Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Humanidades
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Introducción a los principales movimientos, autores y obras de la literatura de las Islas Británicas de los siglos XVIII y XIX.
Análisis de textos del programa desde una perspectiva crítica, prestando especial atención al contexto histórico, social y político que configura el texto, sus convenciones genéricas, y a la disposición lingüística del mismo.
TEMA 1: El nacimiento de la novela
Contexto histórico y social
El nacimiento de una nueva clase social: La Burguesía
La novela: El Realismo como método
Características formales de la novela
Introducción a 'Moll Flanders' de Daniel Defoe.
Individualismo, Mercantilismo y la ideología de la nueva clase media
Moll Flanders: ¿Una novela picaresca?
TEMA 2: La tradición satírica de las Illas Británicas I
Forma y Contenido
Características formales de la sátira
Jonathan Swift y 'Gulliver’s Travels' (1726)
TEMA 3: La literatura del Romanticismo
Contexto Histórico, Social y Político
La Revolución Francesa
Idealismo trascendental e Immanuel Kant
La poética del Romanticismo
La primera generación de Románticos: William Blake, Samuel Taylor Coleridge, William Wordsworth
William Blake: 'Songs of Innocence and of Experience' (1794)
La poética de la colección de Blake
“Introduction” a 'Songs of Innocence', “Introduction” a 'Songs of Experience'
Los estados opuestos del alma
“The Lamb”/”The Tyger”
“Infant Joy”/”Infant Sorrow”, “The Sick Rose”
“The Chimney Sweeper/”The Chimney Sweeper”
“London”
William Wordsworth e Samuel Taylor Coleridge
La poética de “Introduction” a 'Lyrical Ballads' (1800)
William Wordsworth y “To the Cuckoo”
John Keats y Percy Bysshe Shelley
La Oda
John Keats y “Ode to a Nightingale”, “Ode to a Grecian Urn”
Narrativa Gótica. Ideología del género, características formales
Mary Shelley y 'Frankenstein or the Modern Prometheus' (1818)
Marco narrativo
Temática de la novela
TEMA 4: La novela Sentimental
Jane Austen y 'Emma' (1815)
Estructura de la Novela
Emma Woodhouse y su evolución como personaje
Jane Austen y 'Emma'
Narradores y Focalizadores
TEMA 5: Las hermanas Brontë
Emily Brontë y 'Wuthering Heights' (1847)
Género Narrativo
Marco Narrativo
Espejos y Reflejos: Simetría en la Novela
Narradores: Distancia e Obxectividade
Temática de la Novela
Imágenes, lenguaje, caracterización en la novela
TEMA 6: Realismo en la Novela: Charles Dickens
Movimientos obreros y sindicalistas, la clase obrera
Charles Dickens e 'Hard Times' (1853)
Laissez-faire y Utilitarismo
Educación y Filantropía
Estructura de la novela: Valores cristianos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
- Browne, Alice, The Eighteenth-Century Feminist Mind, CUP, Cambridge, 1987.
- Flynn, Carol H., The Body in Swift and Defoe, CUP, Cambridge, 1990.
- Lonsdale, Roger (ed.), The Penguin History of English Literature: Dryden to Johnson, vol. 4, Penguin, Harmondsworth, 1971.
- Morgan, Kenneth, The Oxford History of Britain, OUP, Oxford, 1984.
- Pirie, David (ed.), The Penguin History of English Literature: The Romantic Movement, vol. 5, Penguin, Harmondsworth, 1994.
- Spacks, Patricia M., Desire and Truth: Functions of Plot in Eighteenth-Century English Novels, U. of Chicago P., Chicago, 1990.
- Watson, J. R., English Poetry of the Romantic Period 1789-1830, Longman, Londres, 1985.
- Watt, Ian, The Rise of the Novel: Studies in Defoe, Richardson and Fileding, Chatto & Windus, Londres, 1957.
- Williams, Raymond, Culture and Society: 1780-1850, Longman, Londres, 1959.
