Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Los objetivos de este curso son:
- Introducir a los estudiantes en el arte de la traducción
- Facilitar precisión lingüística entre el Inglés y el Español y/o Gallego
Este curso incluye análisis gramaticales que muestran ambas desviaciones típicas y atípicas en las dos lenguas.
THEORY
I) THEORY
1) INTRODUCTION TO TRANSLATION THEORY(IES) OF TRANSLATION
2) INTERRELATED THEORY
1) THE ENGLISH DETERMINERS AND THEIR LINGUISTIC BEHAVIOUR. USES AND OMISSIONS
COMPARISON WITH SPANISH AND/OR GALICIAN
2) THE ENGLISH NOUN:
GENDER: FEMENINE ENDINGS
NUMBER: REGULAR, IRREGULAR AND FOREIGN WORDS
COUNTABILITY AND UNCOUNTABILITY
SYNTACTIC BEHAVIOUR
COMPARISON WITH SPANISH AND/OR GALICIAN
3) THE ENGLISH VERBAL FORMS. TENSE, TENSE EQUIVALENTS & TIME
MODALITY
COMPARISON WITH SPANISH AND/OR GALICIAN
4) THE ENGLISH ADJECTIVE: DEGREES OF COMPARISON
SYNTACTIC BEHAVIOUR
COMPARISON WITH SPANISH AND/OR GALICIAN
5 THE ENGLISH PRONOMINAL FORMS.
COMPARISON WITH SPANISH AND/0R GALICIAN
6) THE ENGLISH PARTICLES & THEIR LINGUISTIC BEHAVIOUR
COMPARISON WITH SPANISH AND/OR GALICIAN
7) CLAUSES AND SENTENCES
8) LINKING AND COHESION
9) SPECIFIC LINGUISTIC STRUCTURES (IDIOMS, NON-CANONICAL EXPRESSIONS, ETC.)
POR MEDIO DE:
-INTENSIVE & EXTENSIVE READING
-TRANSLATING & ERROR ANALYSIS
BIBLIOGRAFÍA
Baker, Mona, Routledge Encyclopedia of Translation Studies, 2, Routledge, 2009
Beeby Londasdale, A, Teaching Translation from Spanish to English. Worlds beyond Words., Otawa University Press, 1996
Campbell, S., Translation into the Second Language, Longman, 2014
Collins Cobuild English Dictionary for Advanced Learners (Paperback). Harper Collins Publishers.
Delisle, J., Lee-Jahnke, H. y Cormier, M., Terminología de la traducción, 1, John Benjamins, 1999
Merino, A. e P. H. Sheeri, Manual práctico de traducción inversa español-inglés, sexta, Alglodidacta, 2007
Newmark, P., A Textbook of Translation, 1, Prentice Hall International, 1988
Suttleworth, M. y Cowie, M., Dictionary of Translation Studies, 1, St. Jerome, 1997
VV. AA. (2008) Gran diccionario Oxford Español-Inglés/Inglés-Español. Oxford: Oxford University Press. (4ª ed.)
Recursos en línea de consulta y autoaprendizaje:
Diccionarios (inglés e inglés-español)
http://www.thefreedictionary.com/ (inglés)
http://www.ldoceonline.com/ (inglés)
http://dictionary.cambridge.org/ (inglés)
http://www.wordreference.com/ (inglés e inglés-español)
http://www.learnersdictionary.com/ (inglés)
http://dictionary.reference.com/ (varios, en inglés)
http://sli.uvigo.es/CLIG/index.html (inglés-gallego)
http://visual.merriam-webster.com/ (visual en inglés)
Sinónimos, antónimos etc.
http://thesaurus.reference.com/
Gramáticas:
http://www.edufind.com/english/grammar/index.cfm
(con ejercicios)
http://www.englishpage.com/grammar/
(con ejercicios)
Desarrollar las habilidades para descubrir, evaluar y organizar las estructuras lingüísticas en ambas lenguas.
Se requiere que los estudiantes posean un conocimiento previo de la lengua inglesa (nivel intermedio-avanzado)
Se presta atención al logro y a la aptitud, al uso de la biblioteca, a los problemas de la biblioteca, a la capacidad de utilizar el ordenador y las plataformas telemáticas, a la exposición de medios de comunicación, al arte del proceso de investigación y a la presencia de material de referencia auténtico.
Intentamos conseguir que nuestros alumnos desarrollen su competencia lingüística por medio de la traducción de textos y análisis de errores.
A nuestros estudiantes se les proporcionan herramientas para distinguir estructuras idénticas en ambas lenguas.
Las prácticas en el aula persiguen:
- Énfasis en la teoría
- La introducción de textos auténticos en la situación del aprendizaje.
- La provisión de oportunidades para que los estudiantes se centren no sólo en el lenguaje sino también en el mismo proceso de aprendizaje.
- La participación de los alumnos en la selección de textos.
- Un intento para unir el aprendizaje del lenguaje de aula con las necesidades de la sociedad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia.
La evaluación se basará en las actividades continuas del estudiante a lo largo del curso de la forma siguiente: trabajo diario en clase; tareas individuales complementarias (ejercicios, ensayos,traducciones directas e inversas, etc.);examen final.
NOTA FINAL DE CURSO
Participación en clase: 10%; tareas asignadas: 30% ;
Exámenes finales: 60%
El examen escrito final (que abarca todo el programa estudiado a lo largo del curso) puede incluir algo o todo acerca de: La teoría básica gramatical y actividades prácticas.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones.
La detección de plagio en cualquiera de los trabajos presentados en esta materia será penalizada con un suspenso en la materia independientemente de la calificación que el alumno obtuviere por los demás conceptos
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de observaciones bajo el epígrafe ‘Plan de contingencia.
TIEMPO DE ESTUDIO PERSONAL: 75 h
Se recomienda insistentemente a los estudiantes que dediquen algún tiempo de estudio al inglés diariamente. Se les aconseja que revisen la gramática y el vocabulario, que escuchen materiales auténticos, que lean textos, noticias, etc.
Les sugerimos que usen el material preparado, a su disposición en la biblioteca y/o en la plataforma Moodle.
A cada uno de los estudiantes de este curso se le dan instrucciones y se le anima a realizar diversas tareas.
Se recogen y se corrigen los trabajos.
Se usa en la clase una relevante selección de medios para enriquecer e ilustrar el tema de la materia.
Plan de contingencia para el curso 2020-2021
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
“En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible, se dará un importante peso a la evaluación continua pudiéndose sustituir, en caso de ser necesario, las pruebas presenciales por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
Maria Del Mar Viña Rouco
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- mariadelmar.vina [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
26.05.2022 12:00-15:00 | Grupo de examen | Aula 13 |
21.06.2022 16:00-18:00 | Grupo de examen | Aula 13 |