wastewater Engineering. Treatment and reuse (5ª Ed.) New York: Editorial Mc-Graw Hill Higher Education, 2014. ISBN: 978-1-259-01079-8.
Sinatura ETSE: A213 13 H
LIBROS COMPLEMENTARIOS
• Water Environment Federation. Operation of municipal wastewater treatment plants (5ª Ed.). Virginia: WEF Manual of Practice, 1996. ISBN 1-57278-040-1.
Sinatura ETSE: 214 6 A (1-3)
• LK Wang, YT Hung, HH Lo and C Yapijakis (eds.). Hazardous Industrial Waste Treatment.
Taylor & Francis Group. CRC Press. Boca-Raton, FL (USA) 2006. ISBN 0-8943-7574-6
Sinatura ETSE: A 213-52
• Judd S. The MBR book (2ª Ed.). Amsterdam: Elsevier, 2011. ISBN 978-1-843-39518-8.
Sinatura ETSE: 213 32 A
• Poch, M. y J. M. Lema (Eds) Tecnologías y estrategias para el rediseño de EDAR.
USC: Santiago de Compostela, 2008. ISBN 978-84-691-7741-9.
Sinatura ETSE: 213 45 1
• S. Suárez & J. M. Lema (Eds). Innovative Wastewater Treatment & Resource Recovery Technologies: Impacts on Energy, Economy and Environment. IWA Publishing, 2017. ISBN 978 1780407869.
Sinatura ETSE: A213 62
• Speece, R.E. Anaerobic biotechnology for industrial wastewaters.
Nashville: Archae Press, 1996. ISBN 0-9650226-0-9.
Sinatura ETSE: 213 9
• Van Haandel, A.C. and Lettinga, G. Anaerobic sewage treatment.
Chichester: John Wiley & Sons, 1994. ISBN 0-471-95121-8.
Sinatura ETSE: 213 22
Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para la titulación, se trabajarán de forma más específica las siguientes:
Básicas y Generales
• CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
• CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
• CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
• CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
• CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
• G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales
Específicas
• E14 - Conocer en profundidad las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental
• E22 - Organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental
• E26 - Gestionar de forma eficiente los recursos y energías, fomentando el desarrollo y uso de energías renovables
• E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas
• E33 - Identificar tecnologías emergentes
Debido a que esta materia está en período de extinción, non haberá clases regulares.
Ao comezo do curso, facilitarase ao alumnado o seguinte material no campus virtual da materia:
• GUÍA DOCENTE: a guía docente homologada da materia (galego, castelán, inglés).
• PRESENTACIÓNS: as guías-presentacións utilizadas polo profesor nas clases teóricas (formato pdf e vídeos mp4 xerados a partir das presentacións orixinais en ppt).
• MATERIAL COMPLEMENTARIO: para cada tema como lexislación relevante, artigos científicos, ligazóns a páxinas web con contidos de interese (produtos, empresas, etc.)
Ademais, realizaranse titorías individualizadas de xeito presencial ou a través da plataforma MS Teams a petición do alumno.
Debido a que esta materia se atopa en período de extinción, só se realizará unha proba final de acordo co calendario aprobado para a titulación.
O exame constará dunha serie de preguntas breves sobre os contidos do temario da materia.
Non procede
• De acordo coas normas de avaliación telemática, é necesario dispor de micrófono e cámara para a realización de exames telemáticos, ademais de que estes aparellos melloran moito a interacción co profesor.
• Mellorar as competencias informacionais e dixitais cos recursos dispoñibles na USC.
Esta materia pertence ao antigo plan de estudos do Máster en Enxeñaría Ambiental (2a edición) que se impartiu por última vez no curso 2021-22. Durante os vindeiros cursos 2023-24 e 2024-25, os exames só se realizarán para aqueles alumnos que o requiran. Recoméndase contactar co profesorado da materia.
Francisco Omil Prieto
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816805
- Correo electrónico
- francisco.omil [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
18.01.2023 18:00-20:00 | Grupo de examen | Aula A8 |
14.06.2023 18:00-20:00 | Grupo de examen | Aula A8 |