- Williams, Raymond, The Country and the City, Penguin, Londres, 1973.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
LOS SIGLOS XVIII Y XIX: LA NOVELA
- Browne, Alice, The Eighteenth-Century Feminist Mind, CUP, Cambridge, 1987.
- Flynn, Carol H., The Body in Swift and Defoe, CUP, Cambridge, 1990.
- Lonsdale, Roger (ed.), The Penguin History of English Literature: Dryden to Johnson, vol. 4, Penguin, Harmondsworth, 1971.
- Morgan, Kenneth, The Oxford History of Britain, OUP, Oxford, 1984.
- Pirie, David (ed.), The Penguin History of English Literature: The Romantic Movement, vol. 5, Penguin, Harmondsworth, 1994.
- Spacks, Patricia M., Desire and Truth: Functions of Plot in Eighteenth-Century English Novels, U. of Chicago P., Chicago, 1990.
- Watson, J. R., English Poetry of the Romantic Period 1789-1830, Longman, Londres, 1985.
- Watt, Ian, The Rise of the Novel: Studies in Defoe, Richardson and Fileding, Chatto & Windus, Londres, 1957.
- Williams, Raymond, Culture and Society: 1780-1850, Longman, Londres, 1959.
- Williams, Raymond, The Country and the City, Penguin, Londres, 1973.
EL ROMANTICISMO:
- Abrams, M.H. (ed.), English Romantic Poets: Modern Essays in Criticism, OUP, Oxford, 1960.
- Abrams, M. H. (ed.), The Correspondent Breeze: Essays on English Romanticism, Norton, Nova York, 1984.
- Adams, Hazard (ed.), Critical Essays on William Blake, G.K. Hall.Boston, 1991.
- Ameida, Hermione (ed.), Critical Essas on John Keats, G. K. Hall, Boston, 1990.
- Barth, Robert e John Mahoney (eds.), Coleridge, Keats and the Imagination: Romanticism and Adam's Drea, U. of Missouri P., Londres, 1989.
- Bloom, Harold (ed.), The Ringers of the Tower: Studies in Romantic Tradition, U. of Chicago P., Chicago, 1970.
LA NARRATIVA GÓTICA:
- Baldick, Chris. In Frankenstein's Shadow: Myth, Monstruosity and Nineteenth-Century Writing. Oxford: OUP, 1987.
- Botting, Fred. Frankenstein: Creation and Monstruosity. London: Reaktion Books, 1994
- ----- . Gothic. London: Routledge, 1996.
JANE AUSTEN E 'EMMA'
- Butler, Marilyn. 'Jane Austen and the War of Ideas'. Oxford.
EMILY BRONTË Y 'WUTHERING HEIGHTS':
- Barbeito Varela, José Manuel. Las Brontë y su mundo. Madrid: Síntesis, 2006.
- Chitman, Edward 2001. The Birth of Wuthering Heights. London: Palgrave
- Mitchell, Harley. Readings on Wuthering Heights. San Diego: Greenhaven P., 1999.
CHARLES DICKENS Y 'HARD TIMES':
-Lucas, John. Charles Dickens: The Major Novels. London: Penguin, 1992.
-Price, Martin. Charles Dickens: A Collection of Critical Essays. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1967
- Resolución de problemas relacionados con literatura de los siglos XVIII y XIX.
- Dominio de las técnicas escritas utilizadas para analizar textos.
Para el alumnado del Grado en Lengua y Literatura Españolas, cuya memoria se encuentra en el enlace abajo, las competencias de este grado que se van a desarrollar en clase son:
BÁSICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Adquisición y comprensión de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis para (a) el estudio avanzado lingüístico y literario del español y sus literaturas; (b) el estudio básico/medio de una segunda lengua (nivel B2) y su literatura, de Filología Románica, de Lingüística General o de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
CG7 - Dominio de la expresión oral y escrita, en español y en otras lenguas, en distintos contextos.
CG9 - Habilidad para trabajar en colaboración y en contextos multiculturales y multilingües.
