Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado
Áreas: Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Centro Facultad de Derecho
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo de esta materia es adquirir conocimientos sobre el proceso de integración europeo que hoy identificamos como la Unión Europea para de forma concreta:
•Adquirir conocimientos básicos e instrumentales sobre el funcionamiento institucional de la Unión Europea
•Adquirir conocimientos básicos e instrumentales del sistema jurídico de la Unión Europea y saber manejar los instrumentos necesarios para resolver problemas relacionados con su aplicación
Resulta muy recomendables los siguientes conocimientos previos:
-Conocimientos de la historia europea durante el siglo XX.
-Un conocimiento básico de la evolución y el desarrollo del proceso de integración europeo.
-Manejo de terminología jurídica y politológica a nivel elemental.
-Conocimiento de ingles y frances para la utilización de la
1.Fundamentos y dinámicas de evolución del proceso de integración europeo
-1.1. Regionalismo internacional y procesos de integración regional
-1.2.Dinámicas federalistas, funcionalistas e intergubernamentales en la construcción europea
-1.3.Fundamentos y presupuestos de la integración europea
-1.4.Ampliación y profundización en el proceso de integración europeo
2. El reparto de poderes en la Unión Europea. Competencias y mecanismos de
decisión
-2.1. Interacción de intereses en el sistema de funcionamiento de la Unión Europea. El principio de equilibrio institucional.
-2.2. El ejercicio de las competencias legislativas y ejecutivas: Las funciones de la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo. La intervención de los Parlamentos nacionales
--2.3.El control jurisdiccional en la UE. El papel del TJUE.
3.El Derecho de la Unión Europea. Fuentes y aplicación
-3.1. Las competencias de la Unión Europea
-3.2. El sistema de fuentes del Derecho de la Unión Europea
-3.3. Las relaciones entre el ordenamiento de la Unión y los ordenamientos de los Estados miembros
BIBLIOGRAFIA BASICA:
-FERRER LLORET, J., Introducción al Derecho de la Unión Europea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
- FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE ROMANÍ, C., CARRERA HERNÁNDEZ F. J., RUILOBA ALVARIÑO, J., GARRIDO REBOLLEDO, V.: Nociones básicas de Derecho de la Unión Europea, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, 4ª ed., 2019
-SARMIENTO RAMÍREZ-ESCUDERO, D.: El Derecho de la Unión Europea, Marcial Pons, Madrid, 2020
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
- ALCAIDE FERNÁNDEZ, J., CASADO RAIGÓN, R.: Curso de Derecho de la Unión Europea, Madrid, Tecnos, 2ª ed., 2018
- BOU FRANCH, V. (dir.), Introducción al Derecho de la Unión Europea, Pamplona, Civitas Thomson-Reuters, Pamplona, 2014
- CRAIG, P., DE BURCA, G., EU Law, Oxford University Press, 2015
- ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (dir.): Instituciones de Derecho Comunitario, Valencia, Tirant lo Blanch, 2ª ed. 2015
- GUTIÉRREZ ESPADA, C., CERVELL HORTAL, M.J., PIERNAS LÓPEZ, J.J., GARCIANDÍA GARMENDIA: La Unión Europea y su Derecho (Estructuras y Procesos), Madrid, Trotta, 2ª ed. 2015.
- MANGAS MARTIN, A., LIÑAN NOGUERAS, D.: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Madrid, Tecnos, 9ª ed., 2020
- MCCORMICK, J.: Understanding the European Union: A concise introduction, Palgrave, Hampshire, 2017
--WOODS, L., WATSON, P., COSTA, M., Steiner & Woods EU Law, Oxford University Press, 2017
-Avanzar en el conocimiento de la dinámica y funcionamiento del proceso de
integración europeo
-Ahondar en la problemática relativa al sistema jurídico de la Unión Europea y
su aplicación
-Adquirir una visión global de la actuación de la Unión Europea a través del
análisis de su acción en el ámbito internacional y de algunas de las políticas y
ámbitos de actuación más significativos en dimensión interna
-Desarrollar la capacidad analítica y crítica del alumno para poder comprender el
funcionamiento de la Unión Europea y proporcionar soluciones a las cuestiones
prácticas que este formule en su ejercicio profesional.
-Adquirir el manejo de los instrumentos necesarios para resolver problemas
relacionados con la aplicación del Derecho de la Unión Europea en su ejercicio
profesional.
La actividad docente se realizará de modo exclusivo a través del uso del campus virtual. Para ello, se seguirá un desarrollo en diversas fases:
• En primer lugar, el profesor incluirá en el campus virtual diversos materiales:
o Realizará una introducción teórica de la asignatura y de cada tema, aportando al alumno una primera aproximación a los contenidos específicos.
o Se ofrecerán materiales referidos a los contenidos y a supuestos prácticos.
o Se ofrecerán enlaces a las fuentes básicas de conocimiento.
• El profesor posteriormente, para cada uno de los ítems indicados numéricamente en los contenidos de la materia presentará a los alumnos en el campus virtual:
o Supuestos prácticos a resolver.
o Temas a debatir y de los trabajos a realizar.
o Pruebas de autoevaluación
o Estarán también a disposición del alumno ejemplos de supuestos prácticos, pruebas de autoevaluación y/o debates ya resueltos para que puedan servirle como modelo
• Se desarrollará un programa de tutorías personalizado a través del correo electrónico. Si la dinámica del grupo lo requiere, también se estructurarán a través de instrumentos de foro algún tipo de tutoría en grupo reducido de cara a la elaboración y desarrollo de trabajos.
• En cada uno de los ítems, el profesor procederá a realizar a través del aula virtual un test y un caso práctico de evaluación del alumno. Una vez corregidos, publicará las soluciones y dará cumplida cuenta de los fallos detectados, a través de un retorno general y, en su caso, de los comentarios individualizados que procedan.
• Una vez completados los distintos ítems del proceso de aprendizaje, el profesor:
o Propondrá a través de un foro de debate un debate sobre un tema de actualidad de la materia, donde será necesario que el alumno intervenga con contenidos originales y al menos en dos ocasiones para poder obtener una evaluación favorable en dicha actividad.
o Encargará al alumno la redacción de un trabajo sobre alguna cuestión de la materia, de perfil teórico, práctico o mixto. Dicho trabajo será desarrollado por el alumno, con el apoyo tutorial del profesor, y constituirá un elemento básico en la evaluación del mismo.
La evaluación tendrá lugar mediante la combinación de los distintos ítems desarrollados por el alumno en el campus virtual. Se valorarán los test y casos prácticos de evaluación, que supondrán un 15% de la nota final cada uno; la participación en el debate, que implicará otro 20% de la nota final; y la elaboración del trabajo, cuya valoración supondrá el 50% de la nota final, del cual el 30% se corresponderá con el manejo de las fuentes y valoración de los aspectos formales y el 70% con los contenidos desarrollados por el alumno.
Para los casos de realización fraudulenta de actividades o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Total horas de trabajo en el campus virtual 30
Total horas trabajo personal del alumno 75
Seguir con regularidad las actividades propuestas y participar activamente en las mismas.
PLAN DE CONTINGENCIA
No se prevén adaptaciones para el caso de que, conforme a las Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura, fuera necesario pasar a los escenarios 2 o 3, pues se trata de un título que se imparte íntegramente de forma no presencial.
Maria Isabel Lirola Delgado
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- Teléfono
- 881814700
- Correo electrónico
- isabel.lirola [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad