- Código
- MP0152
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 1.900,00€
- Centro
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Dirección
-
Xose Lopez Garcia
Manuel Rico Prada - Contacto
xose.lopez.garcia [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Ciencias de la Comunicación
XOSE LOPEZ GARCIA
16536
xose.lopez.garcia [at] usc.es
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Fechas
Duración: 07/10/2022 - 13/05/2023
Preinscripción: 05/07/2022 - 31/07/2022
Registro: 01/09/2022 - 23/09/2022
Número alumnos/as mínimo: 10
Número alumnos/as máximo: 13
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
El artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de máster.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
El sistema de admisión del alumnado será realizado de acuerdo con los criterios y procedimientos establecidos en el Regulamento de Posgrao Oficial da Universidade de Santiago de Compostela, siguiendo los principios de objetividad, imparcialidad, mérito y capacidad.
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 1.000,00€ | 01/09/2022 - 23/09/2022 |
2 | 900,00€ | 21/02/2023 - 03/03/2023 |
Objetivos
El objetivo del programa propuesto es el de aportarle al alumnado los conocimientos y herramientas necesarias para el trabajo en el marco del periodismo de investigación y de datos. Estas utilidades se sitúan tanto en el plano de los procedimientos como en el de las herramientas e instrumentos empleados para la actividad diaria en esta forma de producir información, siendo todos ellos parte de las enseñanzas proyectadas.Competencias
Clases expositivas, clases interactivas, tutorías en grupo y actividades de evaluación.Evaluación
La evaluación será continua con los elementos fijados por el profesorado para medir la implicación del alumnado en el desarrollo del programa de las materias y el nivel de aprovechamiento de los contenidos.
Podrá ser programado un examen para la evaluación de los conocimientos adquiridos. También se tendrán en cuenta los resultados de las actividades o trabajos elaborados en las sesiones prácticas.
Metodología
El programa de las materias se organiza alrededor de una serie de contenidos de carácter obligatorio (54 créditos ECTS), compuesto por ocho materias diferentes. A mayores, el estudiantado tendrá que elegir dos materias optativas (6 créditos ECTS). Las prácticas externas en empresas periodísticas serán objeto de otros 6 créditos ECTS. Finalmente, se destinan 12 créditos ECTS a la realización del Trabajo de Fin de Máster, una investigación periodística diseñada para su publicación en alguno de los medios con los cuales el programa tenga firmado un convenio.
9-15h. 15-20h.
Observaciones
Viernes, de 15-20 horas; sábado, de 9-15 horas.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | La Investigación Periodística. Herramientas para Investigar. Técnicas y Procedimientos. | 3.0 |
2 | Cómo Planificar una Investigación. Diseño y Ejecución de un Proyecto. | 6.0 |
3 | Ley de Transparencia. Teoría y Práctica en las Investigaciones Periodísticas. | 3.0 |
4 | Cómo Trabajar con Registros Oficiales Nacionales e Internacionales. | 3.0 |
5 | Economía para Periodistas de Investigación. | 3.0 |
6 | Fact-Checking. como Verificar la Investigación Antes de Publicar. | 6.0 |
7 | Periodismo de Datos. Técnica y Aplicaciones. | 6.0 |
8 | Técnicas de Visualización de una Pieza Periodística. | 6.0 |
9 | Nuevas Narrativas Periodísticas, Participación Ciudadana e Implicación de las Audiencias Activas. | 3.0 |
10 | Las Organizaciones Internacionales del Periodismo de Investigación y el Derecho a Investigar. | 3.0 |
11 | Ciberseguridad. Investigar Seguro. | 3.0 |
12 | Inteligencia Artificial, Procesamiento de Datos en Tiempo Real e Investigación Científica. Aportaciones para Realizar Mejores Investigaciones. | 3.0 |
13 | Trabajo de Fin de Máster. | 12.0 |
14 | Prácticas Externas. | 6.0 |