ESPECÍFICAS
CE3 - Poseer conocimientos básicos / medios en la gramática, literatura y cultura de una segunda lengua (nivel B2), o en Filología románica.
Para información más detallada, véase:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/memorias_grao…
Docencia Expositiva: 32 h. (2h/por semana). El alumnado verá a través del desarrollo de estas clases conceptos teóricos, autores, movimientos literarios y contexto social, político e histórico de cada una de las obras seleccionadas en el programa.
Docencia Interactiva: 16 h. (1 h/por semana). El alumnado llevará a cabo un análisis crítico de los textos propuestos por los profesores encargados de la materia.
Tutorías:3 h. A lo largo de cada una de las sesiones de las tutorías, el alumnado organizará las tareas a llevar a cabo en el trascurso de las sesiones dedicadas a docencia interactiva, y programará las exposiciones pertinentes que le sean asignadas, ya individualmente como de forma conjunta. Además, durante las tutorías el alumnado podrá exponer a los profesores encargados de la materia dudas y preguntas sobre cualquiera de los contenidos incluidos en la programación de la materia.
El sistema de evaluación será igual para ambas oportunidades de examen (mayo, julio).
Para la evaluación de los estudiantes se tendrán en consideración su activa participación en todas las actividades de la asignatura: lecturas, debates en el aula, pruebas en clase, tareas asignadas, presentaciones orales, redacción y exámenes.
CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA
(A) Para el alumnado que asiste normalmente a clase:
Participación activa en clase y tareas asignadas: 45%
Planificación, realización y presentación oral de proyecto final: 55%
(B) Para el alumnado que dispone de dispensa legal para no asistir a clase:
Participación activa en el aula virtual y tareas asignadas: 45%
Planificación, realización y presentación oral de proyecto final: 55%
Para el alumnado que debe cursar de nuevo esta asignatura:
Si un estudiante debe repetir esta materia y tiene aprobada la parte de evaluación continua, conservará la nota de evaluación continua recibida al longo do curso anterior.
Tiempo de estudio estimado (preparación de la docencia interactiva, lectura de los textos obligatorios, preparación de tareas y pruebas, etc.): 105 HORAS
La asistencia a las sesiones de docencia expositiva e interactiva es OBLIGATORIA.
Se requiere la lectura previa de los textos seleccionados de manera OBLIGATORIA para cada una de las sesiones de docencia interactiva.
Las obras de lectura obligatoria COMPLETA son las siguientes:
- ¡Moll Flanders' de Daniel Defoe
- 'Gulliver's Travels' de Jonathan Swift
- 'Emma' de Jane Austen
- 'Wuthering Heights' de Emily Brontë
Los fragmentos del resto de las obras seleccionadas en el programa también serán de LECTURA OBLIGATORIA.
ADVERTENCIA IMPORTANTE. --En la normativa de rendimiento académico de la USC (DOG 21 de julio de 2011, art. 16) se penaliza la realización fraudulenta de alguna prueba evaluadora con un suspenso en la convocatoria correspondiente, aparte del proceso disciplinario que se le pueda abrir a mayores al alumno infractor (1). Por lo tanto, la detección de plagio en cualquiera de los trabajos presentados en esta materia será penalizada con un suspenso en la materia independientemente de la calificación que el alumno obtuviere por los demás conceptos. Entendemos plagio como la copia total o parcial, fuere literal o no, de contenidos o ideas publicadas en otros trabajos académicos o en cualquier tipo de obras (en papel o internet), sin que el alumno cite la fuente de donde fueron extraídas esas ideas o textos. Los alumnos suspensos por plagio no podrán presentarse a la segunda oportunidad.
Todas las actividades entregadas deberán incorporar las fuentes documentales y bibliográficas consultadas, siguiendo alguno de los cánones académicos de citación bibliográfica y digital.
(1) https://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/resavare…
Jodee Anderson Mcguire
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 982824713
- Correo electrónico
- jo.anderson [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
29.05.2024 10:00-12:30 | Grupo de examen | Aula 11 |
11.07.2024 10:00-12:00 | Grupo de examen | Aula 11 |