Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 76.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Expositiva: 13.5 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Aportar los conocimientos de la biología, en particular de la bioquímica y la biología molecular, mediante procedimientos de estudio, experiencia y práctica, y fomentando el razonamiento crítico para que los futuros Máster en Ingeniería Química y Bioprocesos puedan desarrollar sus competencias profesionales relacionadas con el ámbito biotecnológico.
Contenidos teóricos
TEMA 1. Introducción general a la Bioquímica y Biología Molecular. Estructura y función de biomoléculas. Transducción y almacenamiento de energía. Panorámica general del metabolismo.
TEMA 2. Introducción al metabolismo. Concepto de metabolismo. Tipos de rutas y reacciones metabólicas. Bioenergética.
TEMA 3. Enzimas. Características de la reacción enzimática. Cinética M-M. Inhibición de las enzimas. Concepto de alosterismo. Regulación de la actividad enzimática.
TEMA 4. Rutas metabólicas centrales y metabolismo energético. Ejemplo: producción de bioetanol en Saccharomyces cerevesiae y Zymomonas mobilis. Breve resumen de otras rutas metabólicas y su integración en las rutas centrales.
TEMA 5. Integración del metabolismo. Interconexión de las vías metabólicas. Producción de metabolitos secundarios. Regulación del metabolismo.
TEMA 6. Dogma Central de la Biología Molecular. Estructura del DNA. Genes y genomas. Expresión del DNA: transcripción y traducción. Código Genético y Mutaciones.
TEMA 7. Regulación de la Expresión Génica. Regulación de la expresión génica en procariotas: el operón lac. Regulación de la expresión génica en eucariotas.
TEMA 8. Ingeniería genética. Manipulación y análisis de las moléculas de DNA. Secuenciación del DNA. PCR. Clonación. Tipos de vectores. Transformación de células procariotas y eucariotas.
TEMA 9. Aplicaciones de la Bioingeniería. Organismos modificados genéticamente. Producción de proteínas recombinantes. Ejemplos de Ingeniería metabólica.
Programa de prácticas
Los/as alumnos/as tendrán disponible (tanto en el laboratorio como en el guion de prácticas) toda la información sobre los potenciales riesgos de las prácticas (manejo y eliminación de material biológico, productos inflamables y/o tóxicos, materiales a altas temperaturas) y sobre los EPI necesarios (bata, gafas de seguridad, guantes de protección química y térmica).
PRÁCTICA 1-2: Determinación de una actividad enzimática. Efecto de diversos efectores e inhibidores. Cálculo de las constantes cinéticas.
PRÁCTICAS 3-4: Clonación y análisis de un cDNA. Transformación bacteriana y aislamiento del plásmido a partir de cultivos bacterianos. Digestión del plásmido con enzimas de restricción. Análisis por electroforesis en geles de agarosa del plásmido purificado y digerido con enzimas de restricción.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CLARK, D.P. and PAZDERNIK, N.J., 2016. Biotechnology. [en liña] 2nd ed. Amsterdam: Elsevier Academic Press. Dispoñible en: https://www-sciencedirect-com.ezbusc.usc.gal/book/9780123850157/biotech…
McKEE, T. and McKEE, J. R., 2014. Bioquímica. Las bases moleculares de la vida. [en liña] 5 ed. McGRAW-HILL Interamericana Editores. https://accessmedicina-mhmedical-com.ezbusc.usc.gal/book.aspx?bookid=19…
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
FEDUCHI CANOSA, E. e outros. Bioquímica. Conceptos esenciales. 2ª edición. Madrid: Editorial Panamericana, 2015. ISBN: 978-84-9835-875-9
GLICK, B. R., J.J PASTERNAK and C.L. PATTEN, C. L. Molecular biotechnology: principles and applications of recombinant DNA. 4ª edición. Washington D.C; ASM Press, 2010. ISBN: 978-1-55581-498-4
HERRÁEZ SÁNCHEZ, Á. Texto ilustrado e interactivo de biología molecular e ingeniería genética: conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. 2ª edición. Barcelona: Elsevier, 2012. ISBN: 978-84-8086-647-7
NELSON, D. L. and M.M. COX. Lehninger Principios de Bioquímica. 6ª edición. Barcelona: Editorial Omega, 2014. ISBN: 978-84-282-1603-6
TYMOCZKO, J. L., J.M. BERG and L. STRYER. Bioquímica: Curso básico. 2ª edición. Barcelona: Editorial Reverté, 2014. ISBN:788429176032
OKAFOR, N. Modern industrial microbiology and biotechnology. Enfield (NH): Science Publishers, 2007. ISBN: 1578084342, 9781578084340
Contribuir a alcanzar las competencias recogidas en la memoria del título CB6, CB7, CB10, CG7, CE1, CE3, CT4 y CT5. Con mayor intensidad las competencias CG7 y CE3.
