Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Electromagnetismo
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Esta asignatura discutes los conceptos fundamentales para comprender los efectos a correlaciones electrónicas que son la base para la aparición de fenómenos colectivos en la materia. Son objetivos específicos:
- Familiarizar al estudiante con el concepto de cuasipartícula y del estado colectivo más sencillo: el líquido de Fermi.
- Comprender el concepto de correlación electrónica y sus implicaciones en las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia.
1.Modelo de Hubbard. Transición metal-aislante: Anderson e Mott. Fases antiferromagnéticas, ferromagnéticas, metálicas, aislantes y supercondutoras.
2. Efecto Hall cuántico entero y fraccionario. Modelo topológico Chern-Simons de la Eletrodinámica. Electrones como cuasi partículas fuertemente correlacionadas.
3. Aislantes topológicos y grafeno. Estructura topológica de las bandas: teorema de Krammer. Efecto Hall Cuántico de Espín. Efectos relativistas cuánticos aparentes.
En esta materia el alumno adquirirá y practicará una serie de competencias fundamentales , deseables para cualquier físico tanto de partículas fundamentales o de materia condensada. Después del descubrimiento del Efecto Hall Cuántico una de las cosas que surgió de carácter básico fue el electrón como una partícula compuesta que en determinadas circunstancias incluso no tiene por qué ser un fermión o tener su carga eléctrica entera. Serán competencias específicas:
- Comprender el concepto de cuasipartícula y su aplicación a los estados colectivos electrónicos en sólidos.
- Comprender el magnetismo como un fenómeno cuántico colectivo.
- Entender los límites del magnetismo itinerante e localizado.
- Manejar los conceptos básicos de un modelo de Hubbard aplicado a una transición metal-aislante.
- Entender lo que actualmente se llama materia exótica
Bibliografía básica:
- P. Fazekas, “Lecture notes on electron correlation and magnetism”, World Scientific (2003).
Bibliografía complementaria:
- Piers Coleman, “Introduction to many-body physics”, descargable de la página del autor: http://www.physics.rutgers.edu/~coleman/620/mbody/pdf/bkx.pdf
- M. Sigrist, “Solid State Theory”, notas de clase descargables de la página del autor: http://www.itp.phys.ethz.ch/education/fs13/sst/Lecture-Notes.pdf
- M. P. Marder, “Condensed matter physics”, John Wiley & Sons (2000).
- G. Grosso, G. P. Parravicini, “Solid state physics”, Academic Press (2000).
- P. L. Taylor, O. Heinonen, “A quantum approach to condensed matter physics”, Cambridge Press (2002).
- G. D. Mahan, “Condensed matter in a nutshell”, Princeton University Press (2011).
- A. Auerbach, “Interacting electrons and quantum magnetism”, Springer-Verlag (1994).
- Shun-Qing Shen,Topological Insulators :Dirac Equation in CondensedMatters, Springer-Verlag (2012)
- Bernavig B. Andrei, Topological Insulators and Topological Superconductors, Universitiy Princenton Press (2013)
Básicas y generales:
CG01 - Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigación en equipo.
CG02 - Tener capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Adquirir la capacidad para redactar textos, artículos o informes científicos conforme a los estándares de publicación.
CG04 - Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusión de resultados y divulgación de conocimientos en reuniones científicas.
CG05 - Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas complejos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
CT01 - Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos académicos en inglés, idioma científico por excelencia.
CT02 - Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
Específicas:
CE08 - Adquirir un conocimiento en profundidad de la estructura de la materia en el régimen de bajas energías y su caracterización.
CE09 - Dominar el conjunto de herramientas necesarias para que pueda analizar los diferentes estados en que puede presentarse la materia.
Las actividades a partir de las cuales se desenvolverá la docencia serán de varios tipos: clases teóricas, seminarios (tanto de pizarra como utilizando los recursos computacionales disponibles)y clases de problemas. La participación del alumno será esencial en las clases de seminarios y problemas. Así mismo se pondrá a disposición del alumno horas de tutorías para la discusión individualizada de todas las dudas que surjan sobre el contenido de las materias.
A asistencia a clase será obrigatoria e a evaluación será continua e farase por medio da entrega de boletins de exercicios e/ou a realización dun traballo monográfico dun tema da bibliografía recente de interese para o curso.
Actividade evaluable Peso na nota global
Entrega de problemas. Ata o 70%
Traballo monográfico Ata o 30%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será
de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento
académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la
evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la
convocatoria correspondiente, con independencia del proceso
disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se
considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados
u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o
reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Reparto de horas
Teoría Seminar. Práticas Tutorías Trabajo persoal otras act. Trabajo del alumno
20 10 -- 1 44 75
Repasar asignaturas relacionadas con ella como el Estado Sólido y la Mecánica Cuántica
Francisco Javier Castro Paredes
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814022
- Correo electrónico
- franciscojavier.castro.paredes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
Jueves | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
Viernes | |||
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 4 |
26.05.2023 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |
05.07.2023 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 5 |