- Código
- MP0176
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2023-2024
- Precio
- 3.500,00€
- Centro
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Dirección
-
Maria Del Pilar Piñeiro Garcia
Romina García Chas - Contacto
pilar.pineiro.garcia [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Organización de Empresas y Comercialización
María del Pilar Piñeiro García
pilar.pineiro.garcia [at] usc.es
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fechas
Duración: 02/10/2023 - 31/07/2024
Preinscripción: 15/06/2023 - 06/09/2023
Registro: 11/09/2023 - 15/09/2023
Número alumnos/as mínimo: 25
Número alumnos/as máximo: 25
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
1) Estar en posesión de un título universitario en cualquier área de conocimiento (ciencias sociales y jurídicas, ciencias, ingeniería y arquitectura, ciencias de la salud, artes y humanidades). 2) Alumnado que tenga pendiente de superar el TFG y, como máximo, 9 créditos ECTS correspondientes a la titulación universitaria de acceso. En este caso, no podrá obtener el título de Máster en Formación Permanente quien previamente no haya obtenido el título de Grado.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
1) Expediente académico: 60% 2) Entrevista personal: 20% 3) Experiencia profesional: 10% 4) Otros méritos (idiomas, publicaciones, etc.): 10%
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 2.000,00€ | 11/09/2023 - 15/09/2023 |
2 | 1.500,00€ | 31/01/2024 - 10/02/2024 |
Objetivos
Nuestro objetivo es formar profesionales de la gestión de la sostenibilidad y mejorar su empleabilidad. Más concretamente, se plantean los siguientes objetivos específicos:1) Diagnosticar y evaluar los efectos de la actividad humana y económica sobre el medio natural.
2) Conocer las principales figuras de protección del medio natural.
3) Saber gestionar cualquier tipo de emisión, vertido o residuo.
4) Saber gestionar la energía y aplicar un enfoque de eficiencia energética.
5) Conocer la metodologías del análisis de ciclo de vida y del ecodiseño y ser capaz de aplicarlas.
6) Conocer las huellas ambientales de producto, organización y evento, y ser capaz de aplicarlas.
7) Diferenciar las ecoetiquetas y sus implicaciones.
8) Conocer los principios y los modelos de negocio de la economía circular, así como sus limitaciones.
9) Comprender el concepto de responsabilidad social corporativa.
10) Conocer los informes de sostenibilidad y los estándares existentes.
11) Conocer el Estado de Información No Financiera.
12) Conocer la economía social, el emprendimiento social y la innovación social.
13) Conocer los principales conceptos de economía ambiental y los instrumentos de política ambiental e sus implicaciones en las organizaciones.
14) Conocer los métodos de valoración ambiental.
15) Identificar, comprender y aplicar la normativa ambiental.
16) Saber cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
17) Conocer las implicaciones de la sostenibilidad en las operaciones y la cadena de suministro.
18) Conocer las implicaciones de la sostenibilidad en las finanzas de las organizaciones.
19) Saber cómo integrar la sostenibilidad en la comunicación corporativa.
20) Conocer los sistemas de gestión de la sostenibilidad.
21) Mejorar la competencia emprendedora.
22) Mejorar las competencias transversales para la empleabilidad.
23) Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la práctica.
Competencias
El Máster de Formación Permanente en Gestión de la Sostenibilidad en las Organizaciones es una titulación presencial con un enfoque práctico, multidisciplinar y profesionalizante, que apuesta por la combinación de las metodologías tradicionales con metodologías activas. Las metodologías utilizadas incluyen: 1) Clases magistrales impartidas por expertos en la gestión de la sostenibilidad en las organizaciones, tanto del ámbito académico como profesional. 2) Resolución de casos prácticos. 3) Simulaciones. 4) Juegos de rol. 5) Aula invertida. 6) Aprendizaje basado en proyectos. 7) Aprendizaje cooperativo. 8) Gamificación. 9) Visitas a empresas. 10) Presentación de trabajos individuales y grupales por parte del alumnado.Además de la formación teórica, el alumnado aprenderá con casos prácticos de organizaciones reales. La mayoría de las sesiones serán impartidas por profesionales de diferentes sectores que compartirán su experiencia y sus conocimientos en los diferentes ámbitos de la sostenibilidad. Esto permitirá al alumnado conocer los retos a los que se enfrentan en su vida profesional, preparándolos para el mundo laboral. También se realizarán visitas a empresas e instituciones, así como asistencia a eventos de interés. Se trabajarán las competencias transversales del alumnado para mejorar su empleabilidad y se fomentará que trabajen su red de contactos.
Evaluación
Examen final (40% de la nota final) + Asistencia a clase (30% de la nota final, mínimo 80% de asistencia) + Pruebas de lectura previas ou posteriores e/ou traballos individuais e/ou grupais (30%). Para aprobar las materias es necesario aprobar el examen final y obtener 5 puntos sobre 10.
Metodología
Las materias presenciales (módulos 1 a 9) se impartirán de octubre a abril. Las prácticas en empresas (módulo 10) se desarrollarán entre abril/mayo y julio.
De lunes a viernes de 16 a 20:30 horas
Observaciones
Curso impartido en modalidad PRESENCIAL.
Algunas visitas a empresas o la asistencia a eventos de interés podrán realizarse en horario de mañana. También puede ser necesario por motivos de agenda o desplazamientos de los docentes, impartir algunas clases en horario de mañana.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Conceptos Básicos de Sostenibilidad. | 3.0 |
2 | Fundamentos de Gestión Empresarial. | 2.5 |
3 | Patrimonio Natural. | 1.0 |
4 | Gestión del Agua. | 1.0 |
5 | Atmósfera e Contaminación Atmosférica. | 1.0 |
6 | Gestión de Suelos Contaminados. | 1.0 |
7 | Gestión de Residuos. | 2.0 |
8 | Energías Renovables y Eficiencia Energética. | 1.5 |
9 | Análisis del Ciclo de Vida. | 1.0 |
10 | Ecodiseño de Productos y Servicios. | 1.0 |
11 | Huellas Ambientales. | 1.0 |
12 | Etiquetado Ambiental. | 1.0 |
13 | Economía Circular en las Organizaciones. | 1.5 |
14 | Responsabilidad Social Corporativa. | 2.0 |
15 | Legislación Ambiental. | 2.5 |
16 | Decrecimiento e Implicaciones en las Organizaciones. | 1.5 |
17 | Las Organizaciones de Economía Social. | 1.5 |
18 | Economía para la Sostenibilidad e o seu Impacto nas Organizacións. | 2.0 |
19 | Estrategia Empresarial y Sostenibilidad. | 1.5 |
20 | Sostenibilidad en Operaciones y Cadena de Suministro. | 1.5 |
21 | Finanzas Sostenibles. | 1.0 |
22 | Comunicación de la Sostenibilidad Corporativa. | 1.5 |
23 | Sistemas de Gestión de la Sostenibilidad. | 3.0 |
24 | Emprendimiento Sostenible. | 2.5 |
25 | Acercándonos al Mundo Laboral. | 1.5 |
26 | Visitas a Empresas. | 1.5 |
27 | Visitas de Empresas. | 1.5 |
28 | Sostenibilidad y Empleo. | 1.5 |
29 | Prácticas en Empresas. | 15.0 |