Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 148 Horas de Tutorías: 2 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Aproximarse de manera práctica al trabajo en la gestión de la Salud Pública.
Las prácticas (35 horas semanales durante 4 semanas) podrán realizarse en la Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública, y en los Hospitales y Centros de Salud del Servizo Galego de Saúde.
Además podrán realizarse en aquellas empresas u organizaciones dedicadas al diseño o ejecución tanto de estudios epidemiológicos como de programas de intervención comunitaria que la Comisión Académica autorice.
La propia para las actividades de cada servicio
1. Identificar los factores de riesgo que pueden afectar a la salud y conocer como actúan.
2. Conocer el funcionamiento de la Administración sanitaria.
3. Estar en condiciones de identificar los problemas de salud de la comunidad, analizarlos en sus diversos aspectos (biomédicos, ambientales, sociales, económicos y legales), mediante la aplicación de la metodología epidemiológica, y proponer la adopción de las medidas preventivas más adecuadas.
4. Reconocer y valorar las relaciones entre los factores ambientales y la salud de la comunidad.
5. Ser capaz de aplicar medidas de promoción de la salud mediante técnicas de comunicación y educación individual y de grupo.
Durante el período de Prácticas Externas el alumno se integrará en la institución o empresa siguiendo los códigos de conducta de la institución con responsabilidad y lealtad, de acuerdo a lo recogido en el Real Decreto 592/2014.
La institución o empresa se compromete con la práctica supervisada del alumno, de acuerdo a lo recogido en el Real Decreto 592/2014.
El Tutor de la entidad colaboradora, el Tutor académico y el Coordinador mantendrán una comunicación permanente a fin de alcanzar estos objetivos.
Finalizadas las prácticas el Tutor de la entidad colaboradora emitirá un informe sobre el desempeño de las prácticas por el alumno considerando los aspectos recogidos en el Real Decreto 592/2014 así como al grao de adquisición de las Competencias específicas de la materia recogidas en la Memoria de Verificación del Título, en el que incluirá una nota cuantitativa entre 0 y 10. Este informe será remitido al Coordinador del Máster, quien lo hará llegar al Tutor académico.
La evaluación será realizada por el Tutor Académico. En esta evaluación se tendrá en cuenta tanto el informe del Tutor de la entidad colaboradora así como la adecuación de la Memoria de Prácticas a lo recogido en las Normas para la asignación, desempeño y evaluación de las Prácticas Externas.
El tiempo de estancia es de 140 horas.
Tiempo para la elaboración del informe es de 10 horas
Ver Normas para la asignación, desempeño y evaluación de las Prácticas Externas.. Aprobadas por la Comisión Académica en la reunión del 19-05-2015.
Plan de Contingencia:
La competencia para autorizar el acceso de los estudiantes a los centros socio-sanitarios es de la Consellería de Sanidad, por lo que el dicho acceso queda supeditado a las medidas que, ante un repunte de la pandemia por la COVID-19 esta autoridad había podido adoptar.
En cualquiera caso la superación de la materia requerirá de uno mínimo del 50% de las horas de prácticas previstas, no pudiendo descartarse la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Escenario 2: Distanciamiento
En el Escenario 2 la autoridad sanitaria podría limitar la realización de la práctica o decretar incluso la suspensión de esta.
En este contexto si la situación lo había exigido, podría reducirse la presencialidad hasta el 50%, Se fomentarán el empleo de herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…) para la comunicación de los centros de prácticas con los alumnos.
En este contexto no se puede descartar la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Escenario 3: cierre de las instalaciones.
En el Escenario 3 la autoridad sanitaria podría decretar la suspensión de la actividad docente presencial. Las actividades no presenciales como elaboración de trabajos, resolución de casos y otros constituyen herramientas disponibles para completar el total de la carga. Para eso, se emplearán herramientas y plataformas institucionales (Aula Virtual-Moodle y Microsoft Teams…)”.
En este contexto no se descarta la extensión del horario y del calendario de prácticas para poder completar la actividad formativa, sin perjuicio de la normativa general que la USC establezca.
Evaluación:
Escenarios 1. Informe del tutor profesional y valoración de la memoria por parte del tutor académico.
Escenarios 2 y 3. Informe del tutor profesional, valoración de la memoria por parte del tutor académico, y valoración de los trabajos realizados con un peso proporcional al dedicado estas tareas en relevo de las horas de prácticas no realizadas.
Adolfo Figueiras Guzman
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812276
- Correo electrónico
- adolfo.figueiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Agustin Montes Martinez
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812271
- Correo electrónico
- agustin.montes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alberto Ruano Raviña
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812267
- Correo electrónico
- alberto.ruano [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Leonor Varela Lema
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- leonor.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Monica Perez Rios
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812277
- Correo electrónico
- monica.perez.rios [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Maruxa Zapata Cachafeiro
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- maruxa.zapata [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU