- Código
- FD0226
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 2.0
- Curso
- 2023-2024
- Precio
- 200,00€
- Centro
- Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
- Dirección
-
Ana Manuela De Azevedo Gomes
Maria Isabel Quiroga Berdeal - Contacto
anamanuelade.azevedo [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
ANA MANUELA DE AZEVEDO GOMES
anamanuelade.azevedo [at] usc.es
Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias
Fechas
Duración: 13/05/2024 - 15/05/2024
Preinscripción: 25/04/2024 - 28/04/2024
Registro: 29/04/2024 - 06/05/2024
Número alumnos/as mínimo: 5
Número alumnos/as máximo: 25
Comentarios: Sala Norvet and Laboratorio de Histología Facultade de Veterinaria Avda Carballo Calero 27002 LUGO gapavet@usc.es
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
El curso estará abierto a investigadores y a cualquier profesional que demuestre experiencia previa en investigación con pez cebra o en el ámbito de la patología de peces. Los Graduados/Licenciados en Veterinaria tendrán prioridad. También se admitirán estudiantes de Veterinaria o Biología.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Currriculum vitae y perfil profesional
Objetivos
Este curso tiene como objetivo principal formar a los participantes en materia de salud y manejo del pez cebra en el contexto investigador. Este objetivo se divide en otros:- Familiarizar a los participantes con los aspectos generales del pez cebra utilizado en investigación: anatomía, biología, manejo, fisiología, histología, bienestar y marco legal.
- Profundizar en el estudio de las principales enfermedades que afectan al pez cebra en instalaciones de experimentación animal, bien como las diferentes técnicas de seguimiento y diagnóstico aplicadas a su estudio.
- Proporcionar habilidades prácticas, como la administración de anestesia/eutanasia, la observación clínica y la correcta toma de muestras, para que los participantes puedan aplicarlas en situaciones reales tanto en el contexto clínico como en investigación.
El curso será de utilidad para profesionales (investigadores, biólogos, veterinarios, y técnicos) que trabajen, o que deseen empezar a trabajar con animales de experimentación (peces), empresas, profesionales interesados en la práctica clínica de los animales acuáticos y estudiantes de veterinaria y biología que tengan una clara vocación en este campo.
Competencias
El curso cuenta con el reconocido profesor Michael Kent, especialista en patología de pez cebra y autor de numerosos trabajos en ese ámbito, que impartirá gran parte de las clases teóricas (en inglés). Además, también impartirán cinco profesores de la USC, especialistas en sanidad de los animales acuáticos del Departamento de Anatomía, Producción Animal y Ciencias Clínicas Veterinarias: Roberto Bermúdez Pose (profesor titular de Universidad y diplomado europeo en ECAAH), Mª Isabel Quiroga Berdeal, (profesora titular de Universidad y diplomada europea en ECAAH), Sonia Vázquez (profesora contratada doctora), Ana Paula Losada García (profesora ayudante doctora y diplomada europea en ECAAH) y Ana Manuela de Azevedo (profesora ayudante doctora y diplomada europea en ECAAH).Se trata de un curso teórico-práctico. En el módulo teórico se abordarán aspectos básicos de la anatomía, biología, fisiología, manejo, bienestar y patología clínica de pez cebra. También se presentarán las enfermedades más frecuentes que pueden afectar a los peces en instalaciones de experimentación animal. También se abordará el estado de la investigación en manejo y salud del pez cebra usado en instalaciones de experimentación animal, el marco legal y las medidas de bioseguridad que se deben de tomar en esos centros. Por otro lado, se mostrará la importancia de la anatomía patológica como herramienta diagnóstica, mediante la presentación de casos prácticos mostrados a través de abundante iconografía.
La parte práctica del curso se subdividirá en dos actividades. En la primera los participantes tendrán la oportunidad de estudiar casos prácticos, utilizando la metodología necesaria para evaluar y monitorear los peces vivos y realizar la anestesia y eutanasia. Además, los asistentes realizarán técnicas de diagnóstico no letal, necropsias y toma de muestras para diferentes estudios. En la segunda sesión, también se abordará el protocolo de muestreo en la investigación con pez cebra de una forma aplicada, teniendo en cuenta las diferentes técnicas de análisis como estudios histopatológicos, genéticos, bioquímicos, microbiológicos, enzimáticos o hematológicos. Asimismo, podrán evaluar diferentes casos prácticos bajo el microscopio, con el objetivo de adquirir nociones básicas de citología e histopatología en peces, conociendo algunas de sus enfermedades más comunes y otras no tan comunes. Todo ello permitirá comprender mejor las principales diferencias en la respuesta a enfermedades de esta especie en comparación con los mamíferos y conocer las lesiones más frecuentes en los sistemas orgánicos que pueden ser de importancia diagnóstica y en el contexto de la investigación.
Evaluación
Evaluación continua. Asistencia y participación activa en las clases.
Metodología
A través del correo electrónico
13/05/24 de 16.00h a 20.00h; 14/05/2024 de 9.30h a 14.30h y de 16.00h a 20.00h; 15/05/24 de 9.30h a 14.00h y de 15.30h a 19.30h
Observaciones
Día 13/05/24:
16.00h a 20.00h: Sala Norvet
Día 14/05/2024:
9.30 a 14.30h: Sala Norvet
Comida (no incluída)
16.00h a 20.00h: Laboratorio de Histología, Pabellón 3 2ª Sup
Día 15/05/24:
9.30h a 14.00h: Sala Norvet
Comida (no incluída)
15.30h a 19.30h: Laboratorio de Histología, Pabellón 3 2ª Sup
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Generalidades del Pez Cebra en Investigación. | 0.5 |
2 | Salud del Pez Cebra en Instalaciones de Experimentación. | 0.5 |
3 | Sesión Práctica I. | 0.5 |
4 | Sesión Práctica II. | 0.5 |