Relaciones con otros centros de investigación
El GI-1648 mantiene relaciones y colaboraciones con investigadores de distintos centros:
Nacionales
Estación Experimental del Zaidín, CSIC, Granada; Universidad de Extremadura; Universidad de Oviedo; Universidad Politécnica de Madrid; Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán, Pontevedra; Centro Tecnológico Forestal, Solsona, Lleida; Neiker, País Vasco.
Internacionales:
Universidad de Florida; Universidad de Oregón; Forest Sciences Laboratory, Oregón; European Forest Institute; Universidad de Belfast; Universidad de Florencia; Centro Superior Politécnico de Bragança; Centro de Investigación de la Montaña, Portugal; Universidad de Túnez; Department of Forestry , Lamias, Grecia; Asociación Agroforestal Francesa; Federación Agroforestal Europea; Universidad de Salónica, Grecia; Universidad de Tras os Montes e Alto Douro, Portugal, Instituto Forestal Europeo (EFI).
O equipo de investigación desarrolló una notable actividad de internacionalización en los últimos años que se refleja en los siguientes indicadores:
- La IP María Rosa Mosquera Losada, coordinadora de relaciones internacionales del grupo, es presidenta electa de la Federación Europea de Sistemas Agroforestales (EURAF), de la que es miembro fundador el coordinador del grupo.
- Preside también la Asociación Española de Sistemas Agroforestales, recientemente creada, de cuya directiva es vocal el coordinador del grupo.
- Laprofesora Mosquera también preside el grupo de sistemas agroforestales de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y es miembro del grupo RAMIRAN (Neetwwork on Recyclong of Agricultural Municipal and Industrial Residues in Agriculture), del grupo de trabajo de pastos de la European Grassland Federation, y también coordinadora del grupo de trabajo sobre sistemas agroforestales de la Global Research Alliance, y coordinadora de un Thematic Network en el marco del HORIZON 2020 relacionado con la innovación y participa en foros de la Red Europea de Desarollo Rural y Panel Internacional del Cambio Climático.
- Varios miembros del grupo fueron votados para representar, a través de la presidencia, a la Federación Europea de Sistemas Agroforestales. Esta Federación consiguió formar parte de las institucións europeas como son los grupos de diálogo civil de la Comisión Europea (Civil Dialogue Group, CDG), a cuyas reuniones están sistiendo de forma habitual miembros del equipo de investigación. Los grupos de diálogo civil a los que pertence EURAF son los siguientes: Desarrollo Rural, Agricultura Ecológica, Cultivos arables, Cambio Climático y Medio Ambiente, Pagos Directos y verdeo y Bosques y Corteza. Ademais EURAF también forma parte de la Asemblea Europea para el Desarrollo Rural en la que, además, están representados miembros de los programas regionales de Desarrollo rural de toda Europa. Forma parte EURAF de los grupos de trabajo de LEADER, EIP y Evaluación de los programas de Desarrollo rural.
- Laimportancia que el grupo viene dando en los últimos anos a su proyección internacional va proporcionando sus frutos, por ejemplo en la consecución de financiación de la UE para proyectos, en el número de publicaciones en colaboración con grupos estranjeros y en la participación en congresos internacionales.
Los proyectos internacionales en ejecución en la actualidad son:
Las publicaciones del grupo en revistas JCR en colaboración con grupos extranjeros en los últimos años fueron: una en el año 2014, ninguna en 2015 y seis en 2016.
Por lo que se refiere a la participación en congresos internacionales, en el año 2014 se presentaron once comunicaciones, cinco en 2015 y once en 2016. Cinco dos trabajos presentados en congresos internacionales en el año 2014 se elaboraron en colaboración con otros grupos de investigación no españoles, igual que dos de los presentados en 2015 y ocho en 2016.
El grupo dirige actualmente seis tesis de doctorado, cuatro de las cuales corresponden a doctorandos no españoles.
Los anteriores datos son reflejo del esfuerzo que el grupo está realizando en los últimos años de cara a su internacionalización.
Relaciones, convenios y contratos con empresas y administraciones
Desde su creación, el grupo de investigación ha suscrito diversos convenios y contratos con empresas y administraciones. En los últimos años se fue reduciendo el peso por servicios prestados, al mismo tiempo que se incrementaba substancialmente el peso de la financiación procedente de convocatorias públicas de I+D, fundamentalmente de la UE y del Plan Nacional.
Las empresas y administraciones con las que el grupo suscribió diversos convenios y contratos a lo largo de su trayectoria son, entre otras: (ver contratos recientes)
- A y T Agrotecnia, S.L.
- AGROAMB PRODALT, S.L.U.
- Asoc. de Propietarios y Criadores "Caballo Gallego de Monte"
- Barras Eléctricas Galaico-Asturianas, S.A.
- Bosques Naturales, S.A.
- Compañía Española de Algas Marinas, S.A.
- Compañía Española de Algas Marinas, S.A. (CEAMSA)
- Concello de Lugo
- Consellería de Cultura
- Consellería de Medio Ambiente
- Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio
- Consellería do Medio Rural
- Consello da Cultura Galega
- Cooperativa Porco Celta O Incio Sociedade Cooperativa Galega
- Deputación Provincial de Lugo
- Dirección Xeral de Conservación da Naturaleza. Consellería de Medioambiente, Territorio e Infraestruturas
- European Commision
- Feuga
- Gestagua, S.A.
- Ingesyma 2006, S.L.
- Inludes
- Milhulloa S. COOP. Galega
- Parque Nacional Marítimo Terrestre das Ilas Atlánticas de Galicia
- PARTICULAR
- Plantalia Natural, S.A.
- Pridesa Proyectos y Servicios, S.A.
- Restauraciones y Construcciones Luis J. Sanchez SA
- Restauraciones y Construcciones Luis J. Sánchez, S.A.
- TRAGSA
- TRAGSATEC
- TRAGSEGA
- Treuma, S.C.
- Universidad de Concepción