- Código
- FE0111
- Tipo
- Diploma de Experto/a
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 30.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 1.750,00€
- Centro
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Dirección
-
Maria Isabel Neira Gomez
Gonzalo Rodríguez Rodríguez - Contacto
isabel.neira [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Departamento de Economía Cuantitativa
MARIA ISABEL NEIRA GOMEZ
11547
isabel.neira [at] usc.es
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fechas
Duración: 07/10/2022 - 26/05/2023
Preinscripción: 05/07/2022 - 14/09/2022
Registro: 15/09/2022 - 29/09/2022
Número alumnos/as mínimo: 29
Número alumnos/as máximo: 30
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
No se precisa titulación universitaria para el acceso al curso, pudiendo acreditarse como alternativa una trayectoria profesional o activista en el sector cultural y creativo
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en la columna de novidades o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Valoración de curriculum vitae. Entrevista personal.
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 950,00€ | 15/09/2022 - 29/09/2022 |
2 | 800,00€ | 20/11/2022 - 30/11/2022 |
En Galicia el sector cultural aporta cerca del 2% do PIB, con más de 5.400 empresas, 29.300 postos de trabajo y una facturación global que asciende a 2.700 millóns de euros. Esa importante realidad socioeconómica requiere profesionales cualificados que, con rigor y visión, sepan afrontar los retos del presente.
El Curso de Experto Universitario en Gestión Cultural vino a cubrir un vacío en la oferta formativa de nuestra Comunidad. Con este título propio, la Universidad de Santiago proporciona un programa docente ajustado a las características del sector cultural gallego y a las necesidades formativas de sus profesionales.
La orientación del Curso es eminentemente aplicada, primando los casos prácticos a realizar en el aula, además del contacto directo con profesionales de prestigio y con las instituciones del sector. Este enfoque se sustenta en el principio de "aprender haciendo", y pretende estimular las destrezas del alumnado, así como incrementar sus capacidades útiles para el desempeño laboral. El objetio último es lograr que los asistentes puedan diseñar, planificar y coordinar proyectos culturles de una manera integral.
El Curso se basa en el cambio de modelo experimentado en el espacio cultural europeo, y que se traduce por una parte en una menor dependencia de las Administración Públicas, y por otra en la obligación de una mayor diversificación de ingresos en los proxectos y entidades culturales, en un mayor énfasis en el trabajo cooperativo, en la incorporación ineludible da las nuevas tecnologías y en una mayor implicación de los públicos destinatarios en las actividades culturales.
En este sentido, el Curso incorpora una notable carga de innovación en su conentidos, mostrando experiencias reveladoras e inspiradoras, ademais de poner el en dos de los pilares de la viabilidad futura de las iniciativas culturales: las estrategias de financiamento y de comunicación.
En definitiva, con este programa la USC presenta un título propio centrado en la gestión cultural, dotado de un excelente cuadro de profesorado (en su mayor parte gestores en activo) y que aporta valor y conocimiento tanto para los profesionales del sector cultural como para aquellas persoas que quieran encaminar su carrera por los caminos de la creación.
Semipresencial
Evaluación
A) Entrega de proyecto (trabajo práctico)
B) Sesión de presentación de los proyectos ante comité de profesionales en activo
Tutorías
Las tutorías se fijarán personalmente entre la directora y coordinadores del curso y el alumnado, ya que existe una atención personalizada. Se emplearán para este proceso en equipo los mismos canales y herramientas telemáticas que en un entorno profesional, introduciendo por parte de los tutores los contenidos adicionales de aplicación directa en los proyectos del alumnado.
De 16:30 a 20:30, todos los viernes lectivos y un jueves lectivo de mes
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Marco Profesional de la Gestión Cultural. | 4.0 |
2 | El Proyecto Cultural. | 7.0 |
3 | La Práctica Profesional. | 6.0 |
4 | Mediación y Programación Cultural. | 4.0 |
5 | Producción Cultural. | 2.0 |
6 | Financiación Cultural. | 4.0 |
7 | Comunicación Cultural y Estrategia Digital. | 3.0 |
8 | Prácticas Tuteladas en Empresas. | 14.0 |