- Código
- CE0130
- Tipo
- Diploma de Especialización
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 30.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 2.900,00€
- Centro
- Facultad de Medicina y Odontología
- Dirección
-
Maria Mercedes Gallas Torreira
Jose Manuel Pose Rodriguez - Contacto
mercedes.gallas.torreira [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Cirurgía y Especialidades Médico-Cirúrgicas
MARIA MERCEDES GALLAS TORREIRA
881812354
mercedes.gallas.torreira [at] usc.es
Facultad de Medicina y Odontología
https://odontologiadigitalintegral.com
Fechas
Duración: 16/12/2022 - 30/06/2023
Preinscripción: 09/09/2022 - 09/10/2022
Registro: 10/10/2022 - 10/11/2022
Número alumnos/as mínimo: 12
Número alumnos/as máximo: 15
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Título de licenciado/graduado en Odontología. Título de licenciado/graduado en Medicina. Especialista en Estomatología e/ou Cirugía maxilofacial.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Curriculum Vitae
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 1.450,00€ | 10/10/2022 - 10/11/2022 |
2 | 1.450,00€ | 10/02/2023 - 20/02/2023 |
Objetivos
- Adquirir competencias en odontología digital mediante una formación teórico-práctica reglada.- Conocer los dispositivos comercializados actuales, sus indicaciones de uso, ventajas y limitaciones.
- Conocer los distintos software gratuitos y comercializados con sus aplicaciones clínicas.
- Adquirir conocimiento de los flujos digitales y de sus indicaciones en la clínica y en el laboratorio.
- Aprender a usar (nivel usuario avanzado) estos dispositivos y equipamientos.
Competencias
Durante los 5 módulos de formación y en las tutorías virtuales establecidos, el alumnado recibirá la formación reglada necesaria para adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos de estas herramientas tecnológicas (software y aparatología) para incorporarlos a su práctica clínica diaria en el ejercicio profesional de la odontología. La metodología didáctica de este curso de especialización se basa en una estructura en cinco módulos, un primer módulo introductorio (módulo 1), 3 módulos específicos: uno de odontología digital en ortodoncia y diseño de sonrisa (módulo 2); un módulo en odontología digital en rehabilitaciones oclusales -restauraciones y prótesis- (módulo 3); un módulo de odontología digital en implantología (módulo 4) y un módulo final de resolución de casos (módulo 5). La formación se basará en sesiones teórico-prácticas presenciales interactivas presenciales y virtuales (web), demostraciones en directo por parte del equipo docente del curso y talleres prácticos, presentación y discusión de casos clínicos.COMPETENCIAS
C1.- Conocimiento del flujo digital y elementos integrantes.
C2.- Competencia en el uso e interpretación de recursos radiológicos relacionados con el flujo digital: archivos DICOM, visores 3D, sistemas de planificación de tratamiento.
C3.- Conocimiento de los sistemas de captación intraoral y facial (escáneres), registro de color dental y fotografía digital y su incorporación a la práctica clínica diaria.
C4.- Conocimiento de los principales protocolos de diseño de sonrisa digital y su adaptación a los distintos software del mercado.
C5.- Conocimiento del software “dental designer” para la producción de flujos “chairside”.
C6.- Formación el uso de sistemas CAD/CAM de clínica e incorporación del flujo digital en la rehabilitación oral : captación, diseño de restauraciones/rehabilitaciones orales y producción directa con fresadora en clínica.
C7.- Conocimiento sobre técnicas aditivas de impresión 3D en la clínica dental.
C8.- Uso de software de reparación de mallas, zocalado, modificación de STLS, transformación de archivos, de ortodoncia, cirugía guida, diseño de prótesis, etc.
Evaluación
Evaluación continua (participación en las clases interactivas, presentación y discusión de casos clínicos, defensa casos al final del curso).
Metodología
Programación por módulos contenidos teóricos y prácticos en clases interactivas, talleres prácticos y webtutorías grupales e individuales.
Viernes y sábados de 9:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:00 horas
Observaciones
El calendario definitivo se fijará al inicio del curso académico (2022-23) en función de la disponibilidad de espacios.
Puedes consultar más información en la página web del curso en el siguiente enlace:https://odontologiadigitalintegral.com
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Digitalización 3D en el Laboratorio Dental. | 5.0 |
2 | Diagnóstico y Planificación 3D en Odontología. | 15.0 |
3 | Iniciación a la Odontología Digital Integral. | 10.0 |