- Código
- MP0142
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 1.450,00€
- Centro
- Centro Propio de Carácter Mixto de Estudos de Seguridade (CESEG)
- Dirección
- Xose Manoel Nuñez Seijas
- Contacto
luis.velasco [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Centro Propio de Carácter Mixto de Estudos de Seguridade (CESEG)
Luis Velasco Martínez
686019608
luis.velasco [at] usc.es
Centro Propio de Carácter Mixto de Estudos de Seguridade (CESEG)
Fechas
Duración: 04/10/2022 - 31/08/2023
Preinscripción: 05/07/2022 - 29/07/2022
Registro: 30/07/2022 - 27/09/2022
Número alumnos/as mínimo: 23
Número alumnos/as máximo: 23
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Licenciados y/o Graduados universitarios, oficiales egresados de academias militares o de seguridad equivalentes a Grados universitarios. Los alumnos extranjeros deberán solicitar la equivalencia de su título universitario por el cauce correspondiente en la oficina responsable del Servicio de Gestión Académica de la USC.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Orden de inscripción.
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 725,00€ | 30/07/2022 - 27/09/2022 |
2 | 725,00€ | 14/12/2022 - 24/12/2022 |
Objetivos
- Complementar la formación de estudiantes y profesionales, militares y civiles, con interés en el ámbito del máster.- Facilitar la comprensión de los fenómenos bélicos, de una forma históricamente rigurosa y adaptada a las nuevas tendencias historiográficas y metodologías de análisis.
- Proporcionar una perspectiva crítica, que permita cuestionar fuentes poco objetivas y rigurosas, entendiendo el funcionamiento de los procesos de creación de un discurso histórico.
- Formar en el uso de fuentes útiles para la historia militar, tanto tradicionales como digitales
- Combinar la historia militar con otros grandes paradigmas de la disciplina histórica, como la historia social, la historia política o la historia cultural.
- Favorecer la adquisición de conocimientos relacionados con el fenómeno bélico de muy distintos ámbitos cronológicos y geográficos, tratando de huir en la medida de lo posible del eurocentrismo que suele presidir este tipo de estudios; superando también en la medida de lo posible los convencionalismos clásicos respecto a la división de la historia por épocas.
- Dar a conocer las formas de transferencia de la historia militar a la sociedad, pues la cultura general sobre las guerras deriva habitualmente de la transmisión por medios ligados al ocio y la cultura, resultando de gran interés saber cómo aprovecharlos para generar conocimiento y aproximarse a ellos de forma útil como especialistas en la materia.
- Acercarse a problemáticas específicas, como archivos o museos militares,
- Ofrecer un marco formativo en un ámbito en el que, en el panorama hispanoamericano, apenas existe una oferta innovadora y de calidad. Permitiendo una especialización con valor práctico y al mismo tiempo curricular.
Competencias
Se trata de un máster no presencial, por lo que la docencia estará concentrada en la plataforma virtual de la USC. En este espacio, el profesorado compartirá las tareas y materiales de las asignaturas, sirviendo también como herramienta básica de trabajo y comunicación con el profesor y el resto de los alumnos. Asimismo, el alumno tendrá acceso al resto de las herramientas digitales que ofrece la USC (correo electrónico, paquete de software, nube, biblioteca virtual, etc.).Evaluación
Propio de la metodología on-line.
Metodología
Propio de la metodología on-line. Todas las materias estarán disponibles en el campus virtual a lo largo de todo el curso.
Asincrónicos
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Historiografía de la Guerra en la Edad Contemporánea. | 4.0 |
2 | Arqueología del Conflicto. | 4.0 |
3 | Los Orígenes del Conflicto Armado. de la Prehistoria a las Sociedades Protoestatales. | 4.0 |
4 | Estado, Ejército y Nación. | 4.0 |
5 | Guerras y Posguerras Civiles en la Contemporaneidad. | 4.0 |
6 | Redes de Inteligencia e Información. | 4.0 |
7 | Historia Militar en el Mundo Digital. | 4.0 |
8 | La Guerra en la época Moderna. | 4.0 |
9 | Imperialismo y Guerras Coloniales Contemporáneas. | 4.0 |
10 | La Guerra en el Museo. | 4.0 |
11 | Historia de la Arquitectura Militar. | 4.0 |
12 | Violencia y Conflicto Durante y la Antigüedad. | 4.0 |
13 | La Guerra en la Edad Media. | 4.0 |
14 | La Organización Militar en la Historia. | 4.0 |
15 | La Guerra en la época Contemporánea. | 4.0 |