- Código
- MP0230-FP0171
- Tipo
- Curso de Formación Continua
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 19.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 400,00€
- Centro
- Facultad de Psicología
- Dirección
-
Carlos Dosil Diaz
Cesar Bugallo Carrera - Contacto
carlos.dosil [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Psicología Evolutiva y de la Educación
Carlos Dosil Díaz
carlos.dosil [at] usc.es
Facultad de Psicología
Fechas
Duración: 12/01/2026 - 30/04/2026
Preinscripción: 01/05/2025 - 30/10/2025
Matrícula: 01/11/2025 - 20/12/2025
Número alumnos/as mínimo: 5
Número alumnos/as máximo: 10
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Este curso forma parte de:
Código | Nombre del curso |
---|
Requisitos de acceso
Acceso sin titulación universitaria.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Orden de preinscripción, expediente y méritos. Personas vinculadas a cuestiones de familia y escuela que a juicio de la Comisión Académica puedan realizar el curso con aprovechamiento.
Objetivos
1. Adquirir conocimientos teórico-prácticos de la problemática que afecta a la familia y a la escuela en la sociedad actual, y las estrategias a utilizar para la resolución de la misma.2. Conocer las áreas emergentes que de forma directa inciden en el desarrollo y en el crecimiento personal.
3. Conocer diferentes tipos de programas y estrategias adaptadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Competencias
La metodología tendrá presente tanto la dimensión científica como profesional del Curso.El Programa combinará las sesiones magistrales con trabajos en pequeños grupos.
Evaluación
Continua en cada materia impartida con la presentación de tareas propuestas.
Tutorías
Parte presencial Primera semana: 12-16 enero: Bases neurocientíficas de las competencias emocionales/ Ecología y Educación: Cuidados y creatividad / La familia y sus contextos epigenéticos/ Educación socioemocional/ Experiencias de Educación socioemocional en el CEIP López Ferreiro de Santiago de Compostela Segunda semana: 19-23 enero: La Mediación: Ventajas e inconvenientes. La ética del mediador / Orientación, mediación y convivencia familiar/ Mediación y convivencia escolar en Centros Tercera semana: 26-30 de enero: La Inteligencia Artificial (AI), salud digital y ciberseguridad (violencia, acoso…) en la familia y en la escuela / Aportaciones del Coaching a una Educación de Calidad en la Familia y en la Escuela/ Educación inclusiva y equitativa de calidad. Gestión de Calidad Parte no presencial Adicciones, consumo, prevención e intervención. Meses marzo y abril de 2026, 2 sesiones cada mes.
De lunes a viernes: Del 12 al 30 de enero, de 9 a 14 horas y de 15.30 a 20.30 horas. La parte no presencial se realizará en los meses de marzo y abril, 2 sesiones cada mes
Observaciones
El día de Santo Tomás las clases se impartirán en la Hospedería S. Martín Pinario
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad. Gestión de Calidad. | 1.0 |
2 | La Inteligencia Artificial (Ai), Salud Digital y Ciberseguridad (Violencia, Acoso…) en la Familia y en la Escuela. | 2.0 |
3 | Educación Socioemocional. | 2.0 |
4 | Aportaciones del Coaching a una Educación de Calidad en la Familia y en la Escuela. | 2.0 |
5 | Ecología y Educación: Cuidados y Creatividad. | 1.0 |
6 | Bases Neurocientíficas de las Competencias Emocionales. | 1.0 |
7 | Mediación e Convivencia Escolar en Centros. | 2.0 |
8 | Orientación, Mediación y Convivencia Familiar. | 2.0 |
9 | Adicciones: Consumo, Prevención e Intervención. | 4.0 |
10 | La Familia y sus Contextos Epigenéticos. | 1.0 |
11 | La Mediación: Ventajas e Inconvenientes. Tipos. La ética del Mediador. | 1.0 |