Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física Atómica, Molecular y Nuclear
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Escenario 1:
Se pretende que el alumno adquiera conocimientos en las principales herramientas y métodos de computación-programación usados en la actualidad en los experimentos de física nuclear y de partículas. El nivel alcanzado por el alumno le permitirá entender sin dificultad los programas escritos por especialistas y diseñar por él mismo programas sencillos. Se espera que al finalizar el curso tendrá los conocimientos suficientes para ser capaz de aprender a usar, de forma autónoma, el software utilizado en los grandes experimentos de física nuclear y de partículas.
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Escenario 1:
Aplicaciones de la Programación Orientada a Objetos al tratamiento de datos en física nuclear y de partículas. Implementaciones en lenguajes de alto nivel.
Métodos estadísticos de análisis de datos. Separación de señal y fondo en un espacio n-dimensional.
Técnicas de simulación con GEANT4.
Técnicas de análisis de datos con ROOT.
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Escenario 1:
Data Analysis Techniques for High-Energy Physics. R. Frühwirth et al. Cambridge Monographs on Particle Physics, Nuclear Physics and Cosmology.
Numerical Recipes in C++. The Art of Scientific Computing. William H. Press et al. Cambridge University Press, 2002.
Scientific and Engineering C++. John J. Barton, Lee R. Nackman, Lee R. Nackman. Addison Wesley Professional, 1994.
Learning Python. Mark Lutz, David Ascher. O'Reilly, 1999.
http://geant4.web.cern.ch/geant4. Geant4 is a toolkit for the simulation of the passage of particles through matter.
http://root.cern.ch. An Object Oriented Framework For Large Scale Data Analysis
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Escenario 1:
BÁSICAS Y GENERALES:
CG01 - Adquirir la capacidad de realizar trabajos de investigación en equipo.
CG02 - Tener capacidad de análisis y de síntesis.
CG03 - Adquirir la capacidad para redactar textos, artículos o informes científicos conforme a los estándares de publicación.
CG04 - Familiarizarse con las distintas modalidades usadas para la difusión de resultados y divulgación de conocimientos en reuniones científicas.
CG05 - Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas complejos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
TRANSVERSALES
CT01 - Capacidad para interpretar textos, documentación, informes y artículos académicos en inglés, idioma científico por excelencia.
CT02 - Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones responsables en situaciones complejas y/o responsables.
ESPECÍFICAS
CE07 - Adquirir la capacitación para el uso de las principales herramientas computacionales y el manejo de las principales técnicas experimentales de la Física Nuclear y de Partículas.
CE08 - Adquirir un conocimiento en profundidad de la estructura de la materia en el régimen de bajas energías y su caracterización.
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Escenario 1:
Las clases se dividen en sesiones expositivas, en las que se les presenta a los alumnos los conceptos esenciales por medio de diapositivas, sesiones en las que los alumnos resolverán supuestos prácticos en el ordenador con la ayuda del profesor y sesiones tutoriales en las que, individualmente o en grupos muy reducidos, se atenderá a cada alumno.
Se intentará que las clases presenciales sucedan en aulas dotadas de ordenadores; de no ser posible se impartirán las clases presenciales en aulas con el aforo adecuado pero con ordenadores portátiles propiedad de los alumnos (para casos especiales se puede solicitar a la USC el préstamo de portátiles).
Escenario 2 y 3: Ver el plan de contingencia en el apartado de observaciones.
Escenario 1:
Se hará una evaluación continua del alumno para garantizar una progresión adecuada en la
adquisición de los conocimientos y habilidades. Para ello, el profesor discutirá en las clases
interactivas las soluciones propuestas por los alumnos a los casos prácticos planteados con
anterioridad.
Asistencia y atención en las clases %40
Entrega de trabajos %60
Excepcionalmente se podrá realizar un exámen final de la materia
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Escenario 1:
Docencia teórica: 15 horas (100% presencialidad)
Docencia práctica de laboratorio: 15 horas (100% presencialidad)
Tutorización individual del alumnado: 5 horas (100% presencialidad)
Trabajo personal del alumnado y otras actividades: 40 horas (0% presencialidad)
Escenario 2 y 3: Sin cambios
Situation 1:
It is very important to acquire a systematic and regular plan of study, so that a certain percentage of every week working time is reserved to this course. The attendance to all teaching lessons and an active participation in the discussions is, of course, the best attitude.
Situation 2 and 3: No change
PLAN DE CONTINGENCIA ante un posible cambio de escenario:
1) Objetivos: sin cambios
2) Contenidos: sin cambios
3) Material bibliográfico: sin cambios
4) Competencias: sin cambios
5) Metodología:
Escenario 2:
De presentarse problemas, por limitación de aforo, a que las clases presenciales sucedan en aulas dotadas de ordenadores, de ser posible se impartirán estas clases presencialmente en aulas con aforo adecuado pero con ordenadores portátiles propiedad de los alumnos (para casos especiales se puede solicitar a la USC el préstamo de portátiles). Si aún tras considerar esa opción la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas simultáneamente:
1) si la situación del centro lo permite, parte del alumnado seguiría las clases simultáneamente en otro espacio docente. De esta manera, parte dos alumnos trabajarían en el Aula de informática u otra similar asignada y el resto en un espacio de nueva asignación.
2) Si el centro no dispone de estos espacios, parte de los alumnos seguirían las clases telemáticamente en su domicilio.
Las tiuorías podrán ser presenciales o telemáticas, y requerirán de cita previa.
Escenario 3:
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede ser que, por causas sobrevenidas, alguna de las clases se desenvuelva de forma asíncrona, lo que se comunicará al alumnado con anterioridad.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa.
6) Sistema de evaluación: sin cambios
7) Tiempo de estudio: sin cambios
Hector Alvarez Pol
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Atómica, Molecular y Nuclear
- Teléfono
- 881813544
- Correo electrónico
- hector.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Angel Hernando Morata
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Atómica, Molecular y Nuclear
- Teléfono
- 881814024
- Correo electrónico
- jose.hernando [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Sala de Juntas - Bloque II |
Martes | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
Miércoles | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Sala de Juntas - Bloque II |
Jueves | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Sala de Juntas - Bloque II |
Viernes | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Sala de Juntas - Bloque II |
26.05.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
12.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |