Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Objetivos
- Reflexionar sobre las metodologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas lenguas.
- Conocer la problemática de la enseñanza del FLE.
- Preparar el alumnado para la elaboración de recursos propios en la realización de actividades en el aula de lengua francesa.
- Dominar el diseño de unidades didácticas de lengua francesa en el aula de Educación Secundaria.
- Conocer los criterios y los instrumentos de evaluación.
- Manejar los contenidos transversales en las aulas de lengua francesa.
- Saber utilizar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje del FLE.
Contenidos
1.- Francés y otras lenguas extranjeras en la educación secundaria.
2.- Enseñanza de la gramática.
3.- Didáctica del léxico.
4.- Didáctica de la expresión oral y escrita.
5.- Didáctica de la comprensión oral y escrita.
6.- Didáctica de la fonética.
7.- Didáctica de la literatura y la cultura
8.- Análisis y diseño de unidades didácticas de lengua francesa para educación secundaria.
9.- Recursos para la enseñanza y el aprendizaje del francés y otras lenguas extranjeras.
10.- La evaluación de la competencia en lengua extranjera.
11.- La transversalidad de los contenidos en el aula de francés como lengua extranjera.
Bibliografía básica:
1 MCERL CONSEJO DE EUROPA (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Y su última adaptación:
Consejo de Europa (2018) Volumen complementario con nuevos descriptores. En Francés: https://rm.coe.int/cecr-volume-complementaire-avec-de-nouveaux-descript…
2 CUQ, J.-P.; GRUCA, I. (2008): Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. Grenoble : Presses Universitaires de Grenoble.
3 DEFAYS, J.-M.; DELTOUR, S. (2003): Le français langue étrangère et seconde. Enseignement et apprentissage. Sprimont : Mardaga.
Bibliografía complementaria:
1 CHNANE-DAVIN, F.; CUQ, J.-P. (2008) : Du discours de l'enseignant aux pratiques de l'apprenant. Paris : Clé Internacional.
2 DESMONS, F., et al. (2005) : Enseigner le FLE. Pratiques de clase. Paris : Belin.
3 DEFAYS, J.M.; DELCOMINETTE, B.; DUMORTIER, J.L.; LOUIS, V. [Ed.] (2003): Didactique du français, langue maternelle, langue étrangère et langue seconde : vers un nouveau partage ? Cortil-Wodon: Editions Modulaires Européenes & Intercommunication.
4 ELLIS, R. (2003) Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press, capítulo 7 «Designing task-based language courses».
5 FALARDEAU, É.; FISHER, C.; SIMARD, Cl.; SORIN, N. [dir.] (2007) : La didactique du français. Les voies actuelles de la recherche. Québec : Les Presses de l’Université Laval.
6 JOHNSON, K. (2008) A Introduction to Foreing Language Learning and Teaching. 2nd Edition. New York : Routledge.
7 MARTÍNEZ, J-A. (2012). Los weblogs en la enseñanza / aprendizaje de una lengua extranjera (FLE). Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.
8 PERAYA, D. (2010) L'enseignant porteur d'un projet d'innovation en formation à distance: une posture typiquement atypique. Dans Congrès 2010 du Réseau canadien pour l'innovation en éducation.
http://omni.coursenligne.net/p50007546/?launcher=false&fcsContent=true&…
9 SÁNCHEZ PÉREZ, A. (2009) La enseñanza de idiomas en los últimos cien años. Métodos y enfoques. Madrid: SGEL.
10 TOMÉ, M. (2011) Médias et réseaux sociaux sur le web 2.0 en classe de langues, Babylonia, L’enseignement de la prononciation en langues étrangères, Nº 2: 44-48, Fondation Langues et Cultures, http://babylonia.ch/fileadmin/user_upload/documents/2011-2/Baby2011_2to…
11 TRUONG QUANG, D. (2014). Les méthodes d’enseignement-apprentissage du français langue étrangère, hier et aujourd'hui. Synergies Pays Riverains du Mékong Nº 6, p. 161-163
La bibliografía se irá incorporando a Campus Virtual cuando sea necesario.
Revistas y páginas web de interésIENS INTÉRESSANTS EN DIDACTIQUE DES LANGUES :
https://liseo.france-education-international.fr
https://www.reseau-canope.fr/
https://eduscol.education.fr/
https://www.ifadem.org/fr/ressources-educatives/2013/01/17/memento
http://lefilplurilingue.org/
http://www.didacticale.unlu.edu.ar/?q=node/6
https://www.lepointdufle.net/penseigner/didactique_fle.htm
LIENS INTÉRESSANTS EN RESSOURCES DIDACTIQUES FLE :
https://www.france-education-international.fr/
https://enseigner.tv5monde.com/
https://www.bnf.fr/fr/gallica-la-bibliotheque-numerique-de-la-bnf-et-de…
https://ifcinema.institutfrancais.com
https://www.lumni.fr/
https://www.france24.com/
https://www.rfi.fr/
https://www.culturetheque.com/
https://www.lepointdufle.net/
https://www.bonjourdefrance.com/
https://instantfle.fr/
http://flenet.unileon.es/
http://platea.pntic.mec.es/~cvera/ressources/recursosfra
Competencias y resultados del aprendizaje que el/la estudiante debe adquirir
A) Competencias de la titulación
1. Competencias generales (G):
- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de enseñanza y aprendizaje en lengua francesa en los distintos niveles de la Educación Secundaria. (G4)
- Diseñar y desarrollar metodologías didácticas adaptadas a la diversidad de los/las estudiantes. (G6)
2. Competencias específicas (E) de la materia:
- Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. (E7)
- Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (E9)
- Conocer estrategias y procedimientos de evaluación y entender la evaluación como un procedimiento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. (E10)
- Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en la disciplina de lengua francesa. (E11)
3. Competencias transversales (T) de la materia:
- Gestionar de manera adecuada el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles. (T2)
- Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinares. (T3)
B) Otras competencias específicas
4. Conocer y aplicar planteamientos didácticos de cara a la docencia del francés como lengua extranjera y de otras lenguas extranjeras
5. Adaptar las propuestas didácticas a escenarios puntuales de situaciones excepcionales
- Las clases incluyen explicación teórica (exposición de los parámetros básicos para la realización de la actividad) y práctica interactiva (análisis y reflexión crítica, propuestas propias, puesta en común).
- Todo el alumnado de esta asignatura deberá preparar el desarrollo de dos unidades didácticas completas para Educación Secundaria, que deberán ser expuestas en el aula. El diseño y el contenido se decidirán en el aula. Por otra parte, deberán presentar el diseño y programación didáctica de un curso de su elección.
- Asistencia a clase: el programa de la asignatura se ajustará a lo especificado en la Normativa de Asistencia a Clases de las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Consejo de Gobierno de 25 de noviembre de 2024.
- El Aula Virtual se utilizará como medio de información relevante sobre la asignatura, para establecer comunicación con el alumnado/profesorado y para solicitar o recoger propuestas de tareas o trabajos.
- Los trabajos se entregarán exclusivamente a través del aula virtual.
La evaluación de esta materia será continua y se hará teniendo en cuenta tres elementos:
1) Asistencia y participación en actividades de aula. La asistencia a las clases es obligatoria y los estudiantes deben asistir a un mínimo del 80% de las sesiones. El control de asistencia se realizará a través de diferentes instrumentos de registro. La asistencia y participación tendrá un peso del 10% en la nota final. Los estudiantes que no superen el 80% de la asistencia sin justificación documental pierden el 10% de esta sección y solo pueden asistir a la convocatoria oficial (apartado 2) con una nota máxima del 90%
2) Informes, trabajos, producciones escritas y presentaciones orales de los alumnos:
2a.-Desarrollo de dos unidades didácticas 50%
2b.-Diseño ducha programación didáctica 30%
2c.-Defensa de los trabajos en el aula 10%
Los estudiantes que no obtengan la nota mínima requerida (20%) para las secciones 2a y 2b, deberán asistir a la convocatoria oficial y se mantendrá la nota obtenida en las secciones a y b.
Los estudiantes que tengan una exención de asistencia deben acordar un plan de trabajo específico con el profesor, que incluirá la asistencia a un mínimo de 3 sesiones de tutoría. La evaluación de estos alumnos se realizará de la siguiente manera:
1) Asistencia a las sesiones de tutoría. Tendrá un peso del 10% en la nota final
2) Realización de los trabajos requeridos por el profesor:
2a.-Desarrollo de dos unidades didácticas 50%
2b.-Diseño de una programación didáctica 40%
Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de cualificación - Aprobada en Consejo de Gobierno el 15 de junio de 2011 y modificada el 5 de abril de 2017-). La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la cualificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra lo/a estudiante infractor. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Tiempo de estudio y trabajo personal
Clases presenciales: 48 horas, repartidas en:
- clases expositivas en las que se tratarán los distintos contenidos y servirán para orientar la elaboración de la unidad didáctica que el alumnado debe exponer en el aula.
- Clases interactivas centradas en las exposiciones de los y las estudiantes, debates, elaboración de materiales y propuestas didácticas, corrección de materiales, planificación de la actividad del período del Practicum, etc.
- Trabajo personal del alumno: 102 horas, que se distribuirán en estudio autónomo, búsqueda y elaboración de materiales y de propuestas didácticas, debates, preparación de la exposición, etc.
Se espera que el alumnado tenga un nivel B2 para aprobar la materia.
Se recomienda utilizar un lenguaje no sexista.
Obligatoriedad de utilizar la cuenta de correo rai.
Obligatoriedad de emplear herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad (Lifesize, etc).
No se podrá emplear el teléfono móvil, excepto cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por la docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, entendiendo como privado como proceso de comunicación e intercambio entre la docente y el alumnado matriculado en la materia.
Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos
https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Aránzazu Fuentes Ríos
Coordinador/a- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- arantxa.fuentes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Francés | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
Jueves | |||
16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Francés | (CAMPUS NORTE) - AULA 13 |
21.05.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 25 |
29.06.2026 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 14 |