Tanto las clases expositivas como las interactivas se llevarán a cabo de forma presencial.
- Clases Magistrales: el objetivo de estas clases es enseñar los aspectos generales del metabolismo y su regulación, así como los fundamentos de la Biología Molecular como soporte teórico esencial para comprender la Ingeniería Genética y sus aplicaciones. En el Campus Virtual estarán disponibles imágenes de los temas explicados en las clases de teoría. Se trabajarán las competencias CE1, CB6 y CB10.
- Seminarios: el objetivo de los seminarios es servir de apoyo a las clases de teoría y a las prácticas. Los/as estudiantes resolverán cuestiones relativas a la materia y profundizarán sobre un tema práctico relacionado con Bioprocesos. Se trabajarán las competencias CE1, CE3, CG7, CB7 y CT4.
- Prácticas de Laboratorio: el objetivo de estas prácticas es enseñar algunas de las técnicas básicas en un laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular. Se trabajarán las competencias CG7, CT4 y CT5.
- Tutorías: aclaración de dudas sobre teoría o las prácticas.
- Dentro de las actividades correspondientes a este Módulo, se realizará una visita a una planta de producción de bioetanol, lo que les permitirá comprender la aplicación industrial de los conocimientos teóricos explicados sobre dicho proceso, y de los que serán evaluados mediante el examen final.
Esta planificación docente en el escenario 1 se mantendrá siempre que su organización sea compatible con la adopción de las medidas establecidas en los protocolos de protección de la salud de la Universidad de Santiago de Compostela vigentes en cada momento.
Sistema de evaluación
La evaluación consistirá en dos partes:
1.1) Evaluación continua (35% de la evaluación total), que consta a su vez de:
i. Seminarios: resolución de cuestiones y participación en las actividades propuestas presentación oral y escrita del trabajo (10%). CG7, CB7, CE1, CE3, CT4.
ii. Prácticas laboratorio: ejecución de las prácticas y memoria final (25%).CG7, CT4, CT5.
La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria. Las ausencias deberán ser justificadas debidamente. El control de asistencia a las actividades presenciales se realizará mediante llamada por lista.
1.2) Prueba final (65% de la evaluación total): es imprescindible aprobar este examen para superar la materia (50%). En caso contrario, la nota final será exclusivamente la del examen (65% del total). Se hará de forma presencial. CE1, CB6, CB10.
Los/as estudiantes que no superen la materia en la primera oportunidad podrán presentarse a la prueba final de la segunda oportunidad, conservando la nota de la evaluación continua obtenida.
Los/as alumnos/as repetidores deberán cursar de nuevo la materia íntegramente.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións” de la USC.
Actividad: Horas presenciales/ Horas trabajo alumno /ECTS
Clases magistrales: 15 / 15/ 1,2
Seminarios: 8/ 16,5/ 0,98
Prácticas laboratorio: 18/ 20/ 1,52
Tutorías grupo: 1/ 4/ 0,2
Tutorías indiv.: 1/ 4/ 0,2
Examen y revisión: 2/ 8/ 0,4
Total: 45/ 67,5/ 4,5
El alumno debe repasar y ampliar los conceptos teóricos introducidos en los distintos temas utilizando la bibliografía recomendada. Aquellos alumnos que encuentren dificultades importantes a la hora de trabajar las actividades propuestas deben de acudir en las horas de tutoría del profesor, con el objetivo de que éste pueda analizar el problema y ayudar a resolver dichas dificultades.
La materia se impartirá en castellano.
En el Campus Virtual los alumnos encontrarán material relacionado con las clases.
En las materias correspondientes a este módulo (Bioengeniería, Biocatálisis y Bioprocesos) se va a estudiar de manera coordinada el proceso de producción de bioetanol, abordando cada materia la parte que le corresponde desde una perspectiva diferente.
La admisión y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de prácticas requiere que conozcan la información y cumplan las normas incluidas en el Protocolo de formación básica en materia de seguridad para espacios experimentales de la “Escola Técnica Superior de Enxeñaría” disponible en el apartado de seguridad de su web, a la que se puede acceder de la siguiente manera:
https://www.usc.gal/gl/centro/escola-tecnica-superior-enxenaria
Acceder a la intranet con las credenciales personales.
Entrar en Documentación > Seguridade > Formación.
Pinchar en "Protocolo de formación básica en materia de seguridade para espazos experimentais".
Jaime Jose Gomez Marquez
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881816927
- Correo electrónico
- jaime.gomez.marquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Cristina Diaz Jullien
Coordinador/a- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881816932
- Correo electrónico
- cristina.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Martes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A5 |
21.10.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A5 |
21.10.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A5 |
21.10.2022 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A5 |
22.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A5 |
22.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A5 |
22.06.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A5 |