Créditos ECTS Créditos ECTS: 3.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 59.5 Horas de Tutorías: 3.5 Clase Expositiva: 10.5 Clase Interactiva: 14 Total: 87.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción) | 1ro curso (Si)
Familiarizar al alumno con la metodología de uso habitual en la descripción de suelos, toma de muestras y análisis e interpretación de las propiedades de los suelos de las que dependen sus aptitudes, limitaciones y sensibilidad para los diferentes usos.
Familiarizar al alumno con la metodología de caracterización de los distintos tipos de residuos en función de a) su toxicidad/peligrosidad, b) su uso potencial como fertilizante o enmienda para la recuperación de suelos degradados, y c) su poder energético.
El programa de la materia está dividido en 2 bloques que se indican a continuación:
Bloque 1. Metodología de toma de muestras y análisis básicos de suelos
1.1. Prácticas de campo: Descripción de perfiles de suelos y toma de muestra para análisis posterior.
1.2. Prácticas de laboratorio
• Normas de seguridad en el laboratorio
• Preparación de muestras de suelo para su análisis
• Análisis granulométrico y textura
• Medida e interpretación del pH del suelo (pH en agua, pH en KCl)
• Reactividad al NaF (pH en NaF)
• Índice de salinidad del suelo. Conductividad eléctrica de la pasta saturada
• Materia orgánica del suelo
• Macronutrientes: N, P y K
• Cationes de cambio y capacidad de intercambio catiónico
• Capacidad de amortiguación de ácidos
Bloque 2. Caracterización y análisis básicos de residuos. Toxicidad
2.1. Prácticas de laboratorio
• Preparación de muestras de distintos tipos de residuos para su análisis
• Test de fitotoxicidad
• Poder calorífico
• Biodisponibilidad de metales pesados
• Valoración de los residuos para su uso en agricultura y restauración de suelos degradados
Bibliografía básica
BOE. 1989. Orden del 13 de outubro de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos. Boletín Oficial del Estado Nº 270, 10-11-89.
Guitian Ojea, F. y T. Carballas Fernández. Técnicas de análisis de suelos. Ed. Pico Sacro, Santiago de Compostela, 1975.
Marisol Andrades Rodríguez, Ana Moliner Aramendía, Alberto Masaguer Rodríguez. Prácticas de Edafología: métodos didácticos para análisis de suelos. Colección: Material Didáctico. Agricultura y Alimentación, 15. Servicio Publicaciones Universidad de La Rioja, 2015. https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/monografias/mdaa15.shtml
Bibliografía complementaria
FAO. Guía para la descripción de suelos http://www.fao.org/3/a0541s/A0541S.pdf
BOE. 1990. Real Decreto 1310/1990, de 29 de outubro, por el que se regula la utilización de los Lodos de Depuración en el Sector Agrario. Boletín Oficial del Estado, Nº 262, 32339-32340.
Domínguez, J. & Mato. S. Principios básicos da compostaxe. En: Soto, M. y Vega, A. Tratamento de residuos sólidos urbanos. Servicio de Publicacións da Universidade de A Coruña. Monografía 77. 2001.
LaGrega, M.D., Buckingham, P.L., Evans, J.C. Gestión de residuos tóxicos: tratamento, eliminación y recuperación de solos. McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. 1996. ISBN: 0-07-019552-8, España
Monterroso, C., Gil, A., Val, C. & Macías, F. 1998. Evaluation of the land reclamation project at the As Pontes Mine (NW Spain) in relation to the suitability of the soil for plant growth. Land Degradation & Development, 9:441-451.
Porta, J. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi.Prensa. 2000.
Skoog, D.A. & Leary, J.J. Análisis Instrumental, 4ª Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1994
Walsh, L.M. & Beaton J.A. (eds). Soil testing and plant analysis. Soil Sci. of America, Madison, Wisconsin, USA, 1973.
Dentro de las competencias diseñadas para la titulación, se instruirá a los alumnos en las siguientes
Generales:
G01 - Identificar y enunciar problemas ambientales
Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base o oportunidad de ser originales en el desarrollo y/p aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevo o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Específicas:
E11 - Tener conocimiento global de los problemas ambientales
E21 - Identificar y formular problemas ambientales
E32 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas
E42 - Compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible
Se utilizará el Campus Virtual como herramienta de trabajo, donde se dispondrá de material para el estudio de la asignatura.
Aunque se trate de una materia sin docencia, el alumno puede solicitar tutorías, solo para aclarar las dudas que hayan surgido en la preparación del examen final.
Al tratarse de una materia sin docencia, el alumno tendrá que realizar el examen final presencial escrito que representará el 100% de su calificación.
Esas condiciones son las mismas tanto en la primera cómo en la segunda oportunidad.
Beatriz Loreto Prieto Lamas
- Departamento
- Edafología y Química Agrícola
- Área
- Edafología y Química Agrícola
- Teléfono
- 881814594
- Correo electrónico
- beatriz.prieto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
25.01.2023 16:00-18:00 | Grupo de examen | Aula A8 |
16.06.2023 18:00-20:00 | Grupo de examen | Aula A8 |