Los objetivos del curso son: afrontar los retos de la gestión de los riesgos sanitarios mundiales desde una visión multidisciplinar dentro de la biología, y visibilizar las implicaciones de la Biología y de la Biotecnología en la mejora de la calidad de vida y del avance de la sociedad.
Dirección: Jesús López Romalde
Secretaría: Otilia Reyes Ferreira
Lugar de celebración: Facultad de Biología, Campus vida, Santiago de Compostela
Web propia
Este curso cuenta con un con la-financiación de Proquinorte, Celtaingenieros, Gamacisa y Quimigen.
PROGRAMA
Día 11/6/24
09:00 a 09:30. Recepción de participantes y entrega de documentación
09:30-09:50 Inauguración del curso: Decano Jesús López Romalde
Sesión 1.
La Biología en la salud humana
10:00-10:50. Conferencia 1-1: Biología y Diabetes de tipo 1. Dra. Iria Gómez Touriño. PCD Dep. de Bioquímica y Biología Molecular.
10:55-11:45. Conferencia 1-2: Vacunas contra el cáncer. Dr. José Gómez Rial. Jefe de la Sección de Inmunología del CHUS.
11:45-12:15 Descanso12:15-13:05. Conferencia 1-3: Enfermedades cardiovasculares. Dra. Sonia Eiras Pernas, Investigadora líder do grupo E045 Cardiología Traslacional.
13:10-14:00. Conferencia 1-4: Diversidad genética y población y efectos de la consanguinidad. Dr. Gonzalo Álvarez Jurado. Catedrático “ad honoren” da USC. Departamento de Zoología, Genética e Antropología Física.
14:00-16:00. Descanso para comer
16:00-18:00 Mesa redonda: Biología y salud mental.
Relatores: Jannette Rodríguez Pallares; Ángel Carracedo Álvarez, Elisardo Becoña, María Tajes.
Día 12/6/24
Sesión 2.
Arco iris en Biotecnología
10:00-10:50. Conferencia 2-1: Biotecnología verde y amarilla: La Biotecnología en el campo forestal. Dra. Nieves Pilar Vidal González. Dep. Fisiología Vegetal. IIAG-CSIC
10:55-11:45. Conferencia 2-2: Biotecnología blanca: La Biotecnología en los procesos industriales. Dr. Francisco Omil. Dep. de Ingeniería Química.
11:45-12:15 Descanso
12:15-13:05. Conferencia 2-3: Biotecnología roja: La Biotecnología en la medicina y salud humana. Desarrollo de fármacos. Dra. Juana Doce Cebreiro. Regulatory Affairs, Grupo ZENDAL.
13:10-14:00. Conferencia 2-4: Biotecnología gris y azul: Explorando la función de materiales de origen marino en biomateriales innovadores para terapias avanzadas. Dr. Tiago H. Silva, Univ. Do Minho, Portugal.
14:00-16:00 Descanso para comer
Día 12/6/24
Sesión 3.
La Biología en el campo medioambiental
16:00-16:50. Conferencia 3-1. El Plasticeno: ¿hasta dónde llega la presencia de partículas plásticas en nuestro entorno?. Dra. Zulema Varela Ríos. Dep. de Biología Funcional.
16:55-17:45. Conferencia 3.2. Pequeños colonizadores de grandes monumentos. ¿Simbiosis o depredación?. Dra. Beatriz Loreto Lamas. Dep. Edafología e Química agrícola.
17:45-18:05. Descanso
18:05-18:55 Conferencia 3-3: La biodiversidad global como objeto de estudio y conservación. Dr. Andrés Baselga. Dep. de Zoología, Genética e Antropología Física.
18:05-19:55. Conferencia 3-4: Proyección y comentario del vídeo: Fauna de las áreas infralitorales de la Ría de Ares. Victoriano Urgorri. Dep. de Zoología, Genética y Antropología Física.
18:00-18:30. Clausura del Curso
Día 13/6/24
Sesión 4
La Biología en el campo medioambiental
09:00-18:00. Visita guiada a la Estación de Biología Marina de la Graña (Área de Zoología) + visita guiada a las Fragas do Eume (Área de Botánica).