Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Electromagnetismo
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Escenario 1
En la materia Radiación y Propagación Electromagnética el alumno estudiará las dos formas de transmisión de la energía electromagnética entre dos puntos del espacio:
- Inalámbrica (en el espacio libre), mediante antenas cuya geometría (forma y tamaño) controle la distribución de fuentes de radiación que determina la intensidad de radiación en diferentes direcciones del espacio.
- Guiada (confinada), mediante una estructura guiante formada por conductores y/o dieléctricos que permita la transmisión de potencia entre dos puntos, minimizando las pérdidas por radiación.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Escenario 1
BLOQUE DE RADIACIÓN
1. Relaciones fuente/campo de un elemento radiante aislado.
2. Elementos radiantes de tipo I: dipolos, lazos y hélices.
3. Elementos radiantes de tipo II: bocinas, ranuras y parches.
4. Agrupaciones lineales y bidimensionales de antenas: análisis y síntesis.
5. Antenas reflectoras.
BLOQUE DE PROPAGACIÓN
6. Estructuras guiantes rectilíneas.
7. Transformación de impedancia y métodos de adaptación.
8. Pérdidas dieléctricas y óhmicas en estructuras rectilíneas.
9. Resonadores.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
En el momento de aprobar esta programación docente, pensando en un posible escenario 2 o 3, se está solicitando la adquisición de nuevo material bibliográfico electrónico; por tanto el profesor de la cada materia especificará en el Campus Virtual qué material bibliográfico puede encontrarse en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Escenario 1
BLOQUE DE RADIACIÓN
- C. A. Balanis, "Antenna Theory. Analysis and Design", Second Edition, John Wiley & Sons, New York, 1997.
- A. Cardama, L. Jofre, J. M. Rius, J. Romeu, S. Blanch, M. Ferrando, "Antenas", Edicions UPC, Barcelona, 2002.
- R. S. Elliott, "Antenna Theory and Design, Revised Edition", John Wiley & Sons, New Jersey, 2003.
- W. L. Stutzman, G. A. Thiele, "Antenna Theory and Design", Second Edition, John Wiley & Sons, New York, 1998.
- J. D. Kraus, R. J. Marhefka, "Antennas. For All Applications", Third Edition, McGraw-Hill, New York, USA, 2002.
BLOQUE DE PROPAGACIÓN
- R. S. Elliott, "An Introduction to Guide Waves and Microwave Circuits", Prentice-Hall International, Inc., New Jersey, 1993.
- R. E. Collin, "Foundations for Microwave Engineering", McGraw-Hill, Inc., New York, 1992.
- D. M. Pozar, "Microwave Engineering", 2ª Ed., New York: John Wiley & Sons, 1998.
Apuntes subidos al curso virtual.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Escenario 1
Entre las competencias específicas cabe destacar:
- Adquirir los conocimientos básicos para la caracterización de los sistemas radiantes que permitan el diseño de antenas de microondas para aplicaciones radar y de comunicaciones inalámbricas (haciendo hincapié en la comunicación por satélite, en la telefonía celular y en las redes locales inalámbricas).
- Adquirir los conocimientos básicos de la propagación de campos en líneas de transmisión y guías de ondas que permitan el diseño de sistemas de comunicación con hilos así como de la red de alimentación de antenas.
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
Se activará un curso en la plataforma Moodle del Campus Virtual, a la que se subirá información de interés para el alumno así como material docente diverso.
Escenario 1
La materia se desarrollará en horas de clase magistrales, utilizando todos los medios audiovisuales de los que se pueda disponer (encerado, transparencias y cañón de vídeo) y que hagan amena y formativa la materia para el alumno. Se le entregará al estudiante todo el material base necesario para el estudio de la materia. El alumno dispondrá de las horas de tutorías correspondientes.
Escenarios 2 y 3
Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones
Escenarios 1 y 2
La asistencia a clase será obligatoria y la evaluación será continua: se realizará mediante la entrega de boletines de ejercicios y/o un trabajo monográfico de la bibliografía reciente de interés para el curso.
Habrá también un examen final, en la fecha propuesta por el decanato, para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua o que quieran subir nota.
Actividad evaluable
- Boletines => Peso en la nota global de hasta 40 %
- Trabajo monográfico => Peso en la nota global de hasta 60 %
Escenarios 2 y 3
Ver Plan de Contingencia en el apartado Observaciones
Escenario 1
Distribución de horas:
Teoría: 20h
Seminarios: 10h
Tutorías: 1h
Trabajo personal y otras actividades: 44h
Trabajo total del alumno: 75h
Escenarios 2 y 3
Sin cambios
No hay ninguna recomendación explícita.
PLAN DE CONTINGENCIA ante un posible cambio de escenario
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2
No se esperan cambios en el tipo de enseñanza si se mantienen los parámetros de matrícula tradicionales. Si las medidas de distancia no permitieran que todos los estudiantes de la asignatura asistieran a las clases presenciales en el aula asignada y no hubiera un espacio de enseñanza más amplio para acomodar a todos los estudiantes, entonces algunas de estas medidas serían arbitradas:
- Retransmitir la clase a parte de los estudiantes que los seguirían desde otro espacio de enseñanza de la facultad. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en la mismas condiciones.
- Retransmitir la clase a una parte de los estudiantes que los seguirían desde su casa. Se establecerían turnos para que todos los estudiantes siguieran las clases en las mismas condiciones.
Al programar las actividades docentes, se dará prioridad a la presencialidad en las pruebas de evaluación. Si debido a una rotación inevitable de estudiantes, las pruebas de evaluación consumirán una cantidad insoportable de horas, la enseñanza correspondiente se llevaría a cabo de forma telemática.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas y requerirán de cita previa
Escenario 3
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede ser que, por causas sobrevenidas, alguna de las clases se desarrolle de forma asíncrona lo que se comunicará al alumnado con anterioridad.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa
6) Sistema de evaluación
Escenario 2 y 3
Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de manera presencial, si no pueden ser pospuestas, se realizarán telemáticamente a través de las herramientas institucionales en Office 365 y Moodle. En este caso se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado. El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
7) Tiempo de estudio y trabajo personal: sin cambios
8) Recomendaciones para el estudio de la materia: sin cambios
Francisco Jose Ares Pena
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814016
- Correo electrónico
- francisco.ares [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Juan Antonio Rodriguez Gonzalez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814030
- Correo electrónico
- ja.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
16:00-17:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
Miércoles | |||
16:00-17:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
Jueves | |||
16:00-17:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
Viernes | |||
16:00-17:15 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
15.01.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
25.06.2021